El hermano del presidente de Honduras es declarado culpable en juicio en Nueva York

Juan Antonio 'Tony' Hernández fue declarado culpable de cuatro cargos de tráfico de drogas, soborno, posesión ilegal de armas y declaraciones falsas a un funcionario estadounidense. Es el último de una larga lista de políticos hondureños en ser juzgado en Estados Unidos después de evitar ser procesado en Honduras. (Read in English)

Jeff Ernst
Por:
Jeff Ernst.
El jurado declara el veredicto en el juicio por tráfico de drogas de Tony Hernández, Nueva York, 18 de octubre de 2019.
El jurado declara el veredicto en el juicio por tráfico de drogas de Tony Hernández, Nueva York, 18 de octubre de 2019.
Imagen Jane Rosenberg/Univision

NUEVA YORK -- El excongresista Juan Antonio 'Tony' Hernández, fue declarado culpable de narcotráfico en una corte federal en Nueva York este viernes después de un juicio de dos semanas que ha dejado al descubierto la corrupción política en Honduras, uno de los países más pobres y violentos del hemisferio.

PUBLICIDAD

Después de leer el veredicto, Hernández, vestido con un traje negro y corbata, respiró hondo y se alisó la chaqueta. Sonrió y estrechó la mano de sus abogados antes de darse la vuelta para saludar y sonreír a su madre sentada en la segunda fila. La sentencia será dada a conocer el 17 de enero.

Enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 30 años en prisión y una pena máxima de cadena perpetua.

Después del veredicto, el abogado defensor de Hernández, Omar Malone, anunció que presentaría una apelación. "Creemos que a pesar de los buenos esfuerzos (el jurado) llegó a un veredicto que era inconsistente con la verdad. Tenemos la intención de apelar en nombre del señor Hernández. La batalla legal continúa," dijo.

El juicio salpicó al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, un fuerte aliado de las duras políticas de inmigración de la administración Trump para limitar el flujo de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos. El presidente Hernández es un conspirador no acusado en el caso y ha refutado firmemente las acusaciones de haber tenido alguna implicación en los negocios sucios de su hermano.

El presidente Hernández respondió en Twitter a los pocos minutos del veredicto, lamentando el resultado.

El presidente había dicho que respetaría el debido proceso en los tribunales de justicia estadounidenses. "Nadie puede estar por encima de la ley, caiga quien caiga ", ha dicho repetidamente sobre las acusaciones en contra de su hermano.


El caso en contra de Hernández estaba basado en gran medida en el testimonio impactante de cuatro narcotraficantes confesos que contaron al jurado en calidad de testigos cooperantes cómo traficaron más de 200 toneladas de cocaína con ‘Tony’ Hernandez, además de ser responsables de decenas de asesinatos, incluidos dos funcionarios antidrogas hondureños de alto rango.

PUBLICIDAD

" [Los conspiradores] pusieron el gobierno (de Honduras) en contra del pueblo y lo usaron para el tráfico de drogas patrocinado por el Estado", dijo el fiscal Emil Bove.

El gobierno hondureño se quejó el jueves en una nota diplomática al gobierno de los Estados Unidos de la manera “denigrante” en que la fiscalía de Nueva York se refiere a Honduras como un narcoestado. La nota añade que el gobierno espera que en el futuro se omitan "calificaciones incriminatorias del Estado hondureño", ignorando el principio constitucional estadounidense de la separación de poderes entre la parte judicial y ejecutiva.


Al jurado se le mostraron algunas 'narcolibretas' que supuestamente mencionaban envíos de cocaína en nombre de 'Tony' Hernández, así como una foto de un kilo de supuesta cocaína con las iniciales 'TH'.

Los abogados defensores de Hernández refutaron el caso del gobierno alegando la falta de evidencia física y cuestionaban la credibilidad de los testigos cooperantes que pueden esperar que se reduzcan sus posibles condenas gracias a sus testimonios.

El presidente Hernández ha argumentado que el caso contra su hermano es producto de sus proprios esfuerzos para combatir la violencia y el tráfico de drogas en Honduras, con el apoyo de Estados Unidos. Eso incluyó un acuerdo de 2012 para extraditar a ciudadanos hondureños a Estados Unidos.

En Twitter, el presidente Hernández arremetió contra los testigos del gobierno destacando la naturaleza viciosa de sus crímenes y su "profundo odio y sed de venganza contra mí". La conspiración es CLARA entre los delincuentes confesos que no tienen nada que perder", se lee textualmente en su mensaje en la red social.

Momentos después de su arresto en Miami en noviembre de 2018, Juan Antonio 'Tony' Hernández hizo un intento de cooperación que incluyó numerosas declaraciones que corroboran el testimonio de otros testigos y que ahora se están utilizando en su contra en el juicio en Nueva York.
Video El interrogatorio de la DEA al hermano del presidente de Honduras, acusado de narcotráfico, que ahora se usa en su contra


La Fiscalía también mostró a 'Tony' Hernández en dos videos considerados incriminatorios . En una entrevista de la DEA momentos después de su arresto el año pasado, Hernández confirmó a un agente que había mentido en una reunión anterior sobre su relación con uno de los narcotraficantes más notorios del país.

PUBLICIDAD

Otro video mostraba a Hernández reuniéndose en un restaurante Denny's con el traficante más buscado del país para discutir un contrato con el gobierno.

(David Adams contribuyó a este reportaje desde Miami)

El ex congresista Juan Antonio 'Tony' Hernández (fotos de archivo)
El 31 de enero de 2014 fue allanado un laboratorio de drogas en la pequeña aldea montañosa de Iguala en la occidental provincia de Lempira. Una unidad especial de investigación policial sorprendió a dos colombianos apenas despiertos, los arrestó y confiscó varias armas y 6,000 plantas de marihuana y heroína. Dos meses después, los colombianos fueron liberados.
Un paquete de cocaina con las iniciales de de Tony Hernández, (TH), parte de la evidencia contra el hondureño.
Exhibición de prueba #203-R4 en el caso de tráfico de drogas contra 'Tony' Hernández en Nueva York: un arma supuestamente llevada por el hermano del presidente, en relieve con la bandera hondureña y el nombre de su hermano, el presidente Juan Orlando Hernández. La foto fue encontrada en el teléfono de 'Tony' Hernández después de su arresto, de acuerdo con la fiscalía. "Esta foto del teléfono del acusado es la encarnación del narcotráfico patrocinado por el estado", dijo el fiscal Emil Bove.
Diferentes tipos de armas también fueron presentadas como evidencia por la fiscalía de Nueva York. 
<br>
Un imagen de la entrevista de 'Tony' Hernández con el agente de la DEA, Sandalio González, en el Aeropuerto Internacional de Miami el 23 de noviembre de 2018.
En 2012, Estados Unidos y Honduras crearon unidades especiales para combatir el secuestro y la extorsión, así como un Grupo de Operaciones Especiales Tácticas respaldado por el FBI con una sofisticada tecnología de escuchas electrónicas para escuchar las llamadas telefónicas. Elaboraron un plan de acción, titulado: "Plan de Operaciones para el 2013 de las unidades verificadas policiales apoyadas por el gobierno de los Estados Unidos de América".
El ex jefe de la Policía Nacional, el general Juan Carlos 'El Tigre' Bonilla, le dijo a Univisión en 2019 que el papel de Estados Unidos era clave en la lucha antinarcotica en Honduras.
Avión de contrabando de drogas de Venezuela incautado por las autoridades en Honduras en 2014.
El occidente de Honduras es una zona remota fronterizo con Guatemala y El Salvador.
Región de la Mosquitia, Honduras.
Alexander Ardón, el exalcalde hondureño de El Paraíso, un pueblo ganadero en el departamento de Copán. Ardón contó al jurado en el juicio a 'Tony' Hernández que asistió a una reunión donde El Chapo Guzmán entregó un millón de dólares en efectivo para la campaña electoral del presidente Juan Orlando Hernández en 2013. Ardón también habló de pagos que el hizo a políticos, incluyendo a Juan Orlando Hernández y el expresidente Porfirio Lobo.
Devis Leonel Rivera Maradiaga, exjefe del cartel de drogas, Los Cachiros, en Honduras.
Mauricio Pineda Hernández, fue subcomisionado de la Policía Nacional en el oeste de Honduras.
Héctor Emilio Fernández Rosa, alias 'Don H', fue arrestado en Honduras en octubre de 2014 y extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2015. Tony Hernández admite haberlo conocido en una entrevista con la DEA después de su arresto. Se declaró culpable de traficar 135 toneladas de cocaína y grandes cantidades de metanfetamina, en el transcurso de 17 años y fue sentenciado a cadena perpetua en agosto. 'Don H' también admitió haber pagado millones de dólares en sobornos a funcionarios hondureños, incluido el ex presidente Manuel Zelaya.
Víctor Hugo Díaz Morales, alias 'El Rojo', testificó de haber traficado al menos 70 toneladas de cocaína con 'Tony' Hernández y conspirar para asesinar al menos a 18 personas. 'Tony Hernández' admitió, durante una entrevista posterior a su detención con la DEA, haber tenido una "buena amistad" con Díaz Morales, y haber recibido regalos de él, a pesar de que sabía que era narcotraficante.
Nery Orlado López Sanabria fue capturado en 2018 en una carretera en el departamento norteño de Cortés. Dentro del automóvil en el que viajaba López Sanabria, la policía que ejecutó la captura encontró casi 200,000 dólares en efectivo en un compartimento oculto debajo del asiento trasero junto con dos granadas, armas, joyas y varios 'narcolibretas'. Las libretas supuestamente documentan "una pequeña porción del tráfico de cocaína [de 'Tony' Hernández]", según los fiscales.
Mario José Cálix, un político del Partido Nacional, se desempeñó como vicealcalde de Gracias, Lempira, de 2014 a 2018. "Allí en Gracias todos lo saben", dijo 'Tony' Hernández en una entrevista posterior a su detención por la DEA en Miami, refiriéndose al hecho de que en su pueblo sus vínculos con el negocio de las drogas era un secreto. Cálix es el primo de Soraya Cálix, directora de la Dirección de la Lucha Contra el Narcotráfico. Fue acusado el 23 de enero por una corte de Nueva York y su paradero es desconocido.
1 / 18
El ex congresista Juan Antonio 'Tony' Hernández (fotos de archivo)
Imagen Cortesía de La Prensa
En alianza con
civicScienceLogo