Natanael Cano fue grabado mientras sobornaba a policías en México: qué problemas legales enfrenta

Natanael Cano, el popular cantante de corridos tumbados, conducía a exceso de velocidad en la ciudad de Hermosillo y al ser detenido ofreció dinero a los oficiales de policía. Todo quedó captado en video. Este es el delito por el que se le acusa.

Por:
Univision
El cantante de corridos tumbados se presentó para rendir cuentas por las acusaciones de cohecho a un policía a principios de este 2024. Elizabeth Curiel preparó un reportaje especial para recordar los escándalos más sonados de Natanael Cano.

Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Video Natanael Cano deberá pagar a la justicia por el intento de soborno

SONORA, México. – Tras cuatro meses en suspenso, Natanael Cano, conocido como el astro de los corridos tumbados, quedó vinculado a un proceso por el presunto delito de soborno, durante una parada de tránsito en la ciudad mexicana de Hermosillo.

La Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora informó la vinculación del músico, este 19 de agosto. A través de un comunicado, puntualizó que los hechos ocurrieron el viernes 29 de marzo, cuando el cantante de corridos tumbados conducía a exceso de velocidad un vehículo Dodge Charger rojo y modelo reciente, sin placas, por el bulevar José María Morelos.

PUBLICIDAD

Fue detenido por agentes de la Policía Municipal de Hermosillo. “En ese momento, el probable responsable entregó dádiva a los policías para que omitieran realizar actos justos en su perjuicio”, señaló la fiscalía.

Tras entregar dinero a los oficiales, hecho que quedó captado en video, Natanael Cano continuó conduciendo a alta velocidad, lo que provocó una persecución hasta que finalmente el conductor detuvo la marcha.

Natanael Cano
Natanael Cano
Imagen Berenice Bautista/AP

Derivado de estos hechos, Natanael fue convocado a una audiencia ante un juez para definir su situación jurídica, donde presentó un amparo para no ser detenido, sin embargo, no pudo evitar ser vinculado a proceso.

Además, deberá firmar cada dos meses en un juzgado y no puede salir del país a menos que obtenga una autorización judicial.

Cano tiene programado para el viernes un concierto en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, conocido antes como Foro Sol. Será su debut en este recinto con capacidad para 65,000 asistentes.

¿Qué es el delito de cohecho?

De acuerdo con el Código Penal mexicano, el delito de cohecho ocurre cuando un particular o un servidor público acepta, solicita, o recibe dinero o cualquier otra dádiva para que haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Es decir, cuando una persona ofrece o acepta un soborno, por lo que podría ser sujeto a una condena de prisión de hasta 14 años, dependiendo del monto de la dádiva, y acreedor a una multa de 500 veces el salario mínimo.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

El hallazgo lo realizaron agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal, quienes ubicaron en la línea fronteriza una entrada camuflada que llevaba a un túnel de 
<b>alrededor de 12 metros de profundidad.</b>
El túnel estaba equipado con luz y ventilación, así como con herramientas para cavar la tierra. En el operativo también participó personal de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, del grupo “Enlace”.
Según informaron las autoridades, la construcción del túnel habría sido obra del
<b> Cártel de Sinaloa</b>, con el objetivo de traficar drogas hacia los Estados Unidos.
De acuerdo con los primeros informes, el pasaje subterráneo conecta
<b> San Luis Río Colorado con la ciudad de Yuma, </b>Arizona. Ya se iniciaron las investigaciones correspondientes.
Autoridades mexicanas localizaron un narcotúnel en San Luis Río Colorado, Sonora, en la frontera con Arizona. Se cree que era utilizado para traficar drogas hacia los Estados Unidos, el cual habría sido construido por el Cartel de Sinaloa.
1 / 5
El hallazgo lo realizaron agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal, quienes ubicaron en la línea fronteriza una entrada camuflada que llevaba a un túnel de alrededor de 12 metros de profundidad.
Imagen Fiscalía General de la República (FGR)