Menor de edad hijo de una funcionaria de Sonora está prófugo en EEUU tras accidente donde murió un ciclista

La fiscalía de Sonora informó en un comunicado la detención de dos policías municipales, acusados de no cumplir con su deber de presentar a un joven de 17 años, acusado en el accidente en el que un ciclista murió en San Luis Río Colorado. Ese menor resultó ser hijo de una funcionaria pública. Te contamos lo que se sabe del caso hasta ahora.

Por:
Univision
La mañana de este jueves, ocurrió un choque mortal entre un carrito de golf y un camión comercial, sobre la US 60, en dirección oeste, en el kilómetro 132, cerca de Patton Road, en Wittmann. Autoridades dieron a conocer que la víctima mortal fue identificada como Dale Srigley, de 86 años, habitante de Sun City West. El hombre murió en la escena y esto se sabe del caso.
Video Un adulto mayor murió en un accidente entre su carrito de golf y un camión en la US 60

SONORA, México – La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó la detención de dos policías municipales de San Luis Río Colorado acusados del delito de incumplimiento de un deber legal, por no poner a disposición de la autoridad a un menor de edad de 17 años, involucrado en un accidente de tránsito donde un ciclista murió.

Dicho accidente ocurrió la noche del 3 de abril en la colonia Comercial en San Luis Río Colorado. Los agentes Gustavo ‘N’, de 48 años, y José Alberto ‘N’, de 29, detuvieron al menor por su presunta participación en el mismo, pero “incumplieron con su deber legal de ponerlo a disposición de la autoridad competente, permitiendo que el involucrado quedara en libertad sin que se siguieran los procedimientos” aplicables.

PUBLICIDAD

Con ello, detalla la FGJES “ le dieron una ventaja al autor material del homicidio”.

Menor hijo de una funcionaria de Sonora, prófugo en EEUU tras accidente donde murió un ciclista: FGJES

En cuanto al menor de edad, la dependencia aseguró que está prófugo de la justicia “al haber cruzado la frontera (hacia Estados Unidos) horas antes de la audiencia inicial, por lo cual, se solicitará por los conductos correspondientes a las autoridades de Estados Unidos” la entrega del menor.

Un total de 12 
<b>escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona</b>.
Las imágenes las compartió la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
Muestran 
<b>escaleras hechas de materiales como cuerda, madera y herrajes</b> improvisados.
Estaban 
<b>escondidas en distintos puntos</b> de la zona fronteriza.
Presuntamente eran
<b> utilizadas para cruzar a Estados Unidos de manera irregular</b>.
Estos hallazgos ocurren de manera paralela a los de 
<b>personas encontradas por policías migratorios del lado estadounidense, como este hecho por agentes motorizados de la estación Three Points</b>, en un reporte hecho esta misma semana.
Por otro lado, un grupo de
<b> 10 migrantes fueron descubiertos gracias al uso de la tecnología</b> fronteriza.
Agentes de la estación Douglas y la Unidad de Patrulla Montada se unieron para detenerlos, tras ser
<b> localizados pese a utilizar ropa camuflada</b>.
Otros inmigrantes sin papeles son 
<b>localizados hacinados dentro de vehículos</b>.
Es el caso de
<b> 12 personas que viajaban amontonadas y que fueron descubiertas por agentes de la estación Sonoita</b>.
Se trata de una 
<b>práctica peligrosa, que pone en peligro la vida de los inmigrantes</b>, sin importar a los traficantes de personas.
Otra práctica arriesgada a la que suelen recurrir los migrantes, es
<b> internarse en territorios con condiciones peligrosas</b>. Muchas veces tienen que 
<b>ser rescatarlos heridos o con necesidad de ayuda médica urgente</b>.
En el lado opuesto de la moneda, 
<b>decenas de trabajadores viajan a diario desde México hacia Estados Unidos de forma legal, para trabajar</b> en los campos, principalmente de lechuga, ubicados en Yuma, Arizona.
1 / 13
Un total de 12 escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona.
Imagen Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.


Fue en redes sociales donde trascendió que el presunto involucrado en este hecho sería el hijo de Tania Castillo Salazar, quien fungía como directora de Turismo del municipio de San Luis Río Colorado, hasta que el alcalde César Iván Sandoval Gámez anunció su separación del cargo mientras se investiga el accidente.

Al hacer el anuncio, Sandoval dijo que esperaba que esta decisión ayudara a la ahora exfuncionaria a dedicar el tiempo necesario al proceso legal de su hijo.

Y aunque la fiscalía del estado de Sonora informó lo contrario, Castillo Salazar aseguró en un comunicado que su hijo no escapó, no está siendo encubierto y está colaborando con lo que la dependencia le requiere.

La imposición de medidas arancelarias que ha venido anunciando e implementando la administración Trump ha causado múltiples impactos. En zonas fronterizas, como la ciudad de Douglas, en Arizona, que limita con el estado mexicano de Sonora, los aranceles, junto con las políticas migratorias, han hecho que personas provenientes de México se abstengan, entre otras cosas, de comprar de lado estadounidense. Los analistas Julio Espinoza y Amy Glover hablan al respecto.
Video Las medidas económicas de Trump y su impacto en la frontera Arizona-Sonora


Nosotros como familia sabemos el sentir de perder a un familiar y no somos insensibles ante esta tragedia. Al contrario, nos sumamos al dolor de la familia afectada, e insisto en que tanto yo como mi hijo, que es menor de edad, lamentamos mucho esto que ha pasado. Nadie lo hubiera querido para ninguna de las dos familias. No es nada fácil lo que estamos pasando”, externó Castillo.

PUBLICIDAD

Cabe recordar que la hija de Tania Castillo, Ana Brenda, murió en un ataque a tiros en septiembre de 2024 en San Luis Río Colorado, junto a un hombre que no fue identificado, pero que se cree pudo haber estado involucrado con actividades ilícitas.

Sobre el ciclista fallecido se supo que se llamaba Erlen Armenta, un destacado deportista local. El alcalde de San Luis Río Colorado afirmó que está en contacto con la familia de la víctima.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

La 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/asesinatos-sinaloa-cartel-chapitos-mayiza" target="_blank">disputa por el liderazgo del Cártel de Sinaloa</a></b> se ha traducido en meses de violencia en esa entidad; específicamente, en 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/amlo-confirma-posible-relacion-entre-violencia-en-culiacan-y-presunto-secuestro-de-el-mayo-zambada-video" target="_blank">Culiacán</a>, la ciudad capital.
<b>Una de las jornadas más violentas tuvo lugar esta semana dentro de un centro de readaptación,</b> donde las personas acuden para dejar alguna adicción y reincorporarse a la sociedad.
Los primeros reportes llegaron alrededor de la 
<b>1:47 de la madrugada del lunes 7 de abril</b>; daban cuenta de un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/masacre-centro-rehabilitacion-shaddai-culiacan" target="_blank">tiroteo dentro de un sitio identificado con el nombre Shaddai</a></b>.
Dentro de la instalación, que se anuncia en redes sociales como un cómodo sitio con piscina, sauna y mesa de billar, 
<b>murieron ocho personas; una más falleció mientras recibía atención médica</b>.
Otras 
<b>cuatro personas resultaron heridas</b>; más de un centenar, que se encontraba dentro del centro de readaptación, resultó ilesa.
Las autoridades afirmaron que, según los primeros indicios, la agresión fue un capítulo más de la 
<b>pugna en el Cártel de Sinaloa, en la que 'Los Chapitos' buscaban acabar con integrantes de 'La Mayiza'</b>.
Minutos después de la masacre, ese mismo día -alrededor de las 2:30 de la madrugada- el propietario de Shaddai y otros centros, identificado como 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/centro-rehabilitacion-culiacan-chapitos-centros-rehabilitacion" target="_blank">Guillermo Rodríguez Gaxiola, fue sacado violentamente de su casa, también ubicada en Culiacán</a></b>, por un comando armado.
Las autoridades reportaron que ese mismo día, 
<b>al menos otros dos centros de Rodríguez Gaxiola, Rehabilítate y Casa Manantial, también fueron blanco de ataques</b>; sin embargo, en ellos no se reportaron decesos.
Alrededor de las
<b> 9 de la noche del mismo 7 de abril, en un camino de terracería, fue localizado el cuerpo de Guillermo Rodríguez Gaxiola</b>. Tenía huellas de tortura, y estaba parcialmente metido en una bolsa plástica negra.
Las autoridades federales dijeron que han identificado algunos vehículos utilizados por quienes participaron en estos hechos violentos. Sin embargo, hasta ahora no hay detenidos.
La violencia en la zona ha provocado movilizaciones de la sociedad civil, que ha pedido medidas efectivas para poder retomar su vida cotidiana.
Y aunque se ha reforzado la presencia policial en la zona, esto 
<b>no se ha traducido hasta ahora en el fin de la disputa dentro del Cártel de Sinaloa</b>.
1 / 12
La disputa por el liderazgo del Cártel de Sinaloa se ha traducido en meses de violencia en esa entidad; específicamente, en Culiacán, la ciudad capital.
La cámara de un fotógrafo de bodas cayó al Tempe Town Lake, con todas las fotos que había acabado de tomar de un evento. Sin embargo, algo inesperado ocurrió y el hombre logró recuperarla.
Video Cómo la peor pesadilla de un fotógrafo terminó en un final feliz e inesperado