Por qué centenares de personas sexualmente abusadas por sacerdotes católicos en Pennsylvania no podrán demandarlos nunca

En su informe que detalla los abusos cometidos y el esfuerzo jerárquico por ocultarlos, el gran jurado de Pennsylvania recomienda abrir una "ventana legal" para que los afectados puedan demandar a sus victimarios. Y aunque todos parecen simpatizar con sus dramas, la política pone trabas para que eso pueda pasar.

Por:
Univision
La Corte Suprema de Pennsylvania publicó un informe con los nombres de los sacerdotes implicados. Al parecer, los abusos se habrían producido a lo largo de las últimas décadas.
Video Escándalo en la Iglesia Católica: Más de 300 curas acusados de abusar sexualmente de más de 1,000 niños

La historia de abusos sexuales contra al menos un millar de menores de edad cometidos por miembros de la Iglesia Católica en Pennsylvania a lo largo de varias décadas que fue documentada por un gran jurado, impacta no solo por su escala y por el esfuerzo de la jerarquía de encubrirlo, sino por el hecho de que ninguno de esos casos será tratado jamás por la justicia estadounidense.

“Cortesía de largos años de encubrimiento, no podemos inculpar a muchos de los culpables", se lamentan los redactores del informe del gran jurado, que completó un trabajo de dos años, durante el que entrevistaron a centenares de personas y revisar miles de documentos, que finalmente la Corte Suprema de Pennsylvania ordenó que fuera hecho público.

PUBLICIDAD

La razón es que bajo las leyes estatales, los delitos descubiertos en el transcurso de la investigación han prescrito tanto para la presentación de cargos criminales contra los sacerdotes identificados, como para introducir demandas de responsabilidad civil.

De esos 300 prelados que son señalados por el gran jurado, solo dos han debido responder ante la justicia: el padre John Sweeney, quien se declaró culpable de abusar de un niño a principios de los noventa y espera sentencia, y David Poulson, quien fue arrestado en mayo acusado de asalto sexual contra un niño de 8 años (Poulson todavía no se ha declarado ser culpable o inocente)


El resto de los casos quedó proscrito por el estatuto que indica que quienes presenten demandas contra sus agresores no pueden haber pasado los 50 años. El gran jurado encontró casos de personas de 90, 80 o 70 años que sufrieron abusos durante su pubertad.

Además, todas las víctimas del reporte están impedidas de presentar demandas civiles por daños porque la ventana para abrir casos de ese tipo en Pennsylvania se cierra cuando se alcanzan los 30 años. Quienes contaron sus historias al gran jurado ya pasaron ese límite.

“Si esto no dispara un serio debate sobre la eliminación del estatuto de limitación, entonces hay algo seriamente mal con mis compañeros ciudadanos de Pennsylvania”, dijo Shaun Sougherty, una de las víctimas que testificó ante el gran jurado sobre los abusos que sufrió a los 0 años por parte de un sacerdote.

La inmensa mayoría de los casos descritos en el informe del gran jurado han prescrito, de acuerdo con los estatutos de Pennsylvania.
La inmensa mayoría de los casos descritos en el informe del gran jurado han prescrito, de acuerdo con los estatutos de Pennsylvania.
Imagen Jeff Swensen/Getty Images

Abrir una ventana

Aunque en el informe se recomienda a los legisladores estatales “abrir una ventana” de dos años para que los que deseen puedan entablar demandas contra la iglesia, la Asamblea estatal no ha logrado aprobar una ley que lo permita. El Senado ha modificado todas las propuestas que han salido de la Cámara de Representantes de Pennsylvania con el argumento de que esa retroactividad es inconstitucional y por tanto no ha habido un texto legal de consenso para aprobar.

PUBLICIDAD

Algunos senadores dicen estar dispuestos a aprobar una ley que ayude a víctimas futuras, pero no a las personas afectadas por casos ya prescritos.

“La otra vía sería acusar a los obispos y la jerarquía de poner en peligro a niños. Eso sería posible bajo la ley de Pennsylvania. Y de hecho estoy sorprendida que este reporte no terminara en acusaciones tanto para los obispos como para los miembros del clero”, dijo a Univision Noticias Marcia Hamilton, directora de la CHILD USA, una organización de la Universidad de Pennsylvania dedicada a estudiar y prevenir el abuso infantil.

En EEUU hay dos casos que sirven de precedentes, en los que los superiores jerárquicos de quienes cometieron los abusos han sido llevados ante la justicia por encubrir un delito y por poner en riesgo la salud de menores de edad.


En 2012, en Pennsylvania, monseñor William Lynn se convirtió en el primer sacerdote católico en EEUU en ser condenado a prisión por su negligencia en el manejo de denuncias de abusos cometidos por otros religiosos que él debía supervisar y “poner en peligro el bienestar de un niño”.

En mayo, 450 sobrevivientes llegaron a un acuerdo con la Arquidiócesis de Saint Paul y Minneapolis por 210 millones de dólares en compensación por haber encubierto abusos cometidos por miembros de la iglesia.

“Creo que es una falta de voluntad, más que otra cosa”, asegura Hamilton, para quien una decisiva acción política en el estado, así como en Washington, “podría incentivar a que los estados eliminen sus estatus de limitaciones”.

PUBLICIDAD

Derechos del niño

Se sabe que los delitos contra la humanidad no prescriben, por eso algunos plantean la posibilidad de que estos abusos encubiertos por la iglesia católica puedan considerados de la misma manera que los cometidos por otras instituciones contra una población a la que se supone que deben proteger.

El argumento es que si las acciones de los sacerdotes y el trabajo para encubrirlos del que se acusa a la jerarquía eclesiástica fueran tratados bajo esa óptica de crímenes contra derechos humanos fundamentales, consagrados en acuerdos internacionales (como el derecho a vivir libre de tortura o en un ambiente seguro), no habría prescripción.

La Declaración de los Derechos de los Niños de 1959, reza que los menores de edad tienen “derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño” o “a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación”.


Sin embargo, esa es una vía cerrada para víctimas estadounidenses que quisieran seguir ese camino en su búsqueda de justicia, explica Hamilton.

“No hay buenas opciones en EEUU para procesar estos casos bajo la teoría de los abusos de derechos humanos. Uno de los grandes problemas es que EEUU no es firmante de la Convención de los Derechos del Niño. Somos el único país que no lo ha firmado. Así que los niños no tienen derechos humanos básicos en EEUU como tendría en otros países”.

En su reacción al reporte, el obispo de Pittsburgh David A. Zubik rechazó que la iglesia rechazó que existiera un esquema de encubrimiento y afirmó que la institución ha avanzado mucho en los últimos 30 años en mejorar la protección de los niños

PUBLICIDAD

Además, los obispos de Pennsylvania pidieron rezar por los afectados y prometieron mayor transparencia.

Y aunque algunas de las víctimas, reconociendo que ya no tienen opciones legales, se han conformado con la sola publicación del informe, es posible que la oferta de oraciones no sea suficiente para resarcirles el padecimiento por los abusos sufridos y por la justicia que posteriormente les ha sido denegada.

La artista de origen bielorruso 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Marzurkevich</a> recrea escenas comunes de la violencia sexual en su entorno. "Dirigí el punto de luz sobre el protagonista para crear escenas teatrales que involucren al espectador", contó en entrevista con Univision Noticias. En esta fotografía, que recrea una violación en un baño público, se lee: "Sucede de repente". Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
"La víctima tiene una mirada de confrontación con el espectador, que ahora es parte de lo que está pasando. Lo invita a reflexionar, a preguntarse qué puede hacer". En el texto, integrado a las formas y colores de la imagen se lee: “Sucede sin querer”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
Cada imagen incluye un texto sobre cada escena dramatizada. "Aunque no soy diseñadora, incluí tipografía en la foto como parte de un juego de múltiples lecturas. El texto juega con la imagen, llena los espacios vacíos y completa el mensaje". A través de la organización 
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a> se comparten historias reales y opiniones sobre desigualdad de género, violencia doméstica y asalto sexual. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
"Cualquier experiencia de abuso sexual es abrumadora, difícil. Un sujeto en posición de superioridad, por edad, autoridad o fuerza física comete el abuso y la víctima injustamente se siente avergonzada", expresó Yana Mazurkevich sobre su experiencia y la de muchos que a través de la plataforma de 
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a> han expuesto sus casos. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
Cada fotografía muestra una posible forma de abuso sexual, según lo explica la propia Mazukevich, quien estudia en la Universidad de Ithaca. "Toda la serie está ambientada en el mundo del campus universitario, pero la idea es que desde allí represente cualquier parte donde puedan ocurrir estos casos", acotó. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
<a href="http://www.univision.com/noticias/violencia-sexual/ser-violada-y-no-denunciarlo-la-tragedia-de-las-indocumentadas-que-limpian-oficinas-de-noche">Como reveló un artículo de Univision Noticias</a>, el estudio ' 
<a href="http://lohp.org/wp-content/uploads/2016/05/The-Perfect-Storm.pdf" target="_blank">La tormenta perfecta', elaborado en mayo de 2016 por la Universidad de California, en Berkeley</a>, determinó que ser mujer, latina, inmigrante e indocumentada genera mayor riesgo y pone en desventaja a la víctima a la hora de pensar en una denuncia por acoso sexual, ya sea por miedo a retaliaciones o a perder el empleo, por las barreras del idioma o por desconocimiento de sus derechos. En el texto de la foto se lee: “Sucede a cualquier hora”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
La autora de estas fotografías ha recibido diversas críticas de su trabajo, desde quienes lo consideran pornográfico hasta quienes le proponen mostrarlo en galerías y escuelas. Mazurkevich afirma que “es un tema incómodo, pero al hablar de esto abres tus ojos y piensas en el de forma crítica". En el texto que acompaña esta escena se lee: “Sucede con cualquiera”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
“Quiero mostrarlo de una forma cruda y explícita, como si realmente estuviera documentando un asalto sexual real”, dice la autora sobre las imágenes más fuertes, donde los actores dramatizan escenas de violencia sexual. En el texto de esta imagen se lee: “Le sucede a cualquiera”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
La artista ya está trabajando en una continuación de la serie que será según sus palabras "más cruda, más fuerte, más explícita” y podría incluir escenas más violentas y desnudos. En la foto se lee: “Sucede sin ninguna razón”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
1 / 9
La artista de origen bielorruso Yana Marzurkevich recrea escenas comunes de la violencia sexual en su entorno. "Dirigí el punto de luz sobre el protagonista para crear escenas teatrales que involucren al espectador", contó en entrevista con Univision Noticias. En esta fotografía, que recrea una violación en un baño público, se lee: "Sucede de repente". Foto: Yana Mazurkevich/ Current Solutions
En alianza con
civicScienceLogo