López Obrador reaparece en un video días después de anunciar su contagio de covid-19

En un mensaje grabado en Palacio Nacional, el mandatario mexicano afirmó que "ya está pasando la etapa crítica" luego de que el domingo pasado anunció que había contraído el virus. Su mensaje se da un día después de que México se convirtió en el tercer país con más muertes por covid-19 en el mundo.

Por:
Univision
El presidente de México apareció, desde el Palacio Nacional, con un video en el que afirma sentirse bien, pese a que por momentos parecía perder el aire al hablar. El mandatario también agradeció a quienes se han preocupado por su salud y dijo que ha continuado trabajando en la pandemia y por “recuperar nuestra economía y empleos”. Más información aquí.
Video Sin mascarilla y para descartar rumores sobre su estado, AMLO reaparece días después de haber dado positivo a covid-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reapareció este viernes en un mensaje grabado desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, cinco días después de anunciar que había dado positivo por covid-19.

El mandatario aseguró que "no nos han rebasado las circunstancias" justo un día después de que el país se convirtiera en la tercera nación con más muertes por coronavirus en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Brasil.

PUBLICIDAD

Tras varios días sobre dudas acerca del estado de salud del presidente, AMLO agradeció a los mandatarios del mundo “y hasta adversarios políticos” que se comunicaron con él para desearle una pronta recuperación. “Ya está pasando la etapa crítica”, contó el mandatario quien dijo que decidió dar un mensaje “para que no haya rumores ni malentendidos”, aunque aclaró que todavía tiene que guardar reposo.


El mandatario aseguró que, aún con los estragos de la pandemia, “no nos han rebasado las circunstancias” y que están trabajando para que “a nadie le falte cama, médicos, enfermeras, medicamentos y equipos en los hospitales covid-19”. Además, precisó que están resolviendo el poder contar con las vacunas suficientes para tener “la seguridad de que esta pandemia no seguirá causando daños”.

Las autoridades de Salud de México notificaron este viernes 1,434 muertes y 16,374 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, para tener un total de 156,579 decesos y 1,841,893 casos desde el inicio del brote de la pandemia. Hasta el momento, México se consolida como el tercer país con más fallecimientos y el 13er. más afectado por el covid-19, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Andrés Manuel López Obrador anunció el pasado domingo en su cuenta de Twitter que se había contagiado de coronavirus. “Los síntomas son leves, pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista”, precisó el mandatario.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, explicó entonces que por la edad y las condiciones preexistentes -diagnosticado con hipertensión- AMLO tendría que ser tratado con un seguimiento de signos vitales, oxigenación y otros parámetros para identificar algún posible malestar que requiera de cuidados más precisos.


A principios de diciembre de 2020, López Obrador indicó que el uso de máscara para prevenir el contagio del covid-19 no era indispensable y que se guiaba por las recomendaciones de las autoridades de Salud en México. “Yo pienso que lo mejor es la sana distancia y cuidarnos nosotros, expresó.

PUBLICIDAD

El mandatario no ha sido ejemplo del uso de máscara en actos públicos ni en reuniones con parte de sus colaboradores. “Cada quien es libre, el que quiera ponerse el cubrebocas lo puede hacer, yo no lo estoy impidiendo, quiero que todos actuemos de manera responsable”, expresó según Animal Político.

Anuncia la llegada de más vacunas

El presidente aclaró que no ha dejado de estar pendiente del combate a la pandemia e informó que para marzo habrá 12,000,000 de vacunas y para finales de ese mes “tengamos vacunados ya con una primera dosis a todos los adultos mayores del país”.

AMLO señaló que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ofreció enviarle a México sus vacunas Sputnik V, las cuales llegarán para finales de la próxima semana. Asimismo, AstraZeneca se comprometió a darles más dosis, más allá del convenio pactado previamente, por lo que habrá 870,000 vacunas de cada una de ellas.

Por otro lado, López Obrador avisó que Pfizer se comprometió a adelantar las entregas pactadas, por lo que a partir del próximo 10 de febrero llegarán 1.5 millones de dosis, mientras que el mecanismo de la ONU le ha garantizado a México unas 1.8 millones de vacunas y para el próximo mes se espera que la vacuna CanSino de China también pueda estar disponible en el país.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) comunicó a través de un comunicado que "ha colocado todos los desinfectantes de manos a base de alcohol de México 
<a href="https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/coronavirus-covid-19-update-fda-takes-action-place-all-alcohol-based-hand-sanitizers-mexico-import" target="_blank">en una alerta de importación"</a> hasta que pueda revisar la seguridad de los productos a los que describió "potencialmente peligrosos".
La agencia precisó que en el transcurso de la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> se ha generado un fuerte aumento en los productos desinfectantes para manos de México, mismos que contienen alcohol etílico "pero dieron positivo por contaminación por metanol (...) un ingrediente que no es aceptable en este tipo de desinfectantes o medicamentos". Esta sustancia, se lee en el documento, "puede ser tóxica cuando se absorbe a través de la piel y puede ser mortal cuando se ingiere".
<br>
Debido a su condición de productos importados, los desinfectantes de manos a base de alcohol de 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a> están sujetos a un mayor escrutinio de la FDA. "Esta es la primera vez que la FDA emite una alerta de importación en todo el país para cualquier categoría de producto farmacéutico", apuntó en el comunicado. 
<br>
La Comisionada Asociada de Asuntos Regulatorios de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/fda">FDA</a>, Judy McMeekin fue tajante al decir que no por el considerable aumento de la demanda de estos desinfectantes durante estos tiempos, "no se tolerará la disponibilidad de productos de mala calidad con ingredientes peligrosos e inaceptables". Además, justificó esta medida inédita al asegurar que es necesario "garantizar la disponibilidad de productos seguros y para comunicar información vital teniendo en cuenta la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses".
<br>
Los análisis de la agencia encontraron que el 84% de las muestras de estos desinfectantes "no cumplían con las regulaciones de la FDA" y más de la mitad contenían ingredientes tóxicos, incluido metanol, "en niveles peligrosos". Asimismo, precisó que en la mayoría de los casos, "el metanol no aparece como ingrediente en la etiqueta del producto".
<br>
La agencia aseveró que ha emitido 14 cartas de advertencia desde julio de 2020 "por distribuir desinfectante para manos con metanol no declarado, contenido inapropiado de etanol, afirmaciones engañosas, incluida la aprobación incorrecta de la FDA, y prácticas de fabricación inadecuadas". Además aseguró que continúa trabajando de cerca con autoridades, fabricantes y minoristas del gobierno mexicano "para garantizar que no se distribuyan productos potencialmente peligrosos".
<br>
Como parte de esta alerta, la FDA le recordó a los fabricantes, distribuidores e importadores "que son responsables de la calidad de sus productos" por lo que les pidió asegurarse de que estos "cumplen las especificaciones de etiquetado y están libres de contaminación". La FDA ya había emitido una guía en la que estableció los parámetros que los fabricantes de medicamentos y otros compuestos debían cumplir a la hora de analizar el alcohol utilizado en sus productos "para determinar la contaminación por metanol".
<br>
Al describir las posibles afectaciones que podrían provocar estos productos, la FDA aseguró tener conocimiento -gracias a los centros de control de intoxicaciones y los departamentos de salud estatales- de casos de ceguera, afectaciones cardíacas, en el sistema nervioso central, así como hospitalizaciones y hasta muertes. "Los niños pequeños, adolescentes y adultos mayores que ingieren estos productos (...) tienen mayor riesgo", comunicó. 
<br>
Para todos aquellas personas que han estado expuestas a estos productos y estén experimentando distintos malestares, la FDA recomienda comunicarse con su centro local de control de intoxicaciones "y buscar tratamiento médico inmediato para revertir los efectos tóxicos de la intoxicación por metanol". Asimismo, instó a profesionales de la salud y pacientes 
<a href="https://www.fda.gov/safety/medwatch-fda-safety-information-and-adverse-event-reporting-program" target="_blank">a informar cualquier tipo de problemas</a> experimentados con el uso de desinfectantes para manos al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la FDA. 
<br>
Asimismo, instó a profesionales de la salud y pacientes 
<a href="https://www.fda.gov/safety/medwatch-fda-safety-information-and-adverse-event-reporting-program" target="_blank">a informar cualquier tipo de problemas</a> experimentados con el uso de desinfectantes para manos al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la FDA. 
<br>
1 / 10
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) comunicó a través de un comunicado que "ha colocado todos los desinfectantes de manos a base de alcohol de México en una alerta de importación" hasta que pueda revisar la seguridad de los productos a los que describió "potencialmente peligrosos".
Imagen asiandelight/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo