SACRAMENTO, California. — Los mercados agrícolas en California están acostumbrados a atender a multitudes de personas, pero en los tiempos de coronavirus estos sitios han tenido que cambiar algunas normas para mantener los espacios y productos limpios y para que las personas puedan mantener una distancia adecuada entre ellas.
Mercados agrícolas en California implementan nuevas reglas para prevenir el coronavirus
Los 'farmer's markets' son considerados negocios esenciales y han cambiado algunas prácticas para garantizar la salud de todas las personas y que los cultivos y productos se mantengan limpios.









Los ' farmer’s markets', como se conocen en inglés, son considerados negocios esenciales por proveer frutas, verduras y otros cultivos frescos y muchos de ellos continúan operando durante el cierre estatal.
La Asociación de Mercados Agrícolas de California (CFMA) recuerda a la comunidad de los beneficios de comprar en estos sitios, como comprar comida más fresca y a la vez poder caminar al aire libre y tomar un poco de sol. La organización también menciona que la comida de los mercados pasa por menos manos en su camino al estante que aquella comida que se vende en las tiendas.
Notas Relacionadas

¿Qué lugares están abiertos y cuáles son los trabajos esenciales en California?
Entre los cambios en los mercados agrícolas anunciados por la CFMA están los siguientes:
- Estaciones para lavarse las manos en cada mercado
- La suspensión de recibir muestras de la comida que se vende
- La eliminación de espacios para comer
- Más espacio entre los puestos
- Lavados frecuentes de los equipos usados por los vendedores
- Cumplimiento de reglas de departamentos de salud locales
Además de los cambios implementados en los mercados, la CFMA pide que todos los compradores también hagan su parte para protegerse a sí mismos y a los demás. La asociación pide que todos los clientes vayan a los mercados solo si tienen buena salud y que regulen su propio distanciamiento social de seis pies.
Otras medidas que los compradores pueden tomar es evitar tocarse la cara, así como evitar tocar los productos que no piensan comprar. Los visitantes también pueden traer sus propias bolsas para llenar con las compras, y además de limitar el número de personas que tocan estas, también ayuda a reducir la cantidad de basura.
Finalmente, la CFMA recuerda a los compradores limpiar toda la comida que se compra antes de su consumo.
Relacionado:











