Más de 1,000 sacerdotes acusados de abusar sexualmente de niños han sido identificados públicamente

Una investigación de AP descubrió que, tras el reporte de Pennsylvania conocido en agosto, varias órdenes religiosas en EEUU están llevando a cabo investigaciones de abuso sexual sistemático de menores. 14 estados confirmaron que realizan sus propias investigaciones.

Por:
Univision
En un tribunal se muestran fotos de sacerdotes acusados de abusos sexuales de la Diocesis de Orange, California.
En un tribunal se muestran fotos de sacerdotes acusados de abusos sexuales de la Diocesis de Orange, California.
Imagen AP Photo/Jae C. Hong

El escándalo de abuso sexual de menores en la Iglesia Católica en Estados Unidos se intensifica, y los nombres de muchos perpetradores han comenzado a salir a la luz pública.

PUBLICIDAD

La Iglesia en EEUU ha publicado los nombres de por lo menos 1,000 sacerdotes y otros acusados de abusar sexualmente de niños en los últimos cuatro meses, según una investigación de la Associated Press.

Aunque la Iglesia ha sido históricamente reservada y más aún con las acusaciones en su contra, ahora 13 diócesis han contratado consultores externos, incluyendo agentes del FBI y ex jueces para revisar sus archivos, y las diócesis que se habían mantenido en secreto sobre los casos están coordinando para publicar listas a nivel estatal, en estados como Texas y Nueva Jersey.

La agencia AP descubrió que cerca de 50 diócesis y órdenes religiosas han comenzado a identificar a muchos sacerdotes a raíz del informe de Pennsylvania publicado a mediados de agosto. Otras 55 diócesis más han anunciado planes para hacer lo mismo en los próximos meses. Juntas representan más de la mitad de las 187 diócesis de la nación.

FILE - In this Aug. 14, 2018, file photo victims of clergy sexual abuse, or their family members, react as Pennsylvania Attorney General Josh Shapiro speaks during a news conference at the State Capitol in Harrisburg, Pa. Over the past four months, Roman Catholic dioceses across the U.S. have released the names of more than 1,000 priests and others accused of sexually abusing children in an unprecedented public reckoning spurred at least in part by a shocking grand jury investigation in Pennsylvania, an Associated Press review has found. (AP Photo/Matt Rourke, File)
FILE - In this Aug. 14, 2018, file photo victims of clergy sexual abuse, or their family members, react as Pennsylvania Attorney General Josh Shapiro speaks during a news conference at the State Capitol in Harrisburg, Pa. Over the past four months, Roman Catholic dioceses across the U.S. have released the names of more than 1,000 priests and others accused of sexually abusing children in an unprecedented public reckoning spurred at least in part by a shocking grand jury investigation in Pennsylvania, an Associated Press review has found. (AP Photo/Matt Rourke, File)
Imagen Matt Rourke/AP


Ese informe, que desató una investigación federal en octubre, recoge las conclusiones de una investigación que duró 18 meses, liderada por el fiscal general del estado, Josh Shapiro, en las diócesis de Harrisburg, Pittsburgh, Allentown, Scranton, Erie y Greensburg. Allí, más de 1,000 menores fueron víctimas de religiosos.

Además, la AP encontró que casi 20 investigaciones locales, estatales o federales, ya sean penales o civiles, se han lanzado desde la publicación de los hallazgos del gran jurado. Esas investigaciones podrían llevar a más nombres y más acusaciones, así como multas contra diócesis y medidas de seguridad ordenadas por los tribunales. Varios fiscales generales de hasta 14 estados en el país le confirmaron a la agencia que también están llevando a cabo sus propias investigaciones.

PUBLICIDAD

La lista más grande de nombres recientemente publicada es de la Provincia de Jesuitas del Oeste, una orden religiosa que abarca nueve estados occidentales, según AP. Allí se identificaron 111 sacerdotes. La Arquidiócesis de Nueva Orleans y la Diócesis de Syracuse, Nueva York, nombraron a 61 y 57 sacerdotes respectivamente. La Diócesis de Great Falls-Billings, Montana, dio a conocer 47 nombres, incluyendo los de algunas monjas, mientras que la Arquidiócesis de Los Ángeles informó de más de 50 sacerdotes de la última década.

En octubre, gracias el informe del fiscal del estado que documentaba los abusos cometidos, el gobierno federal abrió una investigación a ocho diócesis de Pennsylvania. Era la primera vez que la justicia estadounidense abría una investigación criminal contra la Iglesia por cientos de denuncias de abusos a menores, así como el persistente intento de encubrirlos.

Según una carta obtenida por la AP, el Vaticano había impedido que los obispos de EEUU tomaran medidas para abordar el escándalo de abuso sexual del clero porque los líderes de la iglesia de EEUU no discutieron sus propuestas, las cuales eran legalmente problemáticas, con la Santa Sede con suficiente antelación.

El Papa Francisco reconoció en una carta a sus obispos publicada este jueves que los númerosos escándalos y los esfuerzos por encubrirlos han dañado a la Iglesia. La carta sin embargo no ofrece ningún plan de acción para castigar a los curas pederastas, ni para prevenir más abusos. Es en cambio más una guía espiritual.

Se cree que el reporte de agosto también es responsable por un aumento en el número de víctimas que se han comunicado con las redes de apoyo o con la policía. La línea directa de abuso de clérigos de Pennsylvania ha recibido más de 1,400 nuevas acusaciones desde agosto. Tim Lennon, presidente nacional de la junta de la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes, le dijo a AP que ha habido un aumento dramático en el número de víctimas que llegan a la red de sobrevivientes.

Este sábado se observaron muestras de rechazo al Pontífice en Irlanda: "Francisco no ofreció consuelo a las víctimas, ni explicó detalles sobre cómo terminar el problema. Solo él puede sancionar a los obispos cómplices", dijo Anne Barrett Doyle, cofundadora de Bishop Accountability, después de escuchar su discurso.
Sobrevivientes de abuso sexual por parte de sacerdotes expresaron una gran decepción tras el discurso de apertura del Papa Francisco en Irlanda, diciendo que fue un "asombroso esfuerzo para desviar la atención", ignorando el papel del propio Vaticano que ha apoyado una cultura de encubrimiento de los culpables. En la imagen, se lee: 
<b>"Quienes apoyan a los pedófilos: ¡váyanse a casa!"</b>.
Banderas gays y transgénero reciben al Papa en el puente Ha'Penny de Dublin.
Listones azules para recordar a cada una de las víctimas de los abusos sexuales de la iglesia.
"El Papa: el líder de la mayor banda de pedófilos de la historia del hombre": el mensaje de una pancarta de protesta durante la visita del Pontífice a Irlanda.
El Papa a su salida del castillo de Dublin, tras reunirse con el primer ministro Leo Varadkar.
1 / 6
Este sábado se observaron muestras de rechazo al Pontífice en Irlanda: "Francisco no ofreció consuelo a las víctimas, ni explicó detalles sobre cómo terminar el problema. Solo él puede sancionar a los obispos cómplices", dijo Anne Barrett Doyle, cofundadora de Bishop Accountability, después de escuchar su discurso.
Imagen Hannah McKay/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo