Ya son 118 los muertos en la peor masacre carcelaria en Ecuador, ¿qué papel jugaron los carteles mexicanos?

Los penales de Ecuador están en estado de excepción ante la sangrienta violencia desatada en su mayor prisión, unos hechos que relacionan con la lucha entre bandas del narcotráfico vinculadas a carteles mexicanos.

Por:
Univision
De acuerdo con las autoridades, el motín comenzó tras el enfrentamiento entre dos bandas criminales que se disputan el control de las drogas dentro de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil. Tras la masacre, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso decretó el estado de excepción en el sistema carcelario. Más información aquí.
Video Más de un centenar de muertos y decenas de heridos: el saldo de un motín en una cárcel de Ecuador

El presidente de Ecuador declaró el estado de emergencia en el sistema penitenciario luego de lo que autoridades y expertos consideran la peor masacre carcelaria de su historia: un motín y una pelea sangrienta que ya dejan al menos 118 muertos y 80 heridos y cuyas raíces llegan al norte de la región: carteles mexicanos como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

La policía había retomado el control de la prisión para la noche de este jueves, de acuerdo con fuentes oficiales citadas por la agencia France Presse.

PUBLICIDAD

Las autoridades informaron también que habían descubierto que al menos cinco de los muertos habían sido decapitados.

Aunque el presidente Guillermo Lasso había informado horas antes en una rueda de prensa en Guayaquil que habían contado 116 fallecidos, fuentes oficiales actualizaron a 118 la cifra de muertos para la noche del jueves.

Lasso, que asumió el poder en mayo, consideró "lamentable que las cárceles se las pretenda convertir en un territorio de disputa del poder entre bandas delincuenciales". Ha declarado el estado de excepción en todo el sistema carcelario del país para tratar de tomar el control.

El exdirector del Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad, Fausto Cobo, explicó que el gobierno ecuatoriano enfrenta una “amenaza que tiene un poder igual o superior al propio Estado”.

Esa pérdida de control se evidencia en que los miembros de la fuerza pública deben ingresar con escudos y desarmados, mientras que en el interior de la cárcel les esperan reos con armas de grueso calibre. En el motín se usaron granadas y armas de fuego.

Cobo se negó a dar el nombre de las bandas en disputa para no hacer “una apología al delito y de quienes cometieron un sanguinario asesinato”.

Lucha por el control territorial dentro y fuera de la cárcel

Una disputa entre las bandas de “los choneros” y “los lobos” es lo que habría desatado el enfrentamiento en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Una pelea por "el control territorial" dentro y fuera de las cárceles para dominar las actividades de narcotráfico, según explicó a la Agencia AP el exdirector de inteligencia militar y coronel Mario Pazmiño.

PUBLICIDAD

El sangriento amotinamiento evidencia, según Pazmiño, que “el crimen organizado transnacional ha permeado la estructura del Estado”, cuya gobernabilidad ha sido “trastocada por la injerencia de carteles internacionales como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación”, que operan a través de bandas locales.

Esos dos carteles mexicanos se disputan el control de corredores y las redes de envío de cocaína por las costas ecuatorianas. Ecuador está situado entre Perú y Colombia, mayores productores de cocaína del mundo, y las bandas lo utilizan como tránsito para que la droga llegue a Estados Unidos y a Europa.

Seis bandas son las que dominan las cárceles de Ecuador y responden a carteles mexicanos: Los Choneros, Pipos, Tiguerones, Chone Killers, Lagartos y Lobos , según el diario local La Hora.

“Estas bandas conocen todo sobre el sistema carcelario y mueven la corrupción que impera en guías, directores y más (…) sino no hay otra explicación para que entren motosierras y fusiles. Los reos planifican motines simultáneos, porque saben que la capacidad de reacción y el número de personal desde el Gobierno para seguridad es bajo", explicó un exfuncionario de prisiones que pidió mantener el anonimato a La Hora.

Ecuador incautó entre enero y agosto de 2021 unas 116 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, frente al récord de 128 toneladas de 2020.

<a href="https://www.univision.com/temas/ecuador">Ecuador</a>
<b> </b>declaró este jueves en estado de emergencia su sistema penitenciario luego de dos amotinamientos que dejan 22 
<a href="https://www.univision.com/temas/presos">reclusos</a> muertos y unos 70 heridos, según el balance más reciente de las autoridades. En medio de la revuelta también fue violada una policía, señaló la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, que tildó de "repudiable" el hecho. Desde la andina provincia de Cotopaxi, donde hubo el mayor número de víctimas, el presidente 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/ecuador-se-inclina-por-el-banquero-conservador-guillermo-lasso-en-la-votacion-presidencial">Guillermo Lasso</a> declaró "el estado de emergencia en el sistema carcelario".
El presidente anunció que militares se encargarán de controlar el primer filtro de ingreso a las prisiones, mientras que policías custodiarán su interior. Hasta ahora civiles entrenados como guías penitenciarios estaban a cargo de la seguridad de los centros. El Gobierno informó que 
<b>78 presos se fugaron del penal de Cotopaxi</b>, tras volar las estructuras blindadas con explosivos, pero
<b> fueron recapturados</b>.
Los alrededores de las cárceles permanecían fuertemente resguardados por policías y militares, en tanto que familiares de reos se acercaban en busca de información. El Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de la Libertad (SNAI) suspendió actividades "que puedan poner en riesgo a la población penitenciaria y funcionarios administrativos". Una fuente de la entidad señaló a la AFP que en algunos centros se cancelaron las visitas.
En la Penitenciaría del Litoral se contabilizaron ocho muertos tras el enfrentamiento armado entre reos y autoridades. El tiroteo
<b> </b>duró cerca de 30 minutos. Más de 120 policías se enviaron a dicho centro y 
<a href="https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/carceles-masacre-cotopaxi-penitenciaria-presos.html" target="_blank">fueron recibidos con disparos de armas largas tipo fusil</a>. Para evitar el ingreso de los agentes, los detenidos tomaron de rehenes a 54 mujeres que estaban de visita, reporta el diario 
<i>El Comercio</i>.
La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, mencionó que en el penal de Cotopaxi cinco uniformados fueron heridos por impactos de bala. En Guayas hubo ocho muertos y tres policías lesionados. En medio de la revuelta también fue violada una policía, señaló. El agresor 
<a href="https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1418294616814665728?s=20" target="_blank">fue identificado y es considerado como uno de los cabecillas<b> </b>de uno de los<b> </b>pabellones de máxima seguridad</a> del centro carcelario, informó la Policía Nacional a través de su cuenta de Twitter.
Los familiares de un preso lloran mientras esperan información en el exterior de la cárcel Sierra Centro Norte de Latacunga, Ecuador. El presidente Lasso declaró: "A las mafias que pretenden amedrentar a este país, quiero decirles que se equivocan si creen que este Gobierno va a actuar con la misma tibieza que los anteriores".
En la cárcel de Latacunga se han registrado 
<b>14 reos fallecidos, 41 heridos, 78 presos recapturados y 5 policías con heridas</b> producto del motín del miércoles. Con ello, suman 22 los reos muertos, si se suman los 8 fallecidos en el motín de la cárcel de Guayaquil.
Las Fuerzas Armadas ecuatorianas han tomado control de los accesos a los centros carcelarios, mientras que la policía custodia zonas interiores, tras una orden presidencial.
"Todos ustedes serán derrotados, vamos a usar todo el poder de la ley para imponer el estado de derecho, para garantizar la paz y los derechos humanos en los centros carcelarios del Ecuador", declaró el presidente Lasso.
Un helicóptero militar sobrevolaba la prisión de Latacunga, después del motín de la noche del miércoles. El presidente Lasso removió a Edmundo Moncayo como director del Servicio Nacional de Atención a Internos (SNAI), quien será reemplazado por el coronel en situación de retiro y exlegislador, Fausto Cobo.
Hace meses atrás se registraron de forma simultánea 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/carceles-ecuador-motines-masacres">motines en cárceles de Cuenca, Guayaquil y Quito</a>. Las autoridades desplegaron rigurosos operativos a las afueras de las penitenciarias para evitar fugas, mientras que fuerzas especiales intentaban retomar el control al interior de estos lugares.
1 / 11
Ecuador declaró este jueves en estado de emergencia su sistema penitenciario luego de dos amotinamientos que dejan 22 reclusos muertos y unos 70 heridos, según el balance más reciente de las autoridades. En medio de la revuelta también fue violada una policía, señaló la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, que tildó de "repudiable" el hecho. Desde la andina provincia de Cotopaxi, donde hubo el mayor número de víctimas, el presidente Guillermo Lasso declaró "el estado de emergencia en el sistema carcelario".
Imagen RODRIGO BUENDIA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo