El voto de los mexicanos en el exterior: no nos lo hagan tan difícil

"La frontera nunca ha separado a las verdaderas familias. Pero así como enviamos nuestro dinero y nuestro cariño, también queremos enviar nuestro voto. Por favor, no nos lo hagan tan difícil".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"El cambio comienza hoy".
"El cambio comienza hoy".
Imagen Getty Images

Somos tantos que, en una elección muy cerrada, los mexicanos en el exterior podríamos decidir quién sería el próximo presidente o presidenta del país. Pero ese escenario es poco probable. Durante décadas nos han complicado tanto el proceso para registrarnos y para votar, que apenas algunos miles lo hacemos en cada elección, con una influencia muy diluida.

PUBLICIDAD

Así, el voto de los mexicanos en el extranjero siempre ha terminado siendo algo simbólico. Casi anecdótico. Con números tan bajos, el impacto es mínimo. Y este año nada va a cambiar.

La denuncia es que más de 39,000 mexicanos en el exterior, registrados para votar, fueron excluidos de la lista nominal del electorado en el extranjero. Esto generó una ola de críticas en las redes sociales. Y con razón. Mexicanos que creían que su solicitud para votar ya había sido aprobada, tienen que buscar una solución antes del cinco de mayo. Las cosas se complican porque la reevaluación de su registro para votar solo se puede hacer por teléfono o por correo electrónico. Es decir, son horas de trámites y de espera. Y de frustración.

¿Qué fue lo que pasó? El Instituto Nacional Electoral (INE) “está garantizando la confiabilidad de la lista nominal de electores”, me explicó en una entrevista Arturo Castillo, consejero del INE. “Estamos absolutamente conscientes de que les generamos una sorpresa, una incomodidad y un enojo importante, pero aquí lo que estamos protegiendo es su voto”. Los problemas, mayoritariamente, tienen que ver con firmas que no coinciden, poco legibles o falsificadas, así como con documentos que no comprueban la identidad o el domicilio. Pero la desilusión es grande.

Cuando vives fuera de México haces muchos esfuerzos para estar en contacto con tu país de origen y votar es una manera de seguir conectado, ayudar e influir en lo posible. Y por eso, cuando el proceso burocrático te impide participar, les refuerza a muchos las razones por las que se fueron de México.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

En este tema todos coincidimos.

No recuerdo muchos asuntos en que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté de acuerdo con las dos candidatas y el candidato a la presidencia. Pero en este sí. AMLO reconoció que hay muchos “obstáculos para los migrantes” y que “por eso votan muy pocos”. Claudia Sheinbaum (Morena) dijo que “es demasiado tortuoso el proceso”. Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora, agregó que “fue difícil inscribirse” y que ahora se pasa el INE al “negarles el registro”. Y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, denunció que no se vale “que sigamos regateando los derechos de los mexicanos en el exterior”. (Sería sensacional que los cuatro también se pusieran de acuerdo en la manera de reducir la violencia en México, entre muchos otros temas).

La verdad es que nuestro voto desde lejos cuenta poco. Les hago las cuentas.

Somos más de 11 millones de mexicanos, nacidos en México, que vivimos en el exterior (sobre todo en Estados Unidos), según el INEGI. A eso hay que sumarle más de 25 millones de mexicanos, nacidos en el extranjero, de primera o segunda generación. Pero, de acuerdo con el INE, solo 220,000 se validaron para votar en las elecciones presidenciales de este 2024. Y a esa cifra hay que restarle los 39,000 mexicanos que, hasta ahora, están excluidos de la lista.

Soy de los afortunados que se pudieron registrar para votar y que todo salió bien. La realidad es que, para una población tan grande, votamos muy poquitos. Por eso las quejas cuando a esos poquitos les ponen nuevas trabas para votar.

PUBLICIDAD

Los mexicanos en Estados Unidos seguimos las elecciones en México a través de Univision Noticias, Telemundo, CNN, cientos de medios de comunicación en español y, cada vez más, las redes sociales. Los nombres de Claudia, Xóchitl y Máynez son, para muchos mexicanos, tan conocidos como los de Trump y Biden. Y aunque estamos lejos, los celulares, los aviones y las tabletas digitales nos conectan todo el tiempo. Estamos cargados de nostalgia. Todos, de distintas maneras, pensamos en el regreso. Nadie se quiere ir de su país; te conviertes en inmigrante porque (para ti) no había otra opción.

Pero millones de mexicanos no pueden regresar a México porque están indocumentados y la cruzada ya no es tan de ida y vuelta como antes. Y volver, volver, volver es un imposible. Así que haces lo que se puede: llamas los domingos, votas desde lejos y envías tu dinerito.

El año pasado los mexicanos enviamos más de 63,000 millones de dólares en remesas. Un récord. En todos los pueblos y ciudades de México se ve cuáles son las familias que están recibiendo esa ayuda. La frontera nunca ha separado a las verdaderas familias. Pero así como enviamos nuestro dinero y nuestro cariño, también queremos enviar nuestro voto.

Por favor, no nos lo hagan tan difícil.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo