¿Bloqueará EEUU la llegada a Venezuela de 5 buques iraníes con gasolina?

Irán está enviando estos tanqueros a Venezuela en desafío así las sanciones de Washington. La escasez de combustible en territorio venezolano por los graves problemas de refinación ha llevado al gobierno de Maduro a recurrir de emergencia a este aliado en el Medio Oriente. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Una bandera iraní ondea a bordo del petrolero Adrian Darya frente a las costas de Gibraltar el 18 de agosto de 2019.
Una bandera iraní ondea a bordo del petrolero Adrian Darya frente a las costas de Gibraltar el 18 de agosto de 2019.
Imagen Johnny Bugeja / AFP via Getty Images

A pesar de las sanciones de Estados Unidos y la presión diplomática sobre ambos países, cinco petroleros iraníes ahora cruzan el Océano Atlántico hacia Venezuela, lo cual exacerba las crecientes tensiones en la región.

PUBLICIDAD

La arriesgada maniobra ha provocado temores de que se produzca una nueva confrontación entre estos dos antiguos enemigos, la República Islámica de Irán y Estados Unidos, lo que podría perturbar aún más los mercados petroleros ya afectados por la crisis del coronavirus.

Los petroleros iraníes nunca antes habían transportado gasolina y otros productos derivados hacia este hemisferio y representan un desafío sin precedentes al área de influencia de Estados Unidos, lo que sería profundamente vergonzoso para el gobierno de Donald Trump.

Venezuela atraviesa una crisis de suministro interno de combustible ante los graves problemas de refinación de crudo nacional que enfrenta Petróleos de Venezuela, situación que ha generado semanas de escasez que se ven reflejadas en las larguísimas filas de vehículos en estaciones de servicio por todo el país.

"Me sorprende que no haya sucedido antes", dijo Fernando Cutz, exdirector del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para América del Sur. “Irán y Venezuela están tan aislados del mundo que tiene sentido que eventualmente se toquen entre sí. Ya los hemos sancionado, entonces, ¿qué tienen que perder? ”agregó.

Derecho internacional

Cutz dice que Estados Unidos puede hacer muy poco para evitar que los petroleros lleguen a su destino. "No existe una base legal en el derecho internacional que le dé potestad a Estados Unidos para interfir en esto", dijo.

“Lo único que hacen las sanciones estadounidenses es evitar que operen en Estados Unidos o usen el dólar estadounidense. Todo lo que dicen es 'no nos agradan y manténganse alejados de nosotros'", añadió.

PUBLICIDAD

El mes pasado, la Armada de Estados Unidos desplegó una flotilla de barcos de guerra en el Mar Caribe en lo que describió como una intensificación de las operaciones antinarcóticos. Pero sigue siendo muy poco probable que estas fuerzas intervengan o intenten abordar los buques iraníes.

"Nuestro vecindario"

El martes de esta semana el almirante Craig Faller, que encabeza el Comando Sur, pareció minimizar la posibilidad de que la flota se utilizara para detener los buques iraníes. " Los petroleros parecen ser un intento de Irán de obtener una ventaja posicional en nuestro vecindario como forma de contrarrestar los intereses estadounidenses", dijo. "Estamos monitoreando detenidamente la situacíon y compartiendo inteligencia con nuestros socios", agregó.

En cambio, funcionarios estadounidenses están estudiando posibles sanciones para evitar que Irán realice más envíos de gasolina a Venezuela, incluyendo compañías que participan en los envíos, así como la tripulación de los petroleros.

Pero los barcos pertenecen a la compañía nacional de petroleros iraní, NITC, que ya fue sancionada por Estados Unidos en noviembre del 2018.

Más sanciones

El jueves, el Departamento de Tesoro, el Departamento de Estado y la Guardia Costera emitieron un aviso advirtiendole al sector naval sobre el envío ilegal de gasolina a Venezuela y las tácticas de evasión de sanciones por parte de países como Irán.

El aviso advirtió sobre las sanciones estadounidenses contra cualquier persona que "participe deliberadamente en una transacción importante para la compra, adquisición, venta, transporte o comercialización de petróleo".

PUBLICIDAD

El Departamento de Estado no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Univision Noticias.

En una llamada con líderes hispanos el miércoles, Trump se refirió a Venezuela diciendo: "La tenemos rodeada, está rodeada a un nivel que nadie sabe, pero que ellos sí saben. Estamos observando para ver qué pasa”.

"Oro de sangre"

El líder de la oposición venezolana y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien es reconocido como el presidente legítimo por más de 50 países, incluido Estados Unidos, dijo el miércoles en una videoconferencia que la compra de petróleo iraní fue una violación de la ley y se pagó a través de la minería ilegal de oro.

" Están pagando esa gasolina con oro de sangre, sin contratación y sin aprobación del Parlamento nacional", dijo. “Estamos muy preocupados por la seguridad de los venezolanos y de Latinoamérica por este intento de presencia iraní en suelo venezolano”, agrega.

El gobierno de Maduro, asfixiado por la crisis y las sanciones, ha recurrido a la venta de oro, principalmente a Turquía, para pagar sus deudas y comprar alimentos. El presidente Trump prohibió la compra de oro de Venezuela en EEUU, y presiona a otros países para que hagan lo mismo. Pero ¿quién está detrás del oro venezolano y cómo se produce?
Video De la selva a Turquía: Cómo Venezuela convierte sus depreciados billetes en oro


Guaidó dijo que los petroleros tenían aproximadamente 1,25 millones de barriles de gasolina, lo que representa aproximadamente dos días de la producción diaria actual de petróleo de Venezuela, o un suministro de gasolina de alrededor de 10 a 20 días para el país.

Costo económico

Expertos dicen que es poco probable que Irán pueda mantener un suministro constante de gasolina a largo plazo a Venezuela, especialmente dado el costo de transportarla al otro lado del mundo.

" Eso requeriría una flotilla de petroleros que Irán y Venezuela no poseen", dijo Maximilian Hess, analista de petróleo de AKE International, una firma consultora de riesgo político y seguridad en Londres. "Alguien como China tendría que involucrarse para hacer de este un negocio sostenible a largo plazo", agregó.

PUBLICIDAD

Algunos observadores consideran que el mandatario venezolano Nicolás Maduro le está pidiendo ayuda a Irán como una señal más de su debilidad frente a una prolongada crisis económica y política.

Escasez

La escasez de gasolina se ha agudizado en los últimos meses en Venezuela bajo la campaña de 'máxima presión' de Washington sobre Maduro, acusado de corrupción, violaciones de los derechos humanos y fraude electoral.

Miembros de la Policía Nacional de Colombia rocían desinfectante sobre una mujer y una niña venezolanas de camino a su país, en el puente fronterizo Simón Bolívar. Mientras Colombia mantiene una cuarentena obligatoria a nivel nacional para controlar la propagación del coronavirus, algunos de los venezolanos que emigraron a ese país en los últimos años han decidido regresar. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuesntro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<br>
En el peaje de Los Acacios, situado antes de llegar al puente Simón Bolívar, principal paso limítrofe entre los dos países, la Policía y Migración Colombia, instalaron puestos de control donde personal sanitario examinaba a los venezolanos, les tomaban la temperatura y les rociaban desinfectante antes de autorizarlos a seguir hacia su país.
De acuerdo con las autoridades colombianas, cerca de 600 venezolanos regresaron a su nación durante el pasado fin de semana a través de un corredor humanitario. "Estamos ayudando a los ciudadanos venezolanos a lograr su propósito de regresar a su país de origen, sin descuidar la seguridad sanitaria de nuestros habitantes", manifestó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.
Jesús Ocaña, uno de los venezolanos que decidió regresar dijo a la agencia AP muchos no han podido encontrar trabajo en un país donde los negocios siguen cerrados y la gente ha recibido órdenes de permanecer en sus casas a causa de la pandemia.
Migrantes venezolanos de regreso a su país caminan con sus pertenencia a las afueras de Bogotá, la capital de Colombia, el 6 de abril. Los viajantes se reúnen en caravanas ambulantes y se dirigen al cruce fronterizo en Cúcuta a pie, un trayecto 340 millas que puede tomar hasta 15 días. Otros han llegado a la frontera en autobues desde varias partes del país.
Los migrantes que están regresando a Venezuela representan un pequeño número del total que vive en Colombia. Se calcula que 1.8 millones de venezolanos viven en la vecina nación andina. En la foto un grupo de venezolanos todavía cerca de Bogotá, desde donde partieron el 6 de abril.
<br>
“Todos salimos de Venezuela con un sueño por delante”, dijo Ocaña, pero “nos quedamos sin trabajo, no tenemos cómo sustentarnos”. De acuerdo con las Naciones Unidas, más de 4.5 millones de venezolanos han huido en los últimos años de su país, el cual sufre una profunda contracción económica y crisis humanitaria.
<br>
En Colombia rige desde el 25 de marzo una cuarentena nacional, por lo que miles de venezolanos que se ganaban el día a día como camareros, obreros, vendedores ambulantes o incluso pidiendo en las calles se quedaron sin fuente de ingresos. En la foto venezolanos en un descanso en la caminata hacía Cúcuta desde Bogotá, donde se han establecido más de 361,000.
El gobernante venezolano Nicolás Maduro dijo que recibirá a cualquier compatriota que regrese vía terrestre. Agregó que serán examinados rigurosamente en busca de síntomas del covi-19 y se mantendrán en cuarentena por 14 días como medida de precaución. “Aquí los vamos a recibir con amor”, afirmó.
"Yo prefiero pasar trabajo con mi mamá que pasar trabajo en otro país", dijo uno de los migrantes a la agencia EFE. En la fotografía un venezolano abrigado con la bandera su país en un descanso de la caminata a las afueras de Bogotá.
Según reseña la agencia AP, algunos venezolanos han publicado videos en las redes sociales en los que denuncian que fueron detenidos en la localidad fronteriza de San Antonio, luego de cruzar lado venezolano.
Una grabación muestra a decenas acostados en el suelo y algunos, entre ellos mujeres embarazadas, niños y ancianos, se quejaron de que tienen poco o nulo acceso a alimentos y agua. En esta fotografía, una autoridad de Colombia da instrucciones a los migrantes antes de continuar su regreso.
1 / 12
Miembros de la Policía Nacional de Colombia rocían desinfectante sobre una mujer y una niña venezolanas de camino a su país, en el puente fronterizo Simón Bolívar. Mientras Colombia mantiene una cuarentena obligatoria a nivel nacional para controlar la propagación del coronavirus, algunos de los venezolanos que emigraron a ese país en los últimos años han decidido regresar. Vea aquí nuesntro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen SCHNEYDER MENDOZA/AFP via Getty Images

Las sanciones estadounidenses han interrumpido el suministro de productos refinados de las compañías petroleras rusas y españolas que Venezuela necesita para procesar su forma pesada de petróleo crudo.

Si bien Venezuela todavía exporta alrededor de 550,000 barriles de petróleo por día, se está quedando sin efectivo, lo que también hace que el acuerdo petrolero iraní sea una aventura improbable a largo plazo.

" No creo que Venezuela se lo pueda permitir y los iraníes no pueden hacerlo de forma gratuita. También están en malas condiciones", dijo Russell Dallen, un experto en petróleo de Caracas Capital, que monitorea los barcos utilizando datos marítimos.

Las cinco naves, Clavel, Forest, Faxon, Fortune y Petunia, parecen haber sido cargadas en la refinería iraní del Golfo Pérsico cerca de Bandar Abbas, que produce principalmente gasolina. Los barcos luego viajaron por la Península Arábiga y atravesaron el Canal de Suez hasta el Mar Mediterráneo, según Dallen.

Dallen calcula que el primer barco, Fortuna, llegará a Venezuela este fin de semana.

Datos de seguimiento marítimo de los cinco petroleros iraníes a partir del miércoles por la tarde.
Datos de seguimiento marítimo de los cinco petroleros iraníes a partir del miércoles por la tarde.
Imagen Caracas Capital

En otra señal de desesperación, Venezuela inició esta semana procedimientos legales contra el Banco de Inglaterra para tratar de obligarlo a liberar $1,000 millones en oro venezolano en sus bóvedas. El oro se ha retenido luego de las sanciones británicas y estadounidenses contra Venezuela.

PUBLICIDAD

Venezuela dice que necesita las reservas de oro con el fin de utilizar los fondos para combatir la propagación del coronavirus y dice que ha aceptado que el dinero se envíe directamente a la ONU para asegurarse de que no se use para otros fines.

¿Qué busca Irán?

Para Irán, los envíos de gasolina brindan la oportunidad de sortear las sanciones de Estados Unidos que privaron al régimen islámico de dinero en efectivo al mismo tiempo quealimentan su causa nacionalista e islámica contra Estados Unidos en su zona de influencia.

Los analistas han estado advirtiendo durante meses sobre la creciente posibilidad de una confrontación renovada entre Estados Unidos e Irán, incluso desde que en 2018 Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales.

En abril, Estados Unidos acusó a Irán de realizar maniobras "peligrosas y de acoso" cerca de buques de guerra estadounidenses en el norte del Golfo Pérsico.

Irán advirtió a Estados Unidos que no interfiera con ninguno de sus buques. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán emitió una declaración el domingo diciendo que escribió una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, acusando al país de "piratería".

El presidente iraní, Hassan Rouhani, centro, inaugura la refinería de estrellas del Golfo Pérsico en Bandar Abbas, Irán. Cinco petroleros iraníes que ahora navegan a Venezuela probablemente fueron cargados con gasolina en Bandar Abbas.
El presidente iraní, Hassan Rouhani, centro, inaugura la refinería de estrellas del Golfo Pérsico en Bandar Abbas, Irán. Cinco petroleros iraníes que ahora navegan a Venezuela probablemente fueron cargados con gasolina en Bandar Abbas.
Imagen Oficina de la Presidencia iraní a través de AP, archivo

El Golfo Pérsico

Si Estados Unidos interviene, algunos expertos temen que Irán pueda tomar represalias intentando bloquear el Estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico, una de las principales arterias del mundo para los petroleros.

PUBLICIDAD

Si bien a Irán le gustaría hacer eso, los estrechos están protegidos por fuerzas internacionales, incluidas patrullas marítimas de buques de guerra y aviones. "Si lo intentaran, se evitaría con bastante rapidez desde posiciones aéreas y navales", dijo Jessica Leyland, analista de riesgo político de Medio Oriente de AKE en Londres. Irán podría tomar medidad hostiles en el Golfo Pérsico aprovechándose de estos temores, agregó, pero sabe que "cerrar el estrecho no es factible".

Durante dos décadas, Estados Unidos permaneció al margen de la política venezolana. Pero, en las últimas semanas, el gobierno de Trump ha asestado un duro golpe a Nicolas Maduro, reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino del país. ¿Qué ha cambiado? El exembajador de EEUU John Feeley repasa los momentos claves de la relación entre ambos países.
Video Asuntos confidenciales: ¿Por qué ha cambiado la política de Estados Unidos hacia Venezuela?
En alianza con
civicScienceLogo