El derechista Rodrigo Chaves se convertirá el 8 de mayo en el próximo presidente de Costa Rica luego de vencer en el balotaje del domingo, y deberá buscar alianzas en el Parlamento para hacerse cargo de una severa crisis económica que aqueja al país centroamericano.
Derechista Rodrigo Chaves se impone en la segunda vuelta electoral en Costa Rica
Con 52.86% de los votos, el economista de 60 años Rodrigo Chavez se impuso a su rival centrista José María Figueres, que alcanzó el 47.14%, informó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Asumirá el poder el próximo 8 de mayo y deberá buscar alianzas para sacar adelante medidas que ayuden a enfrentar la crisis económica.
Chaves, un economista de 60 años cuestionado tras una sanción por acoso sexual cuando trabajaba en el Banco Mundial, obtenía el 52.86% de los votos frente a un 47.14% del centrista José María Figueres, con el 96.63% de los votos escrutados, informó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
"Recibo con la más profunda humildad esta decisión sagrada del pueblo costarricense (...) Este resultado para mí no es una medalla ni un trofeo sino una enorme responsabilidad", señaló Chaves ante una multitud de simpatizantes en San José.
"Costa Rica ha votado, y el pueblo ha hablado. Como demócratas que somos, siempre seremos respetuosos de esa decisión (...) Felicito a Rodrigo Chaves y le deseo lo mejor", dijo por su parte su rival, el expresidente Figueres, ante seguidores también congregados en la capital costarricense.
Con solo 10 diputados de su partido de un total de 57 que tiene el Parlamento, Chaves "rogó humildemente" a Figueres del tradicional Partido Liberación Nacional (PLN), con 19 escaños, trabajar juntos para lograr el "milagro costarricense".
Asimismo, el gobernante saliente, Carlos Alvarado, felicitó a Chaves. Tras vencer con su novel Partido Progreso Social Democrático, gobernará la nación del 2022 al 2026.
Segunda vuelta de elecciones de Costa Rica marcadas por la alta abstención
En este país sin Fuerzas Armadas desde 1948, el transporte y distribución del material electoral estuvo a cargo de ciudadanos voluntarios acreditados ante el TSE.
Más del 42% de los 3.5 millones de habitantes llamados a votar no acudieron a las urnas.
Los comicios se desarrollaron "en paz y tranquilidad", dijo a la prensa el portavoz del TSE, Gustavo Román, aunque durante la jornada un ciudadano mayor de 70 años se descompensó tras sufragar en la capital y falleció en su local de votación, aparentemente de un infarto.
Chaves votó a media mañana en un colegio en Goicoechea, en el centro de la ciudad, entre vítores de seguidores y críticas de algún que otro detractor.
"Les prometo un gobierno justo, honesto y transparente, va a ser la mejor gestión de todas", dijo.
Rodrigo Chaves se plantea como prioridad recuperar la economía
"El próximo presidente tiene que cambiar todo, porque esto está muy pobre. Aquí no hay trabajo, no hay nada", consideró por su parte Ana Briceño, una agente de viajes de 64 años.
Por su labor, Briceño conoce de cerca el impacto de la pandemia en el turismo, el principal motor económico de este país líder en protección del medio ambiente y con abundantes atractivos naturales.
La pobreza afecta al 23% de los habitantes del país, que sufrió una de las mayores caídas de empleo en la región entre 2019 y 2020 (-14%), junto con Perú, según Cepal. Su deuda equivale al 70% de su PIB.
Pese a los contratiempos, Costa Rica encabeza el ránking en América Latina de los países "más felices" del mundo, según el último World Happiness Report.
"La sociedad costarricense no era pobre, la empobrecieron, la sociedad costarricense no era desigual, la desigualaron. Nosotros hemos hablado de progresar y rechazar el retroceso", dijo Chaves, del novel Partido Progreso Social Democrático (PPSD), este domingo en rueda de prensa.
Mira también:














País más feliz: Canadá (7.1 puntos)
Según el Informe mundial sobre la felicidad 2021, un estudio
que pondera varios factores clave en el desempeño social de cada país, Canadá es el país más feliz de América del Norte. Su clasificación general ha caído a lo largo de los años: en 2019 ocupó el noveno lugar a nivel mundial, el undécimo lugar en 2020 y el decimocuarto lugar en el informe de este año.