Rosselló nombra como secretario de Estado al oficialista Pedro Pierluisi, quien no convence a legisladores

Después de una intensa presión y faltando apenas dos días para dejar su cargo, Ricardo Rosselló designó a la secretaría de Estado al exdelegado de Puerto Rico en Washington Pedro Pierluisi. Pero el nombramiento de quien paradójicamente compitió con Rosselló en la pasada primaria oficialista afronta escollos en la Legislatura y sería resistido en las calles.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Pedro Pierluisi, en Washington en una imagen de archivo.
Pedro Pierluisi, en Washington en una imagen de archivo.
Imagen Lauren Victoria Burke/AP

SAN JUAN, Puerto Rico.- La crisis política en Puerto Rico abrió un nuevo capítulo este miércoles, luego de que el gobernador Ricardo Rosselló dio el paso clave de designar a un secretario de Estado, a quien está previsto entregue el poder este viernes. El mandatario nombró al excomisionado residente en Washington Pedro Pierluisi, en una decisión que, sin embargo, encara obstáculos en la Legislatura y no lograría aplacar las protestas en las calles.

PUBLICIDAD

Si el nombramiento recibe el visto bueno de la Cámara de Representantes y el Senado, la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, quedará relevada de la responsabilidad de sentarse en el sillón ejecutivo. Este domingo, Vázquez admitió que no quería ser gobernadora y que lo hacía únicamente porque así lo obligaba la Constitución, dado que la secretaría de Estado estaba vacante.

En un tuit, Rosselló anunció en la mañana su decisión: "Luego de mucho análisis y tomando en cuenta los mejores intereses del nuestro Pueblo, he seleccionado al Lcdo Pedro Pierluisi Urrutia para llenar la vacante de Secretario de Estado. Para atender el asunto, estaré convocando una extraordinaria para mañana".

En un comunicado, Pierluisi mostró su disponibilidad a ser el próximo gobernador. "Siempre he visto el servicio público como una responsabilidad y hoy quiero dar un paso al frente por el bienestar de mi patria", indicó.

Además señaló que "es indispensable restaurar la confianza de las autoridades federales y del Congreso, en donde cuento con gran respeto, y restablecer una relación productiva con la Junta de Supervisión, que se base solo en lo que le conviene a Puerto Rico y encamine el fin de su existencia. Y más aún, tenemos que siempre garantizar que el gobierno provea efectivamente los servicios al pueblo".

El nombramiento de Pierluisi como secretario de Estado deberá superar escollos en la Legislatura a pesar de que ambas cámaras son controladas por el oficialismo y de que faltan apenas dos días para que Rosselló entregue el poder sin haber finalizado su período de cuatro años, un hecho inédito en Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Esto porque legisladores adelantaron que no lo avalarán, mientras el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, presionaba intensamente para ocupar ese cargo y eventualmente jurar como gobernador, de acuerdo con informes de medios locales.


Pierluisi, que paradójicamente compitió con Rosselló en la pasada primaria oficialista, también afrontaría resistencia en las calles. El abogado de 60 años trabajó hasta este martes en el bufete que asesora a la junta de control fiscal impuesta por Washington, la cual controla las finanzas de la isla y ha puesto en marcha medidas de austeridad repudiadas por muchos puertorriqueños.

“La designación de Pierluisi no es apropiada. Todo el mundo conoce los lazos íntimos de Pedro Pierluisi con la junta de control fiscal, es su abogado”, dijo el representante oficialista José Meléndez en el programa de televisión Jugando Pelota Dura. “Eso lo pone en una posición grave de conflicto de interés porque las políticas de la junta fueron combatidas por la administración”, agregó en declaraciones que dan pistas sobre lo que sucedería cuando el nombramiento sea votado en la Legislatura este jueves.

Pugnas dentro del oficialismo

La designación de Pierluisi –quien también fue secretario de Justicia durante el gobierno de Pedro Rosselló, padre del actual mandatario– se da luego de días de especulaciones sobre negociaciones e idas y venidas en el partido oficialista, el Nuevo Progresista, en torno a ese puesto.

Esa posición es importante debido a que quien la ocupa es el primero en la línea de sucesión ante la ausencia del gobernador. Quedó vacante luego de que el anterior secretario, Luis Rivera Marín, renunció días después de la revelación del chat en el que Rosselló y otros 10 aliados cercanos –miembros de su gabinete, asesores y un exfuncionario que ahora es cabildero, todos hombres– despotricaron contra propios y extraños.

PUBLICIDAD

El exfuncionario había expresado hace días su disponibilidad para asumir la secretaría de Estado, informaron medios. Sin embargo, habría sido resistido por figuras de peso dentro del oficialismo, como el senador Rivera Schatz, agregaron esos reportes.

Pierluisi ganó finalmente contienda interna a pesar de que para esa secretaría fueron mencionados otros nombres de veteranos oficialistas, como el mismo Rivera Schatz y la actual comisionada residente en Washington (una delegada sin voto en el Congreso), Jenniffer González.

Algunos en su partido destacaron que un punto a favor suyo es la red de contactos que hizo durante su estancia en Washington, a la que tendría que echar mano para restaurar la desconfianza generada por la actual crisis política entre los políticos en Estados Unidos.

Cientos de personas celebraron en las calles el anuncio de la dimisión de Ricardo Rosselló como gobernador de Puerto Rico, tras dos semanas de intensas protestas por la revelación del contenido de un chat entre él y altos funcionarios de su gobierno en el que se intercambiaban mensajes en términos despectivos, misóginos y homofóbicos hacia adversarios políticos y figuras públicas.
El de la noche de este miércoles fue el punto cumbre de un momento histórico, pues Rosselló es el primer gobernador de la isla que dimite durante su mandato (solo cumplió dos años y medio de los cuatro años estipulados).
Expresiones de júbilo entre la alegría y el llanto pudieron verse entre las personas que siguieron protestando en las calles de Puerto Rico, en exigencia de la dimisión de Rosselló.
"Ricky (Rosselló) te botamos", gritaban al unísono las personas congregadas en las calles céntricas de San Juan tras conocer la decisión. En varias partes de la ciudad los ciudadanos salieron a las ventanas y llevaron a cabo un cacerolazo, mientras que en las calles los ciudadanos enarbolan la bandera puertorriqueña a medida que usan el claxon de sus vehículos.
Gente celebrando el resultado de la intensa presión popular que condujo a la dimisión del gobernador Rosselló, efectiva desde el 2 de agosto.
La marcha convocada para este jueves que han llamado "Somos más" partirá a las nueve de la mañana hacia el estacionamiento del estadio Hiram Bithorn, donde se ofrecerán varios mensajes desde una tarima. Ahí culminó la protesta masiva previa celebrada el pasado lunes en la que participaron cantantes como Ricky Martin o Bad Bunny.
Como ha sucedido durante los 12 días anteriores, la residencia de La Fortaleza se vio este miércoles rodeada de manifestantes que gritaban
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/manifestacion-busca-paralizar-a-puerto-rico-exigiendo-la-renuncia-de-rossello-que-se-resiste-a-dimitir"> "Ricky renuncia" </a></b>y consignas como "somos más y no tenemos miedo" y "no puede con el empuje".
1 / 7
Cientos de personas celebraron en las calles el anuncio de la dimisión de Ricardo Rosselló como gobernador de Puerto Rico, tras dos semanas de intensas protestas por la revelación del contenido de un chat entre él y altos funcionarios de su gobierno en el que se intercambiaban mensajes en términos despectivos, misóginos y homofóbicos hacia adversarios políticos y figuras públicas.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
Según Carlos Ramos, catedrático de derecho constitucional, en caso de renuncia, este puesto pasaría interinamente al secretario de Estado. Pero, si este también está ausente, la ley establece un orden sucesoral de quién vendría detrás. En esas circunstancias, lo ocuparía la secretaria de Justicia, y si esta no está disponible, entraría el secretario de Hacienda, quien no puede hacerlo porque tiene 31 años y la Constitución establece que el gobernador debe tener más de 35 años.
Video ¿Quién quedaría al mando en caso de que el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, dimitiera a su cargo?
En alianza con
civicScienceLogo