Derechista Rodrigo Chaves se impone en la segunda vuelta electoral en Costa Rica

Con 52.86% de los votos, el economista de 60 años Rodrigo Chavez se impuso a su rival centrista José María Figueres, que alcanzó el 47.14%, informó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Asumirá el poder el próximo 8 de mayo y deberá buscar alianzas para sacar adelante medidas que ayuden a enfrentar la crisis económica.

Por:
Univision
Arturo McFields Yescas renunció a su cargo como embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA). McFields denunció los horrores de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo durante una reunión virtual del Consejo Permanente de la OEA.
Video "Temo por mi vida": embajador de Nicaragua ante la OEA se revela contra el gobierno

El derechista Rodrigo Chaves se convertirá el 8 de mayo en el próximo presidente de Costa Rica luego de vencer en el balotaje del domingo, y deberá buscar alianzas en el Parlamento para hacerse cargo de una severa crisis económica que aqueja al país centroamericano.

Chaves, un economista de 60 años cuestionado tras una sanción por acoso sexual cuando trabajaba en el Banco Mundial, obtenía el 52.86% de los votos frente a un 47.14% del centrista José María Figueres, con el 96.63% de los votos escrutados, informó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

PUBLICIDAD

"Recibo con la más profunda humildad esta decisión sagrada del pueblo costarricense (...) Este resultado para mí no es una medalla ni un trofeo sino una enorme responsabilidad", señaló Chaves ante una multitud de simpatizantes en San José.

"Costa Rica ha votado, y el pueblo ha hablado. Como demócratas que somos, siempre seremos respetuosos de esa decisión (...) Felicito a Rodrigo Chaves y le deseo lo mejor", dijo por su parte su rival, el expresidente Figueres, ante seguidores también congregados en la capital costarricense.

Con solo 10 diputados de su partido de un total de 57 que tiene el Parlamento, Chaves "rogó humildemente" a Figueres del tradicional Partido Liberación Nacional (PLN), con 19 escaños, trabajar juntos para lograr el "milagro costarricense".

Asimismo, el gobernante saliente, Carlos Alvarado, felicitó a Chaves. Tras vencer con su novel Partido Progreso Social Democrático, gobernará la nación del 2022 al 2026.

Segunda vuelta de elecciones de Costa Rica marcadas por la alta abstención

En este país sin Fuerzas Armadas desde 1948, el transporte y distribución del material electoral estuvo a cargo de ciudadanos voluntarios acreditados ante el TSE.

Más del 42% de los 3.5 millones de habitantes llamados a votar no acudieron a las urnas.

Los comicios se desarrollaron "en paz y tranquilidad", dijo a la prensa el portavoz del TSE, Gustavo Román, aunque durante la jornada un ciudadano mayor de 70 años se descompensó tras sufragar en la capital y falleció en su local de votación, aparentemente de un infarto.

PUBLICIDAD

Chaves votó a media mañana en un colegio en Goicoechea, en el centro de la ciudad, entre vítores de seguidores y críticas de algún que otro detractor.

"Les prometo un gobierno justo, honesto y transparente, va a ser la mejor gestión de todas", dijo.

Rodrigo Chaves se plantea como prioridad recuperar la economía

"El próximo presidente tiene que cambiar todo, porque esto está muy pobre. Aquí no hay trabajo, no hay nada", consideró por su parte Ana Briceño, una agente de viajes de 64 años.

Por su labor, Briceño conoce de cerca el impacto de la pandemia en el turismo, el principal motor económico de este país líder en protección del medio ambiente y con abundantes atractivos naturales.

La pobreza afecta al 23% de los habitantes del país, que sufrió una de las mayores caídas de empleo en la región entre 2019 y 2020 (-14%), junto con Perú, según Cepal. Su deuda equivale al 70% de su PIB.

Pese a los contratiempos, Costa Rica encabeza el ránking en América Latina de los países "más felices" del mundo, según el último World Happiness Report.

"La sociedad costarricense no era pobre, la empobrecieron, la sociedad costarricense no era desigual, la desigualaron. Nosotros hemos hablado de progresar y rechazar el retroceso", dijo Chaves, del novel Partido Progreso Social Democrático (PPSD), este domingo en rueda de prensa.

Mira también:

<b>América del Norte</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Canadá (7.1 puntos) </b>
<br>
<br>Según el Informe mundial sobre la felicidad 2021, un estudio 
<br>que pondera 
<a href="https://worldhappiness.report/ed/2021/"><u>varios factores clave en el desempeño social de cada país</u></a>, Canadá es el país más feliz de América del Norte. 
<a href="https://www.visualcapitalist.com/mapped-global-happiness-levels-in-2021/" target="_blank">Su clasificación general ha caído a lo largo de los años</a>: en 2019 ocupó el noveno lugar a nivel mundial, el undécimo lugar en 2020 y el decimocuarto lugar en el informe de este año.
<b>País menos feliz: México (6.3 puntos)</b>
<br>
<br>La investigación se enfoca en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de cada país y la esperanza de vida. Sin embargo, también considera factores menos tangibles que obtuvieron en base a una encuesta. Entre ellos está la satisfacción social, la generosidad de los habitantes y la percepción de la corrupción gubernamental y empresarial. Cada país fue calificado en base a una escala máxima de 10 puntos.
<br>
<br>Estados Unidos tiene 7.0 puntos en la escala de felicidad global.
<b>América Central y el Caribe</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Costa Rica (7.1 puntos) </b>
<br>
<br>Junto a Canadá, Costa Rica comparte el primer lugar en felicidad de la región de América del Norte, América Central y el Caribe. Guatemala registra 6.4 puntos, Nicaragua 6.0 puntos, El Salvador 6.1 puntos, Honduras 5.9 puntos y Panamá 6.3 puntos. 
<br>
<br>La clasificación general de la región de América del norte, América Central y el Caribe en el Informe mundial sobre la felicidad es de 6.1 puntos. 
<br>
<b>País menos feliz: Haití (3.6 puntos).</b>
<br>
<br>Según la investigación, la débil economía e inestabilidad política de Haití se agravaron por la pandemia y han retrocedido los esfuerzos para reducir la pobreza. El crecimiento del PIB anual de Haití es de solo 1.3% en 20 años. 
<br>
<b>América del Sur</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Uruguay (7.1 puntos).</b>
<br>
<br>Es el país con la clase media más grande en todo el continente (60% de su población) y tiene una minúscula tasa de pobreza extrema (0.1%). La nación también ha logrado un acceso equitativo a los servicios básicos, desde la educación hasta la electricidad.
<br>
<br>La clasificación general de América del sur en el estudio es de 5.9 puntos. 
<br>
<b>País menos feliz: Venezuela (4.9 puntos). </b>
<br>
<br>Según la investigación, Venezuela se ha visto gravemente afectada por calamidades sociopolíticas que desencadenaron un éxodo importante de ciudadanos. Al igual que Ecuador (5.8 puntos), la caída de los precios del petróleo también ha impactado en la economía. 
<br>
<br>Colombia tiene 6.0 puntos en el Informe mundial sobre la felicidad 2021 y según el estudio es el país que más ha mejorado en la región. Redujo a la mitad su tasa de pobreza en la última década. Brasil registró 6.3 puntos, Chile 6.2 puntos, Perú 5.8 puntos, Argentina 5.9 puntos, Bolivia 5.7 y Paraguay 5.7 puntos. 
<br>
<b>Europa</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Finlandia (7.8 puntos)</b>
<br>
<br>Finlandia es el país más feliz del mundo según el Informe mundial sobre la felicidad. En el ranking de este año influyó el nivel de confianza de los ciudadanos en el manejo de la pandemia de covid-19 en cada país.
<br>
<b>País menos feliz: Ucrania (4.9 puntos)</b>
<br>
<br>En este país los conflictos internos causan estrés en su política, seguridad y economía. Según el estudio, la corrupción gubernamental sigue siendo un gran problema público. 
<br>
<br>La clasificación general de Europa en el el Informe mundial sobre la felicidad 2021 es de 6.4 puntos. Entre los más felices se encuentran Noruega y Suecia (7.4 puntos) y entre los más infelices están Bielorusia (5.5 puntos) y Grecia (5.7 puntos)
<br>
<b>Medio Oriente</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Israel (7.2 puntos).</b>
<br>
<br>Según el estudio, Arabia Saudita (6.5 puntos) es el país que más ha mejorado en la región. Continúa reduciendo su dependencia del petróleo, diversificando su economía y reforzando sus servicios públicos. También ha logrado algunos avances hacia la igualdad de género.
<br>
<b>País menos feliz: Afganistán (2.5 puntos)</b>
<br>
<br>Este es el país más infeliz del planeta según el Informe mundial sobre la felicidad 2021. Aunque ha experimentado mejoras en el acceso a los servicios básicos y en su economía, persisten los desafíos por los conflictos internos y la violencia. 
<br>
<br>La clasificación general de Medio Oriente en el ranking es de 5.3 puntos.
<br>
<b>Asia y Oceanía</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Nueva Zelanda (7.2 puntos).</b>
<br>
<br>Tanto Nueva Zelanda como Taiwán (6.6 puntos) tuvieron una respuesta exitosa a la pandemia y su recuperación los impulsó en este ranking. Nueva Zelanda fue el único país no europeo que se ubicó entre los 10 primeros en el Informe mundial sobre la felicidad 2021.
<b>País menos feliz: India (3.8 puntos).</b>
<br>
<br>Aunque India es el país más infeliz de la región fue el que mostró la mayor mejoría en general, gracias al aumento en el acceso a los servicios básicos. Sin embargo, la pandemia provocó una fuerte contracción económica en el primer trimestre de 2021. 
<br>
<br>La clasificación general de Asia Oriental y Oceanía en el ranking es de 5.5 puntos.
<br>
<b>Africa</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Islas Mauricio (6.0 puntos).</b>
<br>
<br>En julio de 2020 esta nación se convirtió en el segundo país con más altos ingresos de África, esto lo ayudó a consolidar su estatus como el más feliz de la región.
<br>
<br>Zambia, el país africano más mejorado, tiene una de las poblaciones más jóvenes del mundo, lo que presenta oportunidades a largo plazo para la participación en la fuerza laboral.
<br>
<b>País menos feliz: Zimbabwe (3.1 puntos)</b>
<br>
<br>En los últimos meses esta nación ha pasado desastres naturales y desastres financieros. Experimentó una hiperinflación a mediados de 2020, acompañado de un aumento desproporcionado en el precio de los alimentos.
<br>
<br>Benin, una nación que depende de la agricultura, lucha con una alta pobreza. Cerca del 40% de su población vive con menos de 1.9 dólares al día.
<br>
<br>La clasificación general de África en el estudio es de 5.5 puntos.
<b>En video: este pueblo español ofrece trabajo y alquiler gratis si te mudas con tus hijos</b>
<br>
<br>Griegos, un pueblo en España, busca que más familias con niños se muden a la localidad para mantener abierta su escuela, que cuenta únicamente con 8 alumnos.
<br>
1 / 15
América del Norte

País más feliz: Canadá (7.1 puntos)

Según el Informe mundial sobre la felicidad 2021, un estudio
que pondera varios factores clave en el desempeño social de cada país, Canadá es el país más feliz de América del Norte. Su clasificación general ha caído a lo largo de los años: en 2019 ocupó el noveno lugar a nivel mundial, el undécimo lugar en 2020 y el decimocuarto lugar en el informe de este año.
Imagen Gabriel Shakour/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo