Multa de $1,000 o 1 año de prisión a quien oculte su rostro con una mascarilla en Long Island

El ejecutivo del condado Nassau, en Long Island, Bruce Blackeman, convirtió en ley la medida que prohíbe el uso de cualquier tipo de mascarillas en público, con muy pocas excepciones. Quienes sean detenidos podrían enfrentar penalidades que van desde una multa hasta la cárcel.

Por:
Univision
La médico pediatra Denise Núñez ayuda a esclarecer cuáles son las diferencias entre los síntomas de la influenza o gripe, el virus respiratorio sincitial (RSV) y el covid. También indica cuál de los tres virus es el que más afecta a los niños y da algunas recomendaciones para fortalecer el sistema inmunológico de las personas.
Video Experto explica la diferencia en los síntomas entre el RSV, influenza y Covid

NUEVA YORK - El condado Nassau, en Long Island, hogar para 1.4 millones de personas, se convirtió este miércoles en el primero en Estados Unidos en prohibir por ley el uso de mascarillas en público.

Quienes violen el estatuto se exponen a una multa de $1,000 o una condena de hasta 1 año de prisión.

PUBLICIDAD

Las únicas excepciones que incluye la ley son para quienes estén severamente enfermos o para quienes tengan que cubrirse el rostro por razones culturales o religiosas.

Según el ejecutivo del condado Nassau, el republicano Bruce Blackeman, la nueva ley persigue aumentar la seguridad pública. Le da a la policía la autoridad para detener a cualquier sospechosa de cubrir su rostro con propósitos delictivos.

Al informar el contenido de la ley, se enfatizó en que solo las personas detenidas por oficiales que tengan "duda razonable" sobre el uso de la mascarilla, tendrán que quitársela, si se les solicita.

En el caso de las personas que por razones religiosas utilizan burka, hijab o niqab, estas pueden solicitar que no se les ordene retirárselo en público, sino en un cuartel o estación cercano.

También te puede interesar:

Canisteo, un pueblito que está a 90 millas de Búfalo, fue uno de los más afectados tras el paso de tormentas severas que venían con los remanentes de lo que fue el huracán Debby. En este pueblito fueron evacuados sus habitantes, además se reportaron cierres en algunas vías que también fueron dañadas por el paso de las tormentas.
Uno de los caminos del pueblo quedó casi intransitable, con lodo, el pavimento roto y agua colándose del río.
Las casas en esta pequeña villa del pueblo de Canisteo, quedaron atrapadas en la corriente. 
<br>
La fuerza del agua ha tirado hasta árboles de gran tamaño en esta zona.
La fuerte corriente está justo a la 
<b>par de una de las vías que conecta este pueblito. </b>
Los 
<b>vecinos de Canisteo han sido evacuados </b>y llevados a un refugio en una escuela preparatoria. "
<b>Da miedo porque nunca me han evacuado</b>", dijo Steve Hollowell, uno de los damnificados a 
<a href="https://13wham.com/" target="_blank">ABC13</a> . "He vivido aquí muchos años y nunca he visto el agua pasar por ese arroyo".
Hasta ahora no se reportan personas heridas en esta zona y los daños son principalmente en algunas viviendas y autopistas.
1 / 7
Canisteo, un pueblito que está a 90 millas de Búfalo, fue uno de los más afectados tras el paso de tormentas severas que venían con los remanentes de lo que fue el huracán Debby. En este pueblito fueron evacuados sus habitantes, además se reportaron cierres en algunas vías que también fueron dañadas por el paso de las tormentas.