Desaparecen 10 migrantes tras el naufragio de una embarcación en aguas del archipiélago de San Andrés, en Colombia

Las autoridades colombianas no han revelados las identidades ni las nacionalidades de los desaparecidos.

Por:
Univision
Esta zona selvática es frontera entre Colombia y Panamá. Miles de migrantes procedentes de Sudamérica, e incluso Asia o África, deben cruzarla ante peligros como violencia, tráfico de personas y ataques de animales en su camino hacia Estados Unidos.
Video ¿Qué es el Tapón del Darién y por qué tantos migrantes sufren su travesía rumbo a Estados Unidos?

Diez migrantes se encuentran desaparecidos luego de que la embarcación en la que viajaban naufragara en las aguas del archipiélago de San Andrés, informaron este lunes autoridades colombianas.

De acuerdo con Migración de Colombia, la "embarcación transportaba a 18 migrantes irregulares de distintas nacionalidades. De momento han sido rescatados 6 menores de edad y 2 adultos", dijo la autoridad en una publicación en redes sociales.

PUBLICIDAD

Las labores de rescate se están llevando a cabo con ayuda de la Armada de Colombia, dice la publicación.

A mediados de junio de este año la Armada reportó que ha detenido a 137 migrantes en aguas de San Andrés, mientras que en 2023 fueron encontradas 453 personas.

La ruta marítima irregular por aguas de San Andrés comenzó a utilizarse aproximadamente en el segundo semestre de 2022 como una ruta de migración y una forma de evitar el paso por la peligrosa selva del Darién, que comunica a Colombia con Panamá, y que implica varios días de caminatas por montañas empinadas, ríos y otros peligros en el trayecto.

En su reporte de junio, la Armada advirtió que la ruta marítima también es considerada peligrosa porque se trata de embarcaciones que no suelen contar con medidas de seguridad como chalecos salvavidas o equipos de comunicación.

“Cuando se presentan emergencias los migrantes son abandonados a su suerte sin ninguna consideración por su vida”, agregó el reporte.

Mira también:

Los migrantes llegan a la selva del Darién, punto fronterizo entre Colombia y Panamá, en lanchas que cobran 40 dólares por persona. Las empresas que operan las embarcaciones lo hacen sin ningún impedimento de las autoridades colombianas y el gobierno de EEUU las tiene en la mira. Te puede interezar:Texas extrema revisiones en la frontera a camiones con contenedores provenientes de México.
Video EEUU tiene en la mira a empresas que llevan migrantes a la selva del Darién: "Facilitan la migración irregular"
En alianza con
civicScienceLogo