Gobierno de Puerto Rico pierde $ 2.6 millones de dólares por una estafa informática

No está claro si los funcionarios han podido recuperar el dinero ni el impacto de la pérdida financiera para la agencia gubernamental.

Por:
Univision y AP
"La autodeterminación se va convirtiendo en un hecho concreto más allá de lo que pontifican los políticos y sus inclinaciones ideológicas".
"La autodeterminación se va convirtiendo en un hecho concreto más allá de lo que pontifican los políticos y sus inclinaciones ideológicas".

El gobierno de Puerto Rico perdió más de 2.6 millones de dólares en un ataque con "phishing", según un alto funcionario de la isla.

PUBLICIDAD

El director de finanzas de la Compañía de Fomento Industrial, Rubén Rivera, dijo en una denuncia presentada el miércoles a la policía que la agencia envió el dinero a una cuenta fraudulenta.

Rivera dijo que la agencia gubernamental transfirió el dinero el 17 de enero después de recibir un correo electrónico fraudulento que afirmaba un cambio a una cuenta bancaria vinculada a pagos de remesas, según un comunicado de la policía.

No está claro si los funcionarios han podido recuperar el dinero ni el impacto que la pérdida financiera tiene en la agencia.

El engaño sucedió mientras la isla está sumergida en una recesión desde hace 13 años, la cual en parte ha obligado al gobierno a recortar gastos en algunos servicios.

La policía no respondió las llamadas en busca de comentarios. Maura Ríos, vocera de la Compañía de Fomento Industrial, dijo que de momento no había comentarios.

Trabajadores de la Gestión de Emergencia Estatal viajaron esta semana en una misión de nueve días. Esperan evaluar la seguridad de los edificios afectados tras los terremotos que azotaron a la isla.
Video Equipos de rescate de Carolina del Norte evalúan estructuras en Puerto Rico
Luego del hallazgo de un 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/denuncian-hallazgo-de-suministros-que-nunca-fueron-entregados-tras-maria">almacén lleno de suministros</a> que supuestamente llevaban guardados desde el paso del huracán María, la gobernadora Wanda Vázquez despidió a varios jefes de agencia en medio de la emergencia que enfrenta la Isla tras los terremotos en el sur.
El primero en ser despedido de su cargo fue excomisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/gobernadora-de-puerto-rico-despide-a-carlos-acevedo-tras-escandalo-de-presunto-desperdicio-de-suministros">Carlos Acevedo</a>. Trascendió que el almacén de Ponce era propiedad del NMEAD y se informó que la gobernadora ordenó una investigación que ya llegó al Departamento de Justicia.
Tras el hallazgo del almacén el sábado 18 de enero, el domingo 19 la gobernadora anunció el despido de otros dos jefes de agencia, entre ellos el secretario de la Vivienda Fernando Gil Enseñat. El exsecretario mencionó que no le dieron razón por su despido pero la gobernadora afirmó que le 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/gobernadora-revela-razon-del-despido-de-fernando-gil">retiró su confianza</a> por "poner en riesgo" el desembolso de los fondos CDBG.
<br>
El 19 de enero, la gobernadora también despidió a la secretaria de la Familia, Glorimar Andújar. Según informó la secretaria, ésta fue despedida por motivaciones político partidista. Ante esto, el Partido Popular Democrático 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/populares-radican-querella-contra-la-gobernadora">refirió a la gobernadora</a> al Departamento de Justicia. 
<br>
<br>
1 / 4
Luego del hallazgo de un almacén lleno de suministros que supuestamente llevaban guardados desde el paso del huracán María, la gobernadora Wanda Vázquez despidió a varios jefes de agencia en medio de la emergencia que enfrenta la Isla tras los terremotos en el sur.
Imagen Xavier Araujo/AP
En alianza con
civicScienceLogo