ORLANDO, Florida.- Michael Bernard Bell, un hombre condenado por un doble asesinato cometido en 1993, fue ejecutado este martes mediante inyección letal en la prisión estatal de Florida, cerca de Starke. Con su muerte, se contabilizan ya 26 ejecuciones en Estados Unidos durante 2025, una cifra que iguala los totales anuales registrados en 2024 y 2018, según datos oficiales.
Michael Bernard Bell es ejecutado por doble asesinato: “Gracias por no dejarme el resto de mi vida en prisión”, sus últimas palabras
Bell fue vinculado a cinco asesinatos en total, incluyendo el de una mujer y su hijo en 1989. Florida lidera las ejecuciones en EE.UU. en 2025, con ocho casos registrados hasta el momento.

La ejecución de Michael Bernard Bell se llevó a cabo a las 6:25 p.m., ante la presencia de 22 testigos no pertenecientes a medios de comunicación, entre ellos familiares de las víctimas. Antes de recibir la inyección letal, Bell pronunció sus últimas palabras: “ Gracias por no dejarme pasar el resto de mi vida en prisión”, en una declaración que sorprendió por su tono desafiante.
Bell, de 54 años, f ue condenado en 1995 por matar a balazos a Jimmy West y Tamecka Smith, tras confundir el auto de West con el vehículo de la persona que había asesinado a su hermano meses antes. Según documentos judiciales, Bell utilizó un rifle AK-47 para abrir fuego frente a un bar local, causando la muerte de West en el lugar y de Smith camino al hospital. Una tercera mujer que se encontraba con ellos resultó ilesa.
Durante el ataque, testigos indicaron que Bell disparó también hacia un grupo de personas que observaban, antes de huir del área. Las autoridades lo arrestaron al año siguiente. Posteriormente, Bell fue vinculado a tres asesinatos adicionales: en 1989, mató a una mujer y a su hijo de corta edad, y pocos meses antes del ataque de 1993, asesinó al novio de su madre.
Con la ejecución de Bell, Florida suma ya ocho personas ejecutadas en lo que va del año, posicionándose como el estado con más ejecuciones en 2025. Texas y Carolina del Sur ocupan el segundo lugar, con cuatro cada uno. Alabama ha realizado tres ejecuciones, mientras que Oklahoma registra dos. Arizona, Indiana, Luisiana, Misisipi y Tennessee han llevado a cabo una cada uno.
Resurge la pena de muerte en Estados Unidos: ¿por que hay más ejecuciones?
El resurgimiento en la aplicación de la pena de muerte no responde necesariamente a un cambio en la opinión pública, según explicó John Blume, director del Proyecto de Pena de Muerte de la Universidad de Cornell. Blume subraya que el aumento parece más ligado a la discrecionalidad de gobernadores y fiscales estatales, quienes han impulsado agresivamente estos procesos.
“El patrón que observamos tiene más que ver con decisiones políticas y ejecutivas que con un aumento en las sentencias de muerte”, señaló Blume, añadiendo que el retorno del presidente Donald Trump y sus órdenes ejecutivas en defensa de la pena de muerte han influido en el clima actual.
El equipo legal de Bell intentó sin éxito frenar la ejecución, presentando ante la Corte Suprema de Estados Unidos una solicitud de suspensión basada en nuevas pruebas relacionadas con testimonios de testigos. La corte rechazó el recurso el mismo martes, sumándose al fallo previo de tribunales estatales que consideraron como “abrumadoras” las pruebas de culpabilidad.
Según informó el Departamento de Correcciones de Florida, Bell se despertó a las 6:30 a.m., tomó como última comida un desayuno compuesto por omelet, tocino, papas fritas caseras y jugo de naranja, y se reunió con un consejero espiritual antes de ser llevado a la sala de ejecuciones. No recibió otras visitas en sus últimas horas de vida.
Te podría interesar:








