Quién gana y quién pierde con la renuncia de Kuczynski en Perú

La renuncia del presidente de Perú supone un punto álgido en la peor crisis política que ha visto el país en unos 20 años. Pero los escándalos que rodearon la salida de Kuczynski han golpeado la credibilidad de los políticos. Mira quiénes ganan y quiénes pierden en esta crisis.

Univision Fallback Image
Por:
Mónica Vargas.
El mandatario presentó su renuncia tras un escándalo por la difusión de videos que comprobarían la compra de votos y en el que se estarían envueltos políticos de su entorno. En su último mensaje como presidente, y acompañado de sus ministros, Kuczynski rechazó las acusaciones de corrupción en su contra y no reconoció errores en su gestión. Se espera al vicepresidente Martín Vizcarra para asumir el cargo.
Video "No quiero ser un escollo": Así fue la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia de Perú

LIMA, Perú. - El vicepresidente peruano Martin Vizcarra tendrá poco tiempo para celebrar sus 55 años de vida que cumple este jueves. Esta noche llegará a Lima desde Canadá, donde se desempeñaba como embajador de Perú y la tarea que tendrá por delante no será nada fácil. Si todo sale como se prevé, el viernes juramentará como presidente en reemplazo de Pedro Pablo Kuczynski, que el miércoles renunció a su cargo tras un escándalo detonado por la difusión de videos que comprobarían la compra de votos.

Con el país sumido en una crisis política que ha llenado de estupor a los peruanos y los ha llevado a cargar contra la clase política, uno de los primeros encargos de Vizcarra será conformar su equipo de ministros. Tras la renuncia de Kuczynski, todos dejaron sus puestos a disposición, pero no se descarta que algunos acepten continuar en sus portafolios.

PUBLICIDAD

“Estoy indignado por la situación actual, como la mayoría de los peruanos. Pero tengo la convicción que juntos demostraremos una vez más que podemos salir adelante. Por ello, regreso al Perú para ponerme a disposición del país, respetando lo que manda la Constitución”, dijo el actual vicepresidente en su cuenta oficial de Twitter.


Este ingeniero civil tendrá que tomar decisiones claves para el país y deberá mostrar muñeca para poder trabajar junto al Congreso que le fue esquivo a su antecesor hasta verse obligado a dejar el poder asediado por las acusaciones de corrupción y sus presuntos vínculos con el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht. Los congresistas debaten este jueves el pedido de renuncia del mandatario para decidir si lo aceptan o no. En caso de no hacerlo, procederán a destituirlo invocando su incapacidad moral.

En los 20 meses que Kuczynski gobernó Perú, tuvo que enfrentar un parlamento hostil, dominado por la entonces mayoría, liderada por Keiko Fujimori y, aunque luego tuvo el apoyo del menor de los hijos del expresidente Alberto Fujimori, Kenji, el saldo no le ha sido favorable.

Su renuncia supone un punto álgido en la peor crisis política que ha visto el país en unos 20 años, cuando un escándalo de corrupción acabó con la década de poder de Alberto Fujimori. De esta coyuntura salen más perdedores que ganadores, más aún teniendo en cuenta que la credibilidad de los políticos ha sido fuertemente golpeada por este escándalo. Sin embago, se puede trazar una línea entre quienes ha salido ganando y quien ha salido perdiendo de esta crisis:

PUBLICIDAD

Los que ganan:

El expresidente se encuentra libre desde diciembre tras ser indultado por Kuczynski, con lo que dejó la cárcel policial en la que permaneció por casi 10 años por abuso contra los derechos humanos y corrupción.

El exmandatario peruano envió un mensaje a través de su cuenta de Facebook en el que agradeció que se le sacara de la prisión, donde cumplía una condena de 25 años por corrupción y crímenes contra la humanidad.
Video Fujimori pide "perdón de todo corazón" por actos de su gobierno tras recibir polémico indulto


Fujimori recibió el polémico indulto humanitario por parte de Kuczynski en Noche Buena, dos días después de que el mandatario se salvara de ser destituido gracias a que Kenji Fujimori y un grupo de parlamentarios afines se abstuviera de votar. Desde entonces, Fujimori no ha tenido mayor exposición pública, salvo cuando fue trasladado a una clínica por problemas en su salud y para declarar en un juicio contra su exasesor Vladimiro Montesinos.

Desde que goza de libertad ha usado Twitter esporádicamente para dar a conocer sobre su estado de salud y pedir mesura. A sus casi 80 años, asegura que su salud está resquebrajada pero vive en una cómoda casa de un barrio residencial del este de Lima y recibe la visita frecuente de sus hijos y allegados.


Por el momento, Keiko Fujimori, quien ha sido candidata presidencial en dos oportunidades, pareciera haberle ganado la puja por el liderazgo político a su hermano menor Kenji, quien fue el congresista más votado en los últimos comicios.
Ella ha logrado controlar la sensación de desbande que se instaló recientemente en su partido, Fuerza Popular (FP) y ha recibido el apoyo decidido de los congresistas que le quedaron tras las disputas con su hermano.
Además, logró que Kuczynski renuncie, tal como lo había estado exigiendo públicamente.

PUBLICIDAD


  • Martín Vizcarra

Es considerado un pragmático y tecnócrata y es más bien de bajo perfil. Fue duramente cuestionado por el propio fujimorismo, algo que lo llevó incluso a renunciar el año pasado como ministro de Transportes asediado por haber aprobado un contrato para construir un aeropuerto.
El mercado en general ha visto con buenos ojos que Vizcarra suceda a Kuczynski en el cargo porque da una señal de estabilidad, pero habrá que ver en las próximas semanas cuál será la relación que mantendrá con el Congreso y si lo dejarán gobernar hasta el 2021, como indica la constitución.

Los que pierden:

Pedro Pablo Kuczynski no sólo se ha visto obligado a renunciar sino que además pierde la inmunidad que le brindaba su cargo. Este jueves la fiscalía ha pedido que se mantenga en el país para que afronte las investigaciones que está realizando por los pagos que efectuó la brasileña Odebrecht a consultoras vinculadas con el saliente presidente, por las asesorías financieras que brindaron a esa empresa.


Los fiscales buscan incluir a Kuczynski como investigado por presunto tráfico de influencias y lavado de activos debido a que los pagos que realizó la constructora a las empresas Westfield y First Capital, por las asesorías financieras que le brindaron, se produjeron cuando era ministro.

Kuczynski fue ministro de Economía y presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo, a quien Perú busca extraditar de Estados Unidos por el dinero que supuestamente recibió de Odebrecht a cambio de favorecerla con obras.

PUBLICIDAD

La esposa de Kuczynski, Nancy Lange, también está involucrada en las investigaciones del caso Odebrecht


El Congreso decidió iniciar un proceso de denuncia constitucional para el desafuero de Kenji Fujimori y otros cuatro parlamentarios tras la difusión de los videos en que se ofrecen supuestos beneficios a cambio de votar contra el pedido de destitución de Pedro Pablo Kuczynski.

Kenji Fujimori fue el legislador que obtuvo más votos en las elecciones parlamentarias de 2016 en Perú.
Kenji Fujimori fue el legislador que obtuvo más votos en las elecciones parlamentarias de 2016 en Perú.
Imagen Ernesto Arias / EFE

En las grabaciones, aparecen Kenji Fujimori y un par de congresistas de su bloque tratando de convencer a un parlamentario de Fuerza Popular, bloque de su hermana Keiko Fujimori, para que se una a ellos y no vote contra Kuczynski a cambio de favores políticos.

El menor de los Fujimori corre además el riesgo de ser inhabilitado por 10 años de la vida política. Kenji, que cuando ingresó en la política dijo que su objetivo primordial era liberar a su entonces encarcelado padre, no ha ocultado su interés en tentar la presidencia de la República.


  • Fuerza Popular

Esta aparente guerra fraticida entre Keiko y Kenji Fujimori, que le ha costado el puesto a Kuczynski, ha debilitado a su partido, Fuerza Popular.
Este grupo tenía la mayoría absoluta en el Congreso y de eso se valieron para interpelar ministros, enmendar la plana al gobierno con respecto a algunas leyes y para casi aprobar la destitución de Kuczynski en diciembre.

Pero el enfrentamiento público entre la mayor y el menor de los hijos del expresidente Alberto Fujimori ha dividido el partido en dos bandos, lo que ha hecho que pierda esa mayoría absoluta de la que se jactaba. De los 130 puestos en el Congreso, Fuerza Popular tenía 73.

<b>Junio, 2016.</b> Pedro Pablo Kuczynski gana las elecciones en segunda vuelta con un estrecho margen frente a Keiko Fujimori, actual líder del partido opositor Fuerza Popular.
<b>Octubre, 2016.</b> Kuczynski enfrenta el primer escándalo de corrupción en su gobierno luego de que se publicaran grabaciones en los medios locales del entonces asesor presidencial Carlos Moreno, negociando beneficios del Sistema Integral de Salud a empresas vinculadas a él. En la foto junto al presidente colombiano Juan Manuel Santos en Cartagena, durante la cumbre iberoamericana celebrada ese mes.
<b>Abril, 2017.</b> El presidente peruano niega haber recibido aportes de la constructora Odebrecht, ante la fiscalía que investiga posibles irregularidades en la licitación del Gasoducto del Sur. En la imagen la presidenta de Suiza, Doris Leuthard en una visita a Perú ese mismo mes.
<b>Diciembre 2017.</b> La congresista Rosa Bartra, del partido opositor Fuerza Popular, revela documentos que dan cuenta de pagos de Odebrecht a la empresa de Kuczynski Westfield Capital, algunos de ellos realizados cuando el mandatario era funcionario. Ese mes se intensificaron las protestas en las calles a favor y en contra de Kuczynski.
<b>Diciembre 2017.</b> El Congreso peruano aprueba el proceso de vacancia contra Kuczynski por "incapacidad moral permanente". El presidente Kuczynski supera el pedido de destitución en el Congreso gracias a la abstención de 10 legisladores fujimoristas del partido Fuerza Popular.
<b>Diciembre 2017</b>. Kuczynski concede un indulto por razones humanitarias al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumplía una condena de 25 años de prisión por delitos contra los derechos humanos. Varios legisladores oficialistas y funcionarios del gobierno renuncian, reflejando el malestar de los colaboradores del presidente por el indulto. En la foto el exmandatario peruano Alberto Fujimori después de salir de prisión.
<b>Marzo 2018. </b>La fiscalía peruana de delitos de corrupción reabre una investigación preliminar contra el presidente Kuczynski y otros exfuncionarios debido a la firma, hace más de una década, de un contrato para la explotación de gas natural. El Congreso aprueba una nueva solicitud para discutir la destitución del presidente Kuczynski por acusaciones de mentir sobre sus relaciones con la empresa brasileña Odebrecht. En la foto Kuczynski junto a sus homólogos de México y Brasil, en la toma de posesión de Sebastián Piñera como presidente de Chile el 3 de marzo de 2018.
<b>Marzo 2017. </b>Fuerza Popular, el mayor partido de oposición en el Congreso, muestra videos y audios para denunciar una supuesta compra de votos de sus legisladores con el fin de evitar que el mandatario sea destituido de su cargo. En los videos aparece el menor de los hijos de Fujimori, Kenji, quien colaboró para que no se consiguieran los votos suficientes para destituir a Kuczynski en la primera votación del pasado diciembre.
Marzo 2017. El presidente de Perú presenta su renuncia ante el Congreso. Será sustituido por el primer vicepresidente Martín Vizcarra.
1 / 9
Junio, 2016. Pedro Pablo Kuczynski gana las elecciones en segunda vuelta con un estrecho margen frente a Keiko Fujimori, actual líder del partido opositor Fuerza Popular.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo