"¿Por qué me tocaste los senos?": el audio en que Weinstein admite haber manoseado a una modelo

La revista The New Yorker ha hecho público una grabación filtrada por la policía de Nueva York en la que se escucha al productor de cine presionando a Ambra Battilana Gutierrez para que entre en su habitación mientras él se ducha.

Por:
Univision
Los reportes de agresiones sexuales contra el famoso productor cinematográfico de Hollywood se multiplican. Este martes, la revista The New Yorker publicó un audio en el que aparentemente se escucha la voz del productor en una conversación muy incómoda con la modelo Ambra Battilana Gutierrez.
Video Este es el audio en el que aparentemente Harvey Weinstein acosa a una modelo italiana

Los testimonios de mujeres que dicen haber sufrido el acoso de Harvey Weinstein siguen aumentando. La revista The New Yorker hizo pública este martes una grabación sobrecogedora en la que se oye al magnate de Hollywood presionando a la modelo Ambra Battilana Gutiérrez para que entre con él al baño de una habitación de hotel mientras se ducha.

Gutiérrez le dice que no repetidamente, a pesar de la insistencia de Weinstein. Tras un intercambio cada vez más tenso, el productor termina dejando que se marche. Además, reconoce haberle tocado los senos contra su voluntad. "Estoy acostumbrado a eso", le dice. El audio fue filtrado por el Departamento de Policía de Nueva York.

PUBLICIDAD

Según la revista The New Yorker, el encuentro tuvo lugar en marzo de 2015 en el Tribeca Grand Hotel. Tras una reunión laboral para la producción de un espectáculo, la modelo, finalista en el concurso de Miss Italia, contó que Weinstein comenzó a mirar sus pechos, preguntando si eran reales. Weinstein se abalanzó sobre ella y también trató de meter su mano por debajo su falda mientras ella protestaba. Finalmente se retiró.

Gutierrez decidió denunciar el asalto a agentes de la policía neoyorquina, quienes idearon intentar obtener una grabación inculpatoria, la que ahora ha visto la luz. Aunque fuentes policiales declararon a la revista que en al aquel momento tenían pruebas suficientes para procesar a Weinstein, la fiscalía decidió no presentar cargos.

Así es el diálogo que tiene lugar entre Weinstein y Gutierrez:

Weinstein: Te lo estoy diciendo ahora, entra aquí.
Gutierrez: ¿Qué tenemos que hacer aquí?
Weinstein: Nada. Voy a tomar una ducha, te sientas y tomas una copa. Agua.
Gutierrez: No bebo.
Weinstein: Entonces toma un vaso de agua.
Gutierrez: ¿Puedo quedarme en el bar?
Weinstein: No. Debes venir aquí ahora.
Gutierrez: No...
Weinstein: ¿Por favor?
Gutierrez: No, no quiero.
Weinstein: No estoy haciendo nada contigo, lo prometo. Ahora me estás avergonzando.
Gutiérrez: Lo sé, no quiero. Lo siento. No puedo.
Weinstein: No, ven aquí.
Gutierrez: No, ayer fue un poco agresivo para mí.
Weinstein: Lo sé.
Gutierrez: Necesito conocer a una persona para que me toque.
Weinstein: No voy a hacer nada.
Gutierrez: No quiero que me toquen.
Weinstein: Te juro que no lo haré, solo siéntate conmigo. No me avergüences en el hotel. Estoy aquí todo el tiempo.
Gutierrez: Lo sé, pero no quiero hacerlo.
Weinstein: Siéntate conmigo, te lo prometo. Por favor, siéntate allí. Por favor. Un minuto, te lo pregunto.
Gutierrez: No, no puedo.
Weinstein: Ve al baño.
Gutiérrez: Por favor, no quiero hacer algo que no quiera hacer.
Weinstein: Ve al baño. Hey, ven aquí. Escúchame.
Gutierrez: Quiero bajar.
Weinstein: No voy a hacer nada, nunca me verás de nuevo después de esto, ¿ok? Eso es. Si me avergüenzas en este hotel, donde me estoy quedando...
Gutierrez: No te estoy avergonzando.
Weinstein: Simplemente camina.
Gutierrez: Es que no, no me siento cómoda.
Weinstein: Cariño, no pelees conmigo en el pasillo.
Gutierrez: No es nada, es...
Weinstein: Por favor, no voy a hacer nada. Lo juro por mis hijos. Por favor, entra. Soy un tipo famoso.
Gutierrez: Me siento muy incómoda ahora mismo.
Weinstein: Por favor, entra ahora. Y un minuto. Y si quieres irte, cuando el tipo venga con mi chaqueta, te puedes ir.
Gutierrez: ¿Por qué me tocaste el pecho ayer?
Weinstein: Oh, por favor, lo siento, solo entra. Estoy acostumbrado a esto.
Gutierrez: ¿Estás acostumbrado a esto?
Weinstein: Sí, entra.
Gutierrez: No, pero yo no estoy acostumbrada a esto.
Weinstein: No lo haré de nuevo. Venga. Siéntate. Siéntate aquí por un minuto, por favor. Si lo haces ahora, me avergonzarás. Nunca vuelvas a llamarme. ¿Ok?
Weinstein: Te lo prometo. No voy a hacer nada. Nunca volveré a hacerte otra cosa. Los chicos vienen a traer mi chaqueta. Puedes irte. No volveré a hacerlo.
Weinstein: Por favor. ¡Por favor! Cinco minutos. No arruines tu amistad conmigo por 5 minutos.
Gutierrez: Lo sé, pero es como demasiado para mí.
Weinstein: Por favor, estás haciendo una escena aquí.
Gutierrez: Lo sé, pero quiero irme.
Weinstein: Bueno. Vete. Adiós.

El acoso sexual es una forma de discriminación que viola el 
<a href="https://www.eeoc.gov/laws/statutes/titlevii.cfm">Título VII del Civil Rights Act de 1964</a>, que se aplica a patronos con 15 o más empleados. El U.S Equal Employment Opportunity Commission lo define como 
<b>avances sexuales mal recibidos, pedidos de favores sexuales y otras conductas verbales o física de naturaleza sexual</b>, cuando estas afectan, implícita o explícitamente el trabajo de un individuo, interfieren en su rendimiento en el trabajo o crean un ambiente de intimidación, hostil u ofensivo.
Existen dos formas de acoso sexual en el trabajo: uno que hace el ambiente laboral sea hostil o intimidante; y otro en el que una decisión laboral (ascenso, asignación de trabajo o incluso el despido) depende de la sumisión de la víctima.
En el hostigamiento sexual, 
<b>la víctima no tiene que ser del sexo opuesto del ofensor</b>, quien tampoco debe ejercer necesariamente el rol de supervisor. También puede tratarse de un compañero de trabajo, jefe de otra área o incluso alguien que no sea un empleado.
<b>El acoso no tiene que ser de naturaleza sexual netamente</b>. También incluye comentarios ofensivos sobre el género de una persona, siempre que ocurran de una forma sistemática y que genere un ambiente de trabajo hostil.
Una de cada tres mujeres ha sido víctima de acoso sexual en el ambiente de trabajo, según una encuesta realizada por la revista Cosmopolitan a sus lectoras en 2015. Sin embargo, más del 70% optó por no reportarlo.
A menos de que el hostigamiento sexual esté relacionado con una decisión laboral, o de que la ofensa sea extremadamente severa, 
<b>los incidentes aislados de acoso no bastan como evidencia de que exista un ambiente hostil en el trabajo</b>, pues es necesario que exista un patrón en la conducta, establece el 
<a href="https://www.eeoc.gov/">U.S Equal Employment Opportunity Commission</a>.
Otras personas distintas a la víctima pueden reportar el hostigamiento sexual, siempre que se vean afectados por la conducta ofensiva en el ambiente de trabajo.
En la mayoría de los casos, la víctima tiene hasta 180 días, desde que ocurrió el acoso, para hacer una denuncia ante la Equal Employment Opportunity Commission. No hace falta contratar a un abogado. La página web de esa entidad ofrece instrucciones. Después de eso, el ente notificará al patrono y comenzará la investigación.
Muchos se inhiben de denunciar porque temen perder su trabajo, pero debes saber que el Título VII establece que 
<b>es ilegal que el patrono tome represalias contra un individuo por denunciar hostigamiento sexual en el trabajo</b> o por participar como testigo en una investigación por discriminación.
Si crees que estás siendo víctima de acoso sexual, la American American Association of University Women recomienda que primero sigas las políticas establecidas en el manual de la empresa para casos de acoso sexual (si existen). 
<b>Escribe los hechos y anota los detalles: hora, lugar de cada incidente, lo que se dijo o hizo, quién vio esas acciones</b>. También aconsejan que expliques al acosador el comportamiento que te molesta y que le pidas que se detenga. Si no te sientes cómodo para hacerlo, puedes pedir ayuda directamente a tu supervisor o al departamento de recursos humanos. Finalmente, introduce la denuncia en la Equal Employment Opportunity Commission.
Ante una denuncia, es posible que la Equal Employment Opportunity Commission intente alcanzar un acuerdo entre las partes, aunque también podría remitirlos a un mediador o proceder con una demanda en la corte federal si aplican ciertas condiciones. En algunos casos podría desestimar los cargos. Si esto ocurre, emitirá un documento llamado “carta de derecho a demandar”, con el cual la persona puede ir a la corte.
1 / 11
El acoso sexual es una forma de discriminación que viola el Título VII del Civil Rights Act de 1964, que se aplica a patronos con 15 o más empleados. El U.S Equal Employment Opportunity Commission lo define como avances sexuales mal recibidos, pedidos de favores sexuales y otras conductas verbales o física de naturaleza sexual, cuando estas afectan, implícita o explícitamente el trabajo de un individuo, interfieren en su rendimiento en el trabajo o crean un ambiente de intimidación, hostil u ofensivo.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo