Sexismo y discriminación en Uber contado por una ex empleada

Una ingeniero ex empleada de Uber compartió una historia en la que acusa a la empresa de ignorar múltiples informes de acoso sexual. El CEO de la empresa de transporte ordenó una investigación

Por:
Univision
Conductor de Uber
Conductor de Uber
Imagen Getty Images

El domingo, Susan. J Fowler publicó su historia -que ella describe como "extraña, fascinante y ligeramente aterradora" - explicando por qué decidió dejar a Uber después de un año. Fowler, quien fue contratada como ingeniera, afirma que comenzó a experimentar problemas en el trabajo, cuando su gerente comenzó a enviarle mensajes inapropiados sobre su vida sexual.

PUBLICIDAD

Pero HR no manejó la situación como Fowler esperaba. Dijo que HR estuvo de acuerdo en que los mensajes calificaban como acoso sexual. Sin embargo, no pensaron que era necesario darle al gerente nada más que una advertencia. Alegaron que no se sentían cómodos castigando al gerente porque era su primera ofensa y "él tenia alto desempeño."

Le informaron a Fowler que podía trasladarse a otro equipo para evitar el gerente, o podría seguir trabajando bajo su liderazgo. Ella admite que quería quedarse con su equipo original porque tenía experiencia en ese proyecto. Pero HR le advirtió que el gerente probablemente le daría una mala nota en su evaluación de desempeño, y no había nada que hacer a ese respecto.

Fowler descubrió más tarde que el argumento de la "primera ofensa" no era cierto. Después de conocer a más ingenieras, comenzó a escuchar historias similares. Algunos reportes involucraron el mismo gerente que ella había reportado anteriormente.


Fowler dijo que el gerente eventualmente dejó la compañía, pero sus problemas no terminaron allí. También describe una cultura hostil en Uber, en la cual los gerentes anunciaban descaradamente sus intenciones de sabotearse, entre ellos. Esto, por supuesto, resultó en miedo generalizado y paranoia.

Fowler afirma que su solicitud fue denegada porque los superiores dijeron que ella "tenía problemas de desempeño". Pero ella señaló que todas sus evaluaciones tenían puntuaciones perfectas y ella nunca recibió una queja. Los gerentes más tarde le dijeron que "los problemas de rendimiento no siempre son algo que tiene que ver con el trabajo, pero a veces puede tratarse de cosas fuera del trabajo o de su vida personal". Así que esperó la próxima evaluación, que fue también positiva, como de costumbre. Cuando ella intentó pedir transferencia de nuevo, su evaluación fue cambiada y ya no era más elegible para el traslado.

PUBLICIDAD


Fowler más tarde solicitó que su evaluación se cambiara de nuevo, pero se le dijo que no era necesario porque no tendría ningún impacto real en su vida. Pero lo tuvo. Uber estaba patrocinando sus estudios de posgrado en Stanford con la condición de que mantuviera revisiones de desempeño positivas y puntajes. Debido al cambio, ya no era elegible para el programa de patrocinio.

Entonces, ¿por qué no aceptaban su solicitud y no le permitían trasladarse? Bueno, Fowler dijo que mantenerla en el equipo hacía que su gerente luciera bien.


Fowler también señala otros casos en los que ella y otras mujeres experimentaron sexismo. Cada uno de esos casos se informó, pero finalmente fueron ignorados por HR.

El CEO de Uber, Travis Kalanick, ordenó una investigación sobre las prácticas de su empresa. "Acabo de leer el blog de Susan Fowler", escribió Kalanick en una respuesta. "Lo que ella describe es aborrecible y en contra de todo lo que Uber defiende y cree".

Uber, sin embargo, ha estado bajo fuego por algunas de sus prácticas corporativas.

Según Quartz, la empresa ha utilizado a su personal de servicio al cliente para transmitir mensajes antisindicales en el pasado. Y a principios de este año, pagó a la Comisión Federal de Comercio 20 millones de dólares por las acusaciones que mintió sobre las tasas de pago a los trabajadores. En varias ocasiones, la empresa también ha sido acusado de mal manejo de las denuncias de agresión sexual por parte de los clientes.

Vea también: Estas fotos muestran con crudeza la indignación por el abuso sexual en universidades - Univision

La artista de origen bielorruso 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Marzurkevich</a> recrea escenas comunes de la violencia sexual en su entorno. "Dirigí el punto de luz sobre el protagonista para crear escenas teatrales que involucren al espectador", contó en entrevista con Univision Noticias. En esta fotografía, que recrea una violación en un baño público, se lee: "Sucede de repente". Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
"La víctima tiene una mirada de confrontación con el espectador, que ahora es parte de lo que está pasando. Lo invita a reflexionar, a preguntarse qué puede hacer". En el texto, integrado a las formas y colores de la imagen se lee: “Sucede sin querer”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
Cada imagen incluye un texto sobre cada escena dramatizada. "Aunque no soy diseñadora, incluí tipografía en la foto como parte de un juego de múltiples lecturas. El texto juega con la imagen, llena los espacios vacíos y completa el mensaje". A través de la organización 
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a> se comparten historias reales y opiniones sobre desigualdad de género, violencia doméstica y asalto sexual. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
"Cualquier experiencia de abuso sexual es abrumadora, difícil. Un sujeto en posición de superioridad, por edad, autoridad o fuerza física comete el abuso y la víctima injustamente se siente avergonzada", expresó Yana Mazurkevich sobre su experiencia y la de muchos que a través de la plataforma de 
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a> han expuesto sus casos. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
Cada fotografía muestra una posible forma de abuso sexual, según lo explica la propia Mazukevich, quien estudia en la Universidad de Ithaca. "Toda la serie está ambientada en el mundo del campus universitario, pero la idea es que desde allí represente cualquier parte donde puedan ocurrir estos casos", acotó. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
<a href="http://www.univision.com/noticias/violencia-sexual/ser-violada-y-no-denunciarlo-la-tragedia-de-las-indocumentadas-que-limpian-oficinas-de-noche">Como reveló un artículo de Univision Noticias</a>, el estudio ' 
<a href="http://lohp.org/wp-content/uploads/2016/05/The-Perfect-Storm.pdf" target="_blank">La tormenta perfecta', elaborado en mayo de 2016 por la Universidad de California, en Berkeley</a>, determinó que ser mujer, latina, inmigrante e indocumentada genera mayor riesgo y pone en desventaja a la víctima a la hora de pensar en una denuncia por acoso sexual, ya sea por miedo a retaliaciones o a perder el empleo, por las barreras del idioma o por desconocimiento de sus derechos. En el texto de la foto se lee: “Sucede a cualquier hora”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
La autora de estas fotografías ha recibido diversas críticas de su trabajo, desde quienes lo consideran pornográfico hasta quienes le proponen mostrarlo en galerías y escuelas. Mazurkevich afirma que “es un tema incómodo, pero al hablar de esto abres tus ojos y piensas en el de forma crítica". En el texto que acompaña esta escena se lee: “Sucede con cualquiera”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
“Quiero mostrarlo de una forma cruda y explícita, como si realmente estuviera documentando un asalto sexual real”, dice la autora sobre las imágenes más fuertes, donde los actores dramatizan escenas de violencia sexual. En el texto de esta imagen se lee: “Le sucede a cualquiera”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
La artista ya está trabajando en una continuación de la serie que será según sus palabras "más cruda, más fuerte, más explícita” y podría incluir escenas más violentas y desnudos. En la foto se lee: “Sucede sin ninguna razón”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
1 / 9
La artista de origen bielorruso Yana Marzurkevich recrea escenas comunes de la violencia sexual en su entorno. "Dirigí el punto de luz sobre el protagonista para crear escenas teatrales que involucren al espectador", contó en entrevista con Univision Noticias. En esta fotografía, que recrea una violación en un baño público, se lee: "Sucede de repente". Foto: Yana Mazurkevich/ Current Solutions
En alianza con
civicScienceLogo