Residente estadounidense muere tras esperar 12 horas para cruzar el puente fronterizo de Eagle Pass

El hombre fue identificado como Alfredo y estuvo esperando 12 horas para cruzar en el puente fronterizo de Piedras Negras - Eagle Pass, Texas. Socorristas llegaron a intentar rescatarlo, pero cuando lo llevaron a la garita en un punto de revisión del CBP, el hombre entró en paro cardiorrespiratorio y falleció.

Por:
Univision
De un paro cardíaco murió un residente norteamericano que llevaba más de 12 horas esperando para cruzar la frontera de Piedras Negras a Eagle Pass. La víctima fue identificada como Alfredo, quien era originario de Durango, pero residía en el Estado de Arkansas.
Video Muere residente norteamericano tras esperar 12 horas para cruzar la frontera

EAGLE PASS; Texas.- Un hombre residente norteamericano, que viajaba de regreso a Estados Unidos, murió cuando ya llevaba 12 horas en espera para cruzar por el puente fronterizo de Piedras Negras - Eagle Pass.

El hombre, identificado como Alfredo, es originario de Durango, pero residente norteamericano, del estado de Arkansas. Presuntamente, el hombre no sabía de los largos tiempos de espera para cruzar la frontera y se sintió mal cuando ya llevaba unas 12 horas esperando en fila.

PUBLICIDAD

Socorristas llegaron para trasladarlo a territorio norteamericano, sin embargo, cuando llegaron a la garita en un punto de revisión del CBP, entró en paro cardiorrespiratorio.

Paramédicos mexicanos realizaron los primeros auxilios, pero para cuando llegaron los socorristas en una ambulancia de Eagle Pass, el hombre falleció. La víctima fue declarada sin vida por personal de Emergencias Médicas de Eagle Pass.

Reabren carriles de acceso en el Puente Internacional II

Este hecho causó polémica, ya que ante los cierres de varios carriles en el Puente Internacional II de Eagle Pass, muchos usuarios esperaron hasta 17 horas en fila para poder cruzar la frontera. Los cierres se dieron, tras la alerta de la llegada de más inmigrantes por Eagle Pass.

A raíz de esta muerte, CBP reabrió el miércoles 27 de diciembre por la tarde un carril extra para el paso de vehículos en esta frontera.

El cierre es por un “ajuste” en las operaciones que lleva a cabo la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dice un comunicado que la dependencia de gobierno emitió el pasado 27 de noviembre.

Ante la presencia de inmigrantes en la frontera de Texas, el personal de la Patrulla Fronteriza está enfocado en poder procesarlos: varias imágenes captan entre 3,000 a 5,000 inmigrantes indocumentados durmiendo a la intemperie en esta frontera para ser procesados.

Esta mañana, de jueves 28 de diciembre, se informó que el Puente Internacional II, en la frontera de Eagle Pass y Piedras Negras cuenta con tres carriles abiertos.

Te podría interesar:

El cierre parcial de la frontera con México seguirá en efecto hasta el 21 de agosto del 2021.
La Secretaría de Relaciones Exteriores ha informado sobre la decisión de extender el cierre parcial de la frontera un mes más.
<br>
<br>“El Gobierno de Estados Unidos nos ha informado sobre la decisión de extender el cierre parcial de la frontera un mes más”, indicó la SRE en Twitter. “México continuará con el diálogo bilateral y reitera que el ritmo acelerado de vacunación contra covid-19 en la frontera genera condiciones para avanzar en mutuo beneficio”, indicaron las autoridades.
La frontera terrestre de México hacia Estados Unidos ha estado cerrada al tráfico no esencial desde el 21 de marzo del 2020. Solo se permite el paso en auto o a pie a ciudadanos o residentes legales de Estados Unidos, pero no a personas con visa de turista. Esas restricciones han afectado a familias que han permanecido separadas desde el inicio de la pandemia.
<br>
En los puentes fronterizos del sur se permiten actividades económicas esenciales, por razones médicas o de educación, pero cruces de tipo recreativo son prohibidos.
A continuación, las razones por las que te permitirán viajar por la frontera: 
<br> · Ciudadanos estadounidenses y residente permanentes que regresen hacia Estados Unidos.
<br> · Individuos que viajan por motivos médico (recibir tratamiento en EEUU).
<br> · Individuos que viajan por motivos
<b> </b>de asistencia a instituciones educacionales.
<br> · Individuos que viajan por motivos de trabajo.
<br> · Individuos que viajen por motivos de trabajo esencial en los Estados Unidos.
<br> · Viajes relacionados con
<b> </b>el comercio transfronterizo licito.
<br> · Individuos en viaje oficial del gobierno.
<br> · Miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos, sus conyugues e hijos e individuos que viajen por motivos relacionados a las fuerzas armadas o sus operaciones.
<br>
1 / 5
El cierre parcial de la frontera con México seguirá en efecto hasta el 21 de agosto del 2021.