Los Ángeles, CA - Una organización que protege a las víctimas de tráfico humano realizó un estudio que reveló que este flagelo aumentó en un 185% durante la pandemia por el coronavirus.
“La víctima más joven tenía 2 años”: preocupación por aumento de casos de tráfico humano durante la pandemia
Una organización que protege a las víctimas de tráfico humano realizó un estudio que reveló que este flagelo aumentó en un 185% durante la pandemia por el coronavirus afectando a las comunidades más vulnerables de Los Ángeles.
"Eso significa que más sobrevivientes de este problema están siendo detectados pidiendo ayuda y protección", dijo Kay Buck, directora de la Coalición para Abolir la Esclavitud y el Tráfico Humano en Los Ángeles (CASTLA).
Las edades de las personas que sufren este tipo de abusos son preocupantes. "La víctima más joven que hemos encontrado tenía dos años de edad y van hasta los 70", aseguró Buck.
La pandemia del Covid-19 ha intensificado tráfico de personas y ha aumentado las disparidades. "Los sobrevivientes de trata de personas son vulnerables a estos impactos: casi la mitad perdió sus trabajos, atención médica y hogares, poniendo en peligro aún más su seguridad y estabilidad. Para septiembre de 2020, CASTLA había respondido a un 185% más de casos urgentes de trata de personas que en 2019", según el reporte publicado por CASTLA.
Los problemas sociales que ha traído la pandemia, con menos estudiantes asistiendo físicamente a las escuelas y los problemas económicos por la pérdida de empleos, ha hecho que los traficantes de personas se aprovechen de poblaciones vulnerables en Los Ángeles. Las víctimas son sometidas a abuso mental, trabajos forzados, quemaduras en sus cuerpos, tatuajes y golpizas.
"Tenemos que saber que es lo que está ocurriendo y observar lo que sucede a nuestro alrededor", dijo Buck. Otras formas de esclavitud pueden incluir empleados de talleres de costura, empleadas domésticas, personas indocumentadas y hasta ancianos que son sometidos a situaciones que atentan contra su dignidad y libertad.
En un reportaje de Univision 34 el pasado 4 de diciembre, agentes del FBI y de la Policía de Los Ángeles indicaron que niñas de hasta 11 años son usadas para la prostitución en las calles de Los Ángeles, quienes, además, son quemadas y tatuadas para marcarlas como propiedad de traficantes de seres humanos.
"Esas muchachas son víctimas, les están pegando, les están robando. Y gente mira y no toman acción", dijo un detective de la Policía de Los Ángeles (LAPD). De hecho, "¿hubo casos donde las estaban quemando vivas?", preguntó el reportero Oswaldo Borraez. "Eso es cierto", respondió el detective del LAPD.
Agentes de la policía de Los Ángeles han dicho que necesitan el apoyo de la comunidad para reportar estos abusos contra seres humanos. Si usted sospecha que una persona es víctima de tráfico humano o de abusos puede comunicarlo al teléfono (888) 539-23-73.
It has been Cast’s most challenging year yet. By Sep. 2020, Cast had responded to 185% more urgent human trafficking cases than last year. Survivors need our help. Join us by making a life-changing donation that will give survivors a new start. https://t.co/qK9WQSDySz pic.twitter.com/b7HAqAZz9O
— Coalition to Abolish Slavery and Trafficking (@CASTLA) December 16, 2020
Te puede interesar
Notas Relacionadas

Niñas son obligadas a la prostitución en Los Ángeles y sus cuerpos son quemados
Notas Relacionadas

Red de prostitución operaba en apartamentos de lujo del sur de California
Notas Relacionadas
