Luego de que padre e hijo fueran arrestados por ICE, hondureña considera autodeportarse junto a sus dos hijas

La pesadilla de esta familia hondureña comenzó el miércoles 25 de junio, cuando se quedó impotente y llorando, mientras su esposo, Marlon Ríos, y su hijo Marlon Ríos Jr, fueron subidos a un autobús y llevados hacia un centro de detención de ICE.

Por:
Univision
Narel López, una madre de origen hondureño, pide ayuda de la comunidad después de que su esposo y su hijo de 15 años fueran detenidos por ICE tras asistir voluntariamente a una cita de inmigración en San Antonio. La mujer asegura que no puede trabajar porque sufrió un accidente que laboral que la obligó a someterse a una cirugía en la que le implantaron 12 tornillos en el pie.
Video Madre hispana se queda sola con sus dos hijas: su esposo y su hijo mayor fueron detenidos por ICE

AUSTIN; Texas.- Narel López enfrenta el dolor y la incertidumbre, tras quedarse sola y con sus dos hijas luego de que ICE arrestara a su esposo y a su otro hijo, de 15 años, tras acudir a una Corte de Migración, en San Antonio.

La pesadilla de esta familia hondureña comenzó el pasado miércoles 25 de junio, cuando se quedó impotente y llorando, mientras s u esposo, Marlon Ríos, y su hijo Marlon Ríos Jr, fueron subidos a un autobús y llevados hacia un centro de detención de ICE.

PUBLICIDAD

“Mi nueva realidad, no sé, estoy entre la espada y la pared: quiero irme, pero mi esposo tiene sus herramientas de trabajo. En primer lugar, no sé si a él me lo van a dejar aquí”, dijo Narel entre lágrimas.

Imagen Adrián Trevizo / Melissa Henao / Alejandro Villanueva

Su esposo y su hijo acudieron a la Corte voluntariamente, confiando en que ambos tenían todos sus papeles en regla.

“Me dijeron ‘vamos a estar bien, sólo confía en Dios’. ‘Sólo confía en Dios’ me dijo mi viejo y mi hijo ‘mamá, te amo’, sólo eso”, se lamentó Narel.

La madre además enfrenta una condición que le impide trabajar: hace poco sufrió un accidente laboral y tuvo que someterse a una cirugía, en la que le implantaron 12 tornillos en su pie.

“Yo hasta ahí nomás aguanté a trabajar, porque mi pie se me hincha, me duele demasiado”, dijo Narel.

La situación es aún más complicada, ya que la hija menor de ambos sufre convulsiones por una descarga eléctrica en su cabeza y necesita tratamiento médico.

En la inocencia de estas pequeñas existen preguntas sin respuesta y una ausencia que aún no logran comprender.

“Vi a mi papá y le dije ‘te amo, papá’ y le dije a los de ICE que no se lo llevaran porque no ha hecho nada malo”, dijo una de las hijas de Marlon y Narel.

La situación de esta madre de familia que llegó a Austin hace 6 años bajo parole humanitario, la lleva hoy a contemplar la posibilidad de autodeportarse junto con sus hijas, de 10 y 3 años.

“Pero como yo miro la situación, no quiero que mis hijas vayan a tener ese otro sufrimiento, de que a mí me agarren y mis hijas se queden solas”, agregó Narel.

PUBLICIDAD

La familia ha creado una página de recaudación de fondos para cubrir los gastos de abogados de Marlon y apoyo para volver de regreso a su país.

Te podría interesar:

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) salió a protestar contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Expresaron sentirse traicionados por la universidad tras saber que UTSA dejará entrar a agentes de ICE si se lo piden.
En la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), estudiantes se manifestaron en contra de la administración de Trump y sus políticas de inmigración.
En una pancarta, utilizaron la analogía de la palabra 
<i>ice</i> (hielo, en inglés), para declarar que se derrite bajo la resistencia. Este letrero fue para expresar su rechazo contra la agencia migratoria ICE.
En otro letrero, un estudiante menciona que los criminales están en la Casa Blanca y no en las escuelas. El alumnado dijo sentirse decepcionado de UTSA porque la universidad sí cooperaría con autoridades migratorias en caso de que quieran entrar.
Una estudiante además traía puesto un keffiyeh, una prenda tradicional árabe. Esta tela se ha utilizado por manifestantes a favor de Palestina en las múltiples protestas que ha habido en diferentes ubicaciones el mundo, para mostrar su solidaridad con esa causa.
La bandera de México también estuvo presente durante la manifestación y la sostuvieron los estudiantes. "Esta es una violación terrible de nuestros derechos como estudiantes", dijo una de las manifestantes tras las políticas de ICE y la posibilidad de que alguna vez puedan entrar al campus de UTSA.
Además convirtieron la bandera de México con un patrón de la bandera por los derechos LGBT.
Otra alumna estaba informando a los estudiantes que les daba cubrebocas gratis para que protegieran sus identidades.
1 / 8
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) salió a protestar contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Expresaron sentirse traicionados por la universidad tras saber que UTSA dejará entrar a agentes de ICE si se lo piden.