Familia LeBarón niega que hubo confusión del crimen organizado y califica de 'mediocre' al sistema mexicano

Julián LeBaron aseguró que no recibieron apoyo de las autoridades de los estados de Chihuahua y Sonora tras el ataque donde fueron asesinados nueve miembros de su familia.

Por:
Univision
Parientes de los miembros de la familia LeBarón que fueron masacrados este lunes en México frente a los restos calcinados de uno de los vehículos atacados.
Parientes de los miembros de la familia LeBarón que fueron masacrados este lunes en México frente a los restos calcinados de uno de los vehículos atacados.
Imagen JOSE LUIS GONZALEZ/REUTERS

Luego de que el secretario de Seguridad Pública de México, Alfonso Durazo, dijera que la masacre a la familia LeBarón pudo haberse tratado de una confusión entre grupos del crimen organizado; Adrián LeBarón, abuelo y padre de las nueve víctimas mortales, rechazó esta hipótesis.

PUBLICIDAD

Durante una entrevista para Noticieros Televisa, señaló que según el relato de uno de los menores que sobrevivieron al ataque, una de las mujeres asesinadas bajó de su camioneta con los brazos en alto para pedir que se detuvieran los disparos.

“Ellos mataron, robaron, había casquillos pegados a la camioneta yo me pregunto ¿dónde está la confusión?”, señaló el señor LeBarón durante una entrevista para el noticiero Despierta.


Adrián LeBarón aseguró que se encuentra consternado ante lo ‘mediocre’ del sistema en México para darle seguimiento a la investigación del ataque contra su familia.

“Yo he hablado con 10 diferentes organizaciones de Ejército, Sedena, Guardia Nacional, pero hay algo que he descubierto, que nadie puede hacer nada si el jefe no les da la orden, lo que me pregunto es ¿quién es el jefe?”, aseguró.

Adrián LeBarón dijo que este jueves se realizarán los funerales de las víctimas al que acudirán diversos miembros de sus familiares, quienes se están organizando para trasladarse en grupo.

Apoyo de las autoridades


Respecto a una posible ayuda por parte de las autoridades del gobierno de Estados Unidos señaló que no se trata de "alborotar", “tendremos un mal sistema, pero somos un país soberano”.

Por su parte, Julián LeBarón, uno de los representantes de la familia masacrada, denunció que tras el ataque no recibieron ayuda de las autoridades de los estados mexicanos de Sonora o Chihuahua.

“Nosotros fuimos lo que llegamos a las camionetas baleadas… porque ni la Fiscalía de Chihuahua ni la de Sonora se movieron. No sabemos si fue por miedo, porque son cobardes o porque solapan a los delincuentes”, señaló para medios de comunicación.

PUBLICIDAD

Relató que cuando llegó al lugar donde se registró el ataque, él encontró al bebé que resultó ileso.

“Todavía no lo podemos creer, quién le puede disparar a mujeres y niños que no tenían armas, estaban indefensos”, agregó.

Julián LeBarón pidió a las autoridades mexicanas resolver este caso y hacer justicia a sus familiares.


“Nosotros vamos a aceptar ayuda de los aliens, si es necesario, para resolver esto, queremos saber quiénes son, por qué hicieron eso, es lo que importa ahora. Queremos saber quiénes los solapan, quiénes los protegen, porque si no se resuelve, nunca va estar tranquilo este país”, comentó Julián LeBarón.

Al respecto, esta mañana durante su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no existen autoridades que no quieren ayudar, porque “no hay mala voluntad, en las autoridades estatales”.

Julián LeBarón señaló que su familia no tiene en mente cambiar de lugar de residencia por el momento y continuarán defendiendo su territorio.

Mira también:

Momentos antes de la grabación del video, la madre de la pequeña Faith, de tan solo 7 meses, había sido asesinada junto a otros 8 miembros de su familia. Las autoridades mexicanas creen que el ataque se debió a una lucha territorial entre los grupos criminales La Línea y Los Salazar. Más información aquí.
Video El conmovedor momento en que encuentran con vida a la bebé LeBarón tras la masacre a su familia en México
Al menos nueve personas, entre ellas seis niños y tres adultos miembros de una familia mormona estadounidense asentada en el norte de México, murieron tras ser atacados en una emboscada. Tiffany Langford, pariente de los afectados, pidió por Twitter ayuda al presidente Donald Trump y publicó una serie de fotografías familiares. Le dijo al presidente que están "desesperados" porque han solicitado auxilio al gobierno mexicano y han recibido poca colaboración.
El ataque fue denunciado por los integrantes de la comunidad mormona a través de redes sociales. Los miembros de la familia LeBarón fallecieron tras el violento episodio ocurrido en un camino entre los estados fronterizos Sonora y Chihuahua con Estados Unidos.
Todavía no se ha confirmado quienes son los afectados y cúal es el estado actual preciso de cada persona en las fotografías publicadas por los familiares.
Leah Staddon, quien creció en la misma comunidad mormona, identificó a su prima Christina Johnson, una de las víctimas. Johnson (en la foto) viajaba en un tercer vehículo con su bebé, dijo Staddon a medios locales de Arizona. La niña fue encontrada con vida dentro del vehículo, dijo Staddon más tarde.
Una captura del video publicado en redes sociales por los familiares, que muestra los restos carbonizados y humeantes de un vehículo plagado de agujeros de bala, en donde aparentemente se transportaban las víctimas cuando ocurrió el ataque.
Según se lee en una cuenta de 
<a href="https://www.gofundme.com/f/lebaron-and-langford-families/campaign/gallery/6?pc=fb_dn_postdonate_r&rcid=r01-157293502127-6bfae364515b4fff&utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=fb_dn_postdonate_r&fbclid=IwAR0VY1q3b55CNUtIFrRFKBAPnZFbPF21uE-ox20xA-8D4foVzFQAy7Jofsc" target="_blank">gofundme que abrieron familiares de los afectados</a>, Cristina Johnson, de 31 años, falleció en el incidente pero la pequeña Faith sobrevivió.
"Murieron cuatro niños, dos niñas y tres señoras (...) yo encontré los cuerpos y a una bebé viva", dijo a Reuters Julián LeBarón, un activista cuyo hermano fue asesinado en 2010.
Agregó que jamás antes habían recibido amenazas de grupo en la zona y dijo que "esto ha sido un error".
Miembros de la familia estadounidense mormona LeBarón frente a uno de los automóviles que fue calcinado con una madre y cuatro de sus hijos dentro.
"No podemos creer que esto realmente le esté sucediendo a nuestra familia, simplemente una pesadilla”, agregó Staddon. En la fotografía, cortesía de los familiares, otro de los autos calcinados en el incidente.
"Mi hermana podía ver el humo de su casa y escucharon los disparos", continuó Staddon. "Sabíamos que el vehículo estaba en llamas y había agujeros de bala en todo el lugar. Tomó una hora más o menos obtener información de que estaban en él. Los 4 niños, todos estaban muertos”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, confirmaron el martes en conferencia de prensa las cifras de fallecidos y dijeron que había además seis menores lesionados.
Agregaron que se estaban investigando las causas del ataque, y que no se descartaba que hayan sido confundidos por grupos criminales que se disputan el control de la región.
"No se saben las causas, si fue una confusión, si fue una agresión directa. Todo es hipotético", dijo el mandatario mexicano durante su acostumbrada rueda de prensa diaria.
<br>
Alex LeBarón, primo de una mujer que fue hallada muerta junto con sus hijos dentro de una camioneta que fue incendiada, dijo a Reuters que todos eran ciudadanos estadounidenses. Este factor podría aumentar presiones de Washington sobre el presidente López Obrador para frenar a los grupos armados.
El grupo armado quemó al menos una camioneta Chevrolet Suburban en la que viajaban Rhonita María LeBarón y sus cuatro hijos: dos bebés gemelos de seis meses de edad, y dos varones de ocho y diez años, informó Fernando LeBarón, familiar de las víctimas.
Otro familiar de los LeBarón citado por AP atribuyó el ataque a sicarios del narcotráfico, e indicó que vio docenas de hombres fuertemente armados cerca del vehículo quemado. El ministro Durazo dijo en la conferencia de prensa que el convoy pudo haber sido confundido por grupos delictivos que "se disputan el control de la región".
Según Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mexicano, los hechos sucedieron cuando varias familias de origen estadounidense de esa comunidad viajaban en caravana entre el poblado de Bavispe, Sonora, en la Sierra Tarahumara, y la población de Las Moras, en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, en los límites de ambos estados.
1 / 18
Al menos nueve personas, entre ellas seis niños y tres adultos miembros de una familia mormona estadounidense asentada en el norte de México, murieron tras ser atacados en una emboscada. Tiffany Langford, pariente de los afectados, pidió por Twitter ayuda al presidente Donald Trump y publicó una serie de fotografías familiares. Le dijo al presidente que están "desesperados" porque han solicitado auxilio al gobierno mexicano y han recibido poca colaboración.
Imagen Leah Staddon/Lafe Langford/CNN
En alianza con
civicScienceLogo