A quién apoyan los mexicanos que viven en EEUU en las presidenciales de junio

El Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Texas en Arlington y la Universidad de Nebraska realizaron un sondeo de intención de voto entre mexicanos residentes en EEUU.

Por:
Univision

Los mexicanos que residen en EEUU prefieren que la próxima presidenta de ese país sea la candidata oficialista Claudia Sheinbaum (44%) por delante de la opositora Xochítl Gálvez (29%), según un reciente sondeo.

PUBLICIDAD

Entre los que están efectivamente registrados, la encuesta, hecha entre el 5 y el 19 de abril sobre 600 votantes mexicanos en colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Texas en Arlington y la Universidad de Nebraska de mexicanos residentes en EEUU.

Sheinbaum (Morena) y Gálvez, (PRI, PAN y PRD), son las dos favoritas a convertirse en la primera mujer que preside México tras las elecciones del próximo domingo 2 de junio.


En el sondeo también se señalan como los temas que más preocupan la violencia de los carteles y pandillas (47%), la corrupción en el gobierno (30%) y la delincuencia e inseguridad para un 29%.

El estudio apunta también a que el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, goza del favor de más de la mitad de sus conciudadanos en EEUU. El 28 dice que está “muy de acuerdo” con su gestión y un 35% “algo de acuerdo”.

Se estima que en EEUU viven 35 millones de mexicanos, de los que 11 millones son inmigrantes y el resto descendiente.

Sheinbaum también lidera las encuestas en México

Sheinbaum también mantiene la delantera en sondeos en México. Una encuesta publicada este jueves por el Grupo de Economistas Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA) le otorga el 49% de los apoyos.

Le sigue Gálvez, con un 34%, y mucho más alejado el candidato presidencial del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien recaba un 6 % de la intención de voto.

La candidata Claudia Sheinbaum indicó que para atender la inmigración hay que combatir las causas y afirmó que la pobreza es una de ellas. Por otra parte, Xóchitl Gálvez dijo que este tema puede ser una oportunidad de crecimiento económico para México, mientras que Jorge Álvarez Máynez señaló que "para defender a la comunidad inmigrante en Estados Unidos hay que tener autoridad moral". Te puede interesar: Los dardos entre los candidatos opacan sus propuestas en el primer debate presidencial en México.
Video Debate presidencial en México: ¿qué dijeron los candidatos sobre los inmigrantes en Estados Unidos?

El llamado a las urnas del próximo 2 de junio será el más grande en la historia mexicana, con más de 20,700 cargos públicos en juego, incluida la presidencia, la totalidad del congreso federal y 9 gobiernos estatales.

PUBLICIDAD

Además, por primera vez, los mexicanos en EEUU podrán votar por tres vías: correo, internet o en algunos consulados.

Con información de EFE.


En alianza con
civicScienceLogo