Esta candidata presidencial chilena frenó las aspiraciones de un colega acusado de violencia de género

La candidata por el Partido de la Democracia Cristiana vetó la candidatura del diputado Ricardo Rincón, acusado de violencia intrafamiliar. Su determinación por conseguirlo casi acaba con sus propias aspiraciones, pero Carolina Goic dice que así quiere subir los estándares de la política chilena.

daniela.mohor.jpg
Por:
Daniela Mohor.
Goic es senadora y líder de la Democracia Cristiana chilena.
Goic es senadora y líder de la Democracia Cristiana chilena.
Imagen Esteban Garay/ EFE

SANTIAGO DE CHILE. - En un hecho inédito en Chile, una candidata presidencial logró frenar las aspiraciones políticas de un diputado de su partido que había sido acusado de violencia intrafamiliar. Carolina Goic, de 44 años, senadora y presidenta del Partido de la Democracia Cristiana, recurrió a una atribución que le otorga este último cargo y le permite vetar las candidaturas que le parecen cuestionables, como ocurre con el diputado Ricardo Rincón.

PUBLICIDAD

“Me parece inaceptable que cualquier persona que tenga una condena por violencia intrafamiliar pueda ser candidato”, comentó la senadora a Univision Noticias, antes de agregar que ha sido autora de varias leyes que buscan proteger a las mujeres, incluyendo la ley de femicidio, que estableció sanciones mucho más duras en los casos de homicidio de una mujer en manos de su pareja.


“Es un tema que en Chile se ha ido visibilizando a nivel transversal; la gente ha salido a la calle con movimientos como el 'Ni Una Menos' para terminar con la violencia de género”, agregó. “Pero hay muchas mujeres agredidas en este país que viven solas y que no se atreven a denunciar porque sienten que no se les cree, que no se hace justicia y no tienen la protección suficiente”.

Subir los estándares

En Chile, durante 2016, 9,000 mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar y en lo que va de 2017 se han registrado 25 femicidios. En ese contexto, la decisión que Goic tomó a principios de mes se convirtió en el centro de las noticias. El impacto de su postura, sin embargo, no se limita al caso específico de la violencia de género. Tiene que ver con el hecho que la candidata presidencial l ogró poner en el debate nacional la necesidad de subir todos los estándares éticos de los políticos que buscan asumir cargos de representación popular.

Es algo que no se daba hasta ahora. Las acusaciones en contra de Rincón, por ejemplo, surgieron en 2002, y a pesar de que la justicia civil lo condenó a seis meses de terapia psicológica -que no cumplió- fue varias veces candidato después de eso. Goic dice querer cambios.

PUBLICIDAD

“Es necesario dar señales claras. Estamos en una sociedad donde en general se ha instalado la desconfianza en la política. Si queremos que las cosas cambien, eso implica ser intolerante a los abusos, a los hechos de corrupción y también en términos de transparencia. Lo importante para mí no es un caso en particular, sino que a partir de esto de alguna manera iniciemos un camino sin retorno, un camino virtuoso que nos obliga a buscar los mejores de los nuestros para ser candidatos”, dice.


Después de objetar la candidatura de Rincón (quien presentó el 7 de agosto un recurso de reclamación ante el Tribunal Calificador de Elecciones) para revertir la decisión de la DC de no inscribir su candidatura), Carolina Goic le pidió a un destacado abogado constitucionalista chileno, Patricio Zapata, que asesorara la mesa de su partido y estableciera criterios éticos a respetar para analizar las candidaturas. El jurista entregó a comienzos de esta semana un texto que los medios han llamado “los criterios Zapata” y que enumera las circunstancias en que los aspirantes a cargos de representación popular debieran quedar marginados.

“Establecimos un estándar ético no solo respecto de las personas que tienen condena por violencia intrafamiliar, sino que también en aquellos casos en que existen condenas por maltrato infantil, abuso sexual, tráficos de droga, malversación de recursos públicos, por colusión y en general en temas de derechos humanos”, explicó Goic a Univision Noticias.

El camino más dificil

La medida implementada por Goic parece estar en sintonía con lo que buscan los chilenos. En la última semana, las intenciones de voto a su favor se duplicaron, pasando de 3% a 6%, según una encuesta de la empresa Cadem. La candidata parece haber logrado posicionarse como una líder proba en un país desencantado por la seguidilla de casos de corrupción en el mundo público y privado que han marcado los últimos años. Según un estudio reciente, un 68% de los chilenos cree que hay mucha corrupción en los partidos políticos, y un 60% opinan lo mismo del Congreso.

CH01. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 11/03/2017.- La senadora de la República y líder de la Democracia Cristiana chilena, Carolina Goic (c), posa hoy, sábado 11 de marzo de 2017, durante la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, en Santiago (Chile), donde fue proclamada candidata presidencial de su partido a los comicios del próximo 19 de noviembre. EFE/Esteban Garay
CH01. SANTIAGO DE CHILE (CHILE), 11/03/2017.- La senadora de la República y líder de la Democracia Cristiana chilena, Carolina Goic (c), posa hoy, sábado 11 de marzo de 2017, durante la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, en Santiago (Chile), donde fue proclamada candidata presidencial de su partido a los comicios del próximo 19 de noviembre. EFE/Esteban Garay
Imagen Esteban Garay/(EPA) EFE

“Carolina Goic es una de las nuevas cartas de renovación de un partido tradicional como la Democracia Cristiana. Ha venido a dar un poco de refresco a algunos de los planteamientos del partido”, explica Alejandro Olivares, cientista político del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. “Tiene un liderazgo particular que logra sobreponerse a las circunstancias adversas”.

PUBLICIDAD

Exigir nuevos estándares éticos no le ha sido fácil a la candidata presidencial. Goic explica que en las elecciones municipales pasadas ya se había planteado en su partido la necesidad de dejar de lado a potenciales candidatos a alcaldes que tenían “faltas graves a la probidad”. En esta oportunidad, sin embargo, a pesar de sus cuestionamientos frente a la posible repostulación de Rincón, la junta nacional de la DC proclamó su candidatura a senador. Eso, a pesar de que Goic hubiera advertido que no seguiría en la carrera presidencial si así ocurría.

“Yo sufrí un fuerte revés en la instancia partidaria que tenía que aprobar esto. Perdió mi posición y para mí significaba que era incompatible con seguir con mi candidatura”, admite.

Tras esa derrota, Goic se tomó varios días de reflexión, durante los que recibió un respaldo político y ciudadano transversal. Sebastián Piñera, expresidente y actual candidato por la coalición de derecha Chile Vamos; Beatriz Sánchez, candidata por el movimiento de izquierda Frente Amplio, así como el ex residente socialdemócrata Ricardo Lagos, entre otros, expresaron públicamente su rechazo a la postulación de un condenado por violencia intrafamiliar. “Se realizaron velatones en buena parte de las regiones de Chile, recibí miles de cartas y cientos de mensajes”, cuenta Goic.

Finalmente, la mesa de la DC terminó respaldándola y Goic anunció que seguiría compitiendo para llegar al Palacio de la Moneda en las presidenciales del próximo mes de noviembre y que vetaría la candidatura de Rincón. "Para mí fue fundamental ese despertar de mucha gente”, dice. “Probablemente, es el camino difícil, pero me parece que es lo correcto, que es la señal de tenemos que darle a la gente. Nos ha permitido, a pesar de enfrentar una situación difícil, fortalecernos”.


Esta no es la primera oportunidad en que Carolina Goic esquiva obstáculos. Es una de las pocas mujeres en Chile con una sólida trayectoria política, lleva años enfrentándose a un ambiente dominado por los hombres y adoptando posturas que no siempre están en la línea de lo que plantea su partido, como ocurrió con la Ley de Aborto en tres causales, a punto de ser aprobada, y que ella ha defendido.

PUBLICIDAD

“La política sigue siendo una actividad muy machista y nuestro país, a pesar de los avances que ha tenido, también. Pero a mí eso lejos de desanimarme, generalmente me sirve de incentivo para que nosotras les abramos camino a las niñas de hoy día que van a tener más posibilidades de las que tuvimos yo, mi mamá o mi abuela”, dice Goic. “Mis hijas, más que barreras, tendrán por delante un horizonte amplio y eso me alegra mucho”.

En 2012 además, Carolina Goic tuvo que someterse a seis meses de quimioterapia por un cáncer linfático. Al término de su tratamiento reapareció, con la cabeza pelada, en el Congreso.

“Ella tuvo cáncer y lo enfrentó de cara a los electores y luego presentó proyectos de ley destinados a mejorar la situación de los enfermos en estado terminal o con enfermedades catastróficas”, dice Olivares. “Tiene un liderazgo muy interesante porque logra poner el interés general por sobre intereses particulares. Lo vemos con temas como el aborto y hoy el tema ético. Plantea cosas que no son necesariamente muy populares en el sistema político chileno, pero que le han permitido forjar un liderazgo que es reconocido transversalmente”.

Mira también:

El caso de Nabila Rifo, una mujer de 29 años y madre de cuatro hijos, conmocionó a Chile. Su marido le propinó una paliza, le sacó los ojos, le fracturó varios huesos y le dejó sin dientes, pero este martes en una sentencia ejemplar en el país fue condenado a 26 años de cárcel.
Video En video: El conmovedor relato de una mujer chilena a la que su pareja le arrancó los ojos
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/argentina-vuelve-a-gritar-niunamenos-por-la-muerte-de-una-joven-supuestamente-de-manos-de-un-violador-en-libertad-condicional"><b>El cuerpo sin vida de Micaela García, de 21 años, fue hallado un mes después de su desaparición</b></a>. El principal sospechoso de la muerte de la joven, que fue abusada y estrangulada, es un hombre condenado por una doble violación que gozaba de libertad condicional.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mi-hija-no-se-suicido-yo-demostre-que-la-mato-su-marido">El asesinato de Mariana Lima por parte de su pareja, un policía del Estado de México, fue el primero calificado como feminicidio que llegó a la Suprema Corte de Justicia de México.</a></b> Detrás está Irinea Buendía (en la imagen sosteniendo una foto de su hija), una madre coraje que no dejó de luchar hasta que vio que se hacía justicia para su hija fallecida. Irinea nunca creyó la versión que le dio el marido de su hija ni vio ninguna prueba que demostrara que se había suicidado. Mariana era víctima de violencia de género y el día antes de su muerte, le había dicho a su madre que estaba decidida a empezar una nueva vida. Quería dejar a su esposo y volver a estudiar.
La niña Yuliana Andrea Samboní Muñoz fue raptada en el barrio Bosque Calderón el domingo 4 de diciembre de 2016. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/edicion-digital/rafael-uribe-admitio-haber-torturado-violado-y-asesinado-a-la-nina-yuliana-samboni-en-colombia-video" target="_blank">Rafael Uribe Noguera</a></b> 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violaciones/el-asesino-confeso-de-la-nina-colombiana-yuliana-samboni-acepta-los-cargos-y-pide-perdon-a-la-familia">aceptó el 12 de enero de 2017 ante una jueza que secuestró, violó y asesinó a esta pequeña de siete años de ascendencia indígena</a>. </b>La fiscalía pide 60 años de prisión para él.
Gina Potes fue atacada con ácido hace 20 años en Colombia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/violencia-de-genero/fui-victima-de-un-ataque-de-acido-y-ahora-ayudo-a-otras-mujeres-a-volver-a-mirarse-al-espejo"><b>"El 28 de octubre de 1996, irrumpieron en mi casa: '¿Quién la mandó a ser tan bonita?', me preguntaron.</b></a> Me arrojaron una sustancia que me quemó gran parte del rostro, del cuello y del cuerpo. Tenía 20 años. En ese momento, la vida te da un giro de 180 grados. Tus sueños e ilusiones de siempre quedan en un segundo plano y empiezan las lágrimas, las tristezas, las depresiones, las ganas de no vivir, las culpas, los remordimientos, las preguntas", le contó recientemente a Univision Noticias. Gina se ha sometido a más de 28 cirugías y 70 procedimientos para reconstruir su rostro y quiere usar sus cicatrices como una herramienta para ayudar a otras mujeres que han sufrido este tipo de violencia.
La agresión a Nabila Rifo, una mujer de 29 años y madre de cuatro hijos, conmocionó a Chile.
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/juzgan-en-chile-a-un-hombre-por-sacar-los-ojos-a-su-mujer-y-arrancarle-los-dientes"><b> El ensañamiento del agresor no se limitó a fracturarle varios huesos y dejarle sin varias piezas dentales: tras dejarla inconsciente, tomó un objeto corto punzante y le sacó los ojos. </b></a>La agresión, por la que está siendo juzgado su marido, revela hasta que punto las mujeres víctimas de violencia siguen desprotegidas en Chile.
<a href="https://www.univision.com/noticias/en-primera-persona/mi-marido-murio-cuando-intentaba-matarme-y-me-mandaron-a-la-carcel"><b>Lucía Sandoval estuvo a punto de ser asesinada por su pareja tras denunciarle por malos tratos.</b></a> Durante un forcejeo, sobrevivió a un disparo que terminó matándolo a él. Tras casi cuatro años en prisión preventiva, fue absuelta y salió de la cárcel. Esta paraguaya dedicó sus años en prisión a estudiar derecho. Ahora ayuda a otras víctimas y lucha por recuperar a sus hijos.
Lucía Pérez llegó el 8 de octubre de 2016 a un centro de salud 
<a href="https://www.univision.com/noticias/violaciones/el-violento-caso-de-abuso-sexual-y-asesinato-de-una-joven-que-reaviva-las-protestas-en-argentina"><b>llevada por sus mismos agresores, quienes tras ultrajarla la bañaron y vistieron para intentar esconder el crimen.</b></a> Dijeron que había tenido una sobredosis y por eso colapsó, pero su cuerpo llegó sin vida y los médicos no lograron reanimarla. La autopsia fue determinante: "Le introdujeron un objeto romo por vía anal que derivó en un reflejo vagal y en un paro cardiorrespiratorio". Los padres de Lucía Pérez, Guillermo Pérez (centro) y Marta Montero (der.), durante una marcha en Mar del Plata, Argentina, en repudio al asesinato de su hija en esta localidad costera.
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/cuba-el-pais-donde-los-feminicidios-no-existen-porque-no-se-nombran"><b>El caso de Taimara Gómez, una mujer cuyo cuerpo descuartizado apareció a principios de año,</b></a> conmocionó a la ciudad cubana de Cárdenas. La víctima supuestamente murió de manos de su pareja después de sufrir violencia de género por mucho tiempo, un problema que a menudo pasa desapercibido en un país donde los feminicidios no están tipificados por ley y la prensa no habla de ellos. Taimara era madre de dos niños: Christopher y Christian.
La colombiana Natalia Ponce De León, quien fue agredida en un ataque con ácido que le dejó deformaciones faciales de por vida. El día que Colombia aprobó una ley contra este tipo de ataques, ella decidió dejar ver su rostro por primera vez desde la agresión. Este año, ella fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/violencia-de-genero/la-historia-detras-de-la-foto-de-melania-trump-junto-a-una-colombiana-a-la-que-le-desfiguraron-el-rostro"><b>una de las 13 mujeres que fueron homenajeadas con el galardón International Women of Courage 2017, entregado por la Primera Dama de EEUU, Melania Trump.</b></a>
En 2016, la opinión pública de Brasil estuvo conocionada por la aparición de un video en las redes sociales donde una joven de 16 años era aparentemente violada por más de 30 personas. La grabación, en la que la brasileña aparece desnuda, drogada y con fuertes marcas de violencia, comenzó a circular el 25 de mayo. La agresión se habría producido el viernes anterior en una de las barriadas pobres de Río de Janeiro. En la fotografía, uno de los sospechosos de la presunta violación.
Vilma Trujillo García fue hallada en un barranco, atada y desnuda, 30 horas después de haber sido arrojada en una hoguera por fanáticos religiosos para "sacarle el demonio" en Nicaragua. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/fanaticos-religiosos-queman-a-una-mujer-en-una-hoguera-para-sacarle-el-demonio-en-nicaragua"><b>Trujillo, de 25 años de edad, falleció una semana después, tras una dolorosa agonía en un hospital de Managua.</b></a> El crimen ha conmocionado a la sociedad nicaragüense, y muchos condenan la barbarie cometida, que refleja la violencia machista que asola a este país, y la ausencia del Estado en esas comunidades.
Ana Gabriela Guevara, una de las principales figuras del deporte y senadora mexicana conducía su motocicleta por una carretera cuando fue embestida por un vehículo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/cuatro-hombres-atropellan-golpean-e-insultan-a-una-senadora-mexicana"><b>Cuando quiso reclamar, recibió una paliza de cuatro hombres. Tuvo que ser hospitalizada.</b></a> A unas horas de haber sido golpeada, la exvelocista dijo que la agresión es solo una entre las que a diario viven las mujeres en México y aseguró sentirse preocupada porque la situación de violencia de género es generalizada, agravada por el hecho de que muchos agresores se quedan impunes.
<br>
1 / 12
El cuerpo sin vida de Micaela García, de 21 años, fue hallado un mes después de su desaparición. El principal sospechoso de la muerte de la joven, que fue abusada y estrangulada, es un hombre condenado por una doble violación que gozaba de libertad condicional.
Imagen Facebook
En alianza con
civicScienceLogo