Mercados agrícolas en California implementan nuevas reglas para prevenir el coronavirus

Los 'farmer's markets' son considerados negocios esenciales y han cambiado algunas prácticas para garantizar la salud de todas las personas y que los cultivos y productos se mantengan limpios.

Por:
Univision
Mientras en los supermercados se observan largas filas y algunos estantes vacíos, los mercados agrícolas son otra opción para hacer las compras de comida fresca. La Asociación de Mercados Agrícolas de California 
<a href="http://www.cafarmersmkts.com/coronavirus-update-markets-are-open" target="_blank">recomienda que los vendedores y compradores tomen acciones</a> para 
<b>prevenir la posible propagación del coronavirus</b>. (AP/J. Scott Applewhite)
Algunos mercados 
<b>instalaron estaciones para lavarse las manos</b> al llegar al sitio, como este mercado en Tustin, California. Asociaciones de los mercados también 
<b>piden a todos los visitantes hacer sus compras solo cuando están en buena salud.</b> (AP/Chris Carlson)
En algunos mercados 
<b>se ha implementado un espacio más amplio entre los puestos</b> de cultivos para que no se forme una multitud de compradores. (AP/Chris Carlson)
Una medida preventiva implementada en muchos mercados es 
<b>el uso de guantes desechables para trabajar y preparar las frutas y verduras. </b>(AP/Chris Carlson)
Los mercados al aire libre han tenido que 
<b>cancelar o limitar las muestras gratis a los compradores</b>, un detalle particular a los 
<i>farmer's markets</i> para ayudar a convencer al cliente de la calidad y sabor del producto. (AP/J. Scott Applewhite)
A los compradores también se les pide una serie de acciones para evitar la posible propagación de enfermedades, como 
<b>asegurar que mantienen un espacio de seis pies entre ellos.</b> (AP/J. Scott Applewhite)
Los mercados también 
<b>piden que los visitantes toquen solamente la comida que piensan comprar y llevar consigo.</b> (AP/Daisy Nguyen)
<b>Llevar sus propias bolsas para cargar los productos no solo ayuda limitar el contacto con objetos por múltiples personas</b>, sino también ayuda a reducir la cantidad de bolsas de plástico que se botan a la basura. (AP/J. Scott Applewhite)
Finalmente, 
<b>a los compradores se les pide lavar bien a todos los productos y cultivos</b> que compran antes de su consumo. (AP/Allen G. Breed)
1 / 9
Mientras en los supermercados se observan largas filas y algunos estantes vacíos, los mercados agrícolas son otra opción para hacer las compras de comida fresca. La Asociación de Mercados Agrícolas de California recomienda que los vendedores y compradores tomen acciones para prevenir la posible propagación del coronavirus. (AP/J. Scott Applewhite)
Imagen J. Scott Applewhite/AP

SACRAMENTO, California. — Los mercados agrícolas en California están acostumbrados a atender a multitudes de personas, pero en los tiempos de coronavirus estos sitios han tenido que cambiar algunas normas para mantener los espacios y productos limpios y para que las personas puedan mantener una distancia adecuada entre ellas.

PUBLICIDAD

Los ' farmer’s markets', como se conocen en inglés, son considerados negocios esenciales por proveer frutas, verduras y otros cultivos frescos y muchos de ellos continúan operando durante el cierre estatal.

La Asociación de Mercados Agrícolas de California (CFMA) recuerda a la comunidad de los beneficios de comprar en estos sitios, como comprar comida más fresca y a la vez poder caminar al aire libre y tomar un poco de sol. La organización también menciona que la comida de los mercados pasa por menos manos en su camino al estante que aquella comida que se vende en las tiendas.


Entre los cambios en los mercados agrícolas anunciados por la CFMA están los siguientes:

  • Estaciones para lavarse las manos en cada mercado
  • La suspensión de recibir muestras de la comida que se vende
  • La eliminación de espacios para comer
  • Más espacio entre los puestos
  • Lavados frecuentes de los equipos usados por los vendedores
  • Cumplimiento de reglas de departamentos de salud locales

Además de los cambios implementados en los mercados, la CFMA pide que todos los compradores también hagan su parte para protegerse a sí mismos y a los demás. La asociación pide que todos los clientes vayan a los mercados solo si tienen buena salud y que regulen su propio distanciamiento social de seis pies.

PUBLICIDAD

Otras medidas que los compradores pueden tomar es evitar tocarse la cara, así como evitar tocar los productos que no piensan comprar. Los visitantes también pueden traer sus propias bolsas para llenar con las compras, y además de limitar el número de personas que tocan estas, también ayuda a reducir la cantidad de basura.

Finalmente, la CFMA recuerda a los compradores limpiar toda la comida que se compra antes de su consumo.

Relacionado:

Organizaciones trabajan para que los campesinos cuenten con los recursos necesarios para desarrollar su trabajo de forma segura y que reciban asesoría si perdieron su trabajo por el coronavirus.
Video Organizaciones abogan por derechos de trabajadores del campo en California afectados por el coronavirus
El Departamento de Salud de Florida confirmó el lunes dos casos de coronavirus en el estado y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) dice que la propagación del virus es inevitable, sin embargo, informa que 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/llamen-a-un-centro-de-salud-estatal-antes-de-ir-al-hospital-gobernador-de-florida-a-quienes-sospechen-tener-coronavirus">hay pasos que se pueden seguir</a>, para protegerse. 
<br>
Medidas tan básicas como evitar tocarse la cara o lavarse periódicamente las manos, pueden marcar la diferencia.
<br>
“La gente no se demora suficiente tiempo lavándose las manos, prestándole atención a cada dedo y olvidan que es importante lavar las uñas, así como las muñecas”, comentó la doctora Aileen Marty, especialista en infectología de la Universidad Internacional de Florida, FIU.
<br>
Si no dispone de agua y jabón puede utilizar desinfectante para manos con al menos 60% de alcohol. 
<br>
Debido a que el virus puede sobrevivir por varios días sobre una superficie, también es recomendable limpiar con paños desinfectantes artículos como el volante del carro, su escritorio o el teclado del computador. 
<br>
También puede limpiar con paños desinfectantes los carritos de compra en los supermercados y la manguera al echar gasolina. 
<br>
La doctora Marty señala que los paños o “wipes” son una de las mejores herramientas para reducir el contagio del virus y también puede ser efectivo el utilizar guantes. 
<br>
Aunque se ha hablado mucho de las mascarillas, los expertos recomiendan no utilizarlas sino está enfermo. 
<br>
Lo que sí recomiendan es evitar el contacto con personas que están enfermas o muestren síntomas.
Por esto es importante que cada familia establezca un protocolo o plan en caso de que alguno de los miembros resulte contagiado. 
<br>
<br>
Sobre esto la experta infectóloga de FIU señala que se debe asignar un baño especial para esa persona y establecer una limpieza muy estricta en los lugares que se van a utilizar en común. 
<br>
También es importante saber cómo se va a comunicar con el resto del mundo mientras se encuentran en cuarentena o aislados. 
<br>
1 / 12
El Departamento de Salud de Florida confirmó el lunes dos casos de coronavirus en el estado y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) dice que la propagación del virus es inevitable, sin embargo, informa que hay pasos que se pueden seguir, para protegerse.