Del júbilo a la incertidumbre: qué sigue para Puerto Rico tras la renuncia de Rosselló

La secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, es la siguiente en la línea de sucesión según la Constitución, cuando Ricardo Rosselló abandone su cargo este viernes tras las protestas en la isla. Sin embargo, Vázquez dijo este domingo que no desea ser gobernadora y urgió a Rosselló designar un secretario de Estado que pueda tomar el puesto.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Manifestantes protestan contra el gobernador Ricardo Rossello, cerca de la policía que está construyendo una barricada en una calle que conduce a la mansión del gobernador, el 23 de julio de 2019 en el Viejo San Juan, Puerto Rico.
Manifestantes protestan contra el gobernador Ricardo Rossello, cerca de la policía que está construyendo una barricada en una calle que conduce a la mansión del gobernador, el 23 de julio de 2019 en el Viejo San Juan, Puerto Rico.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

SAN JUAN, Puerto Rico.-Decenas de puertorriqueños bailaron salsa este domingo para festejar la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló frente a la mansión ejecutiva en el Viejo San Juan. Pero detrás de los portones de La Fortaleza –como se le conoce a esa residencia– crece la incertidumbre sobre quién tomará las riendas de la isla el 2 de agosto a las 5 pm.

PUBLICIDAD

La responsable, hasta este momento, de asumir la gobernación –la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez– reveló este domingo en un tuit que preferiría no hacerlo.

“Espero que el señor gobernador identifique y someta un candidato para el puesto de secretario/a de Estado antes del 2 de agosto y así se lo he manifestado”, escribió.

El tuit llegó en medio del creciente rechazo a la posibilidad de una futura Vázquez en la gobernación. Con consignas como "Wanda va pa’ fuera", los manifestantes lo han dejado claro desde que Rosselló anunció el miércoles pasado su renuncia al cargo. Roselló fue el primer gobernador que abandona el poder en la isla, tras quedar políticamente aislado en medio de históricas protestas.

¿Por qué Vázquez genera preocupación?

Por un lado, es vista como demasiado cercana a la administración de Rosselló y un eventual gobierno suyo sería considerado una continuación del actual caído en desgracia.

Por el otro, la funcionaria encara una potencial pesquisa en la oficina de ética gubernamental por negarse a investigar el hallazgo de vagones repletos de suministros que nunca llegaron a los damnificados del huracán María en el 2017. Tener a una eventual gobernadora bajo investigación abriría la puerta a otra crisis política en una isla que ya es golpeada en lo económico por 13 años de recesión y una debacle fiscal.

A Vázquez le corresponde asumir el poder debido a que la secretaría de Estado quedó sin cabeza cuando Luis Rivera Marín renunció días después de la revelación de las 889 páginas del chat de Telegram en el que él, Rosselló y otros nueve aliados cercanos del gobernador insultaron y se mofaron de oponentes y figuras del oficialismo, y compartieron información sensible con un exfuncionario que luego se convirtió en cabildero (que hace lobbying).

Según Carlos Ramos, catedrático de derecho constitucional, en caso de renuncia, este puesto pasaría interinamente al secretario de Estado. Pero, si este también está ausente, la ley establece un orden sucesoral de quién vendría detrás. En esas circunstancias, lo ocuparía la secretaria de Justicia, y si esta no está disponible, entraría el secretario de Hacienda, quien no puede hacerlo porque tiene 31 años y la Constitución establece que el gobernador debe tener más de 35 años.
Video ¿Quién quedaría al mando en caso de que el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, dimitiera a su cargo?


De acuerdo con la Constitución de Puerto Rico, el secretario de Estado es el primero en la línea de sucesión ante la ausencia de un gobernador. Le siguen los titulares de los departamentos de Justicia, de Hacienda y de Educación.

PUBLICIDAD

Estos son los escenarios más probables sobre el futuro gobernador de Puerto Rico:

Rosselló nombra un secretario de Estado y la Legislatura lo aprueba

En ese caso, ese secretario se convertiría en gobernador y Vázquez permanecería como secretaria de Justicia.

Dentro del oficialismo corren a contrarreloj para tratar de llenar la vacante en la secretaría de Estado, de acuerdo con informes de medios locales. La puja por ese puesto se ha achicado y centrado en dos políticos de peso del Partido Nuevo Progresista: el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y la comisionada residente (la delegada de Puerto Rico que no tiene voto en el Congreso), Jenniffer González, reportó el diario El Nuevo Día.

Ambos han negado ser parte de una negociación relacionada con esa posición.

La semana pasada, González apoyó la potencial asunción de la secretaria Vázquez en la gobernación. Rivera Schatz no lo ha hecho, en parte porque en el pasado criticó fuertemente a Vázquez cuando esta fue acusada por presunta intromisión en un caso judicial que involucró a su hija.

Rivera Schatz sí expresó este domingo que él y González “estarán disponibles para lo que nuestro partido necesite”. “No podemos descartar ninguna posibilidad, ni ella, ni yo, ni nadie”, agregó en Facebook.

Sin embargo, tanto González como Rivera Schatz son vistos como posibles aspirantes a la gobernación en las elecciones del 2020, por lo que algunos en el partido se inclinan por una figura sin ánimos de postular al principal cargo ejecutivo. Esto para que quien suceda a Rosselló se enfoque únicamente en liderar a Puerto Rico en los próximos meses.

PUBLICIDAD

Por ello han sido mencionados para la secretaría de Estado políticos como el excomisionado residente en Washington Pedro Pierluisi, el alcalde del pueblo de Bayamón Ramón Luis Rivera –un veterano del partido, y el actual vicepresidente del Senado, Lawrence Seilhamer.

Abogados constitucionalistas han advertido que es crucial que el secretario de Estado cuente con el aval de la Cámara de Representantes y del Senado, por lo que a Rosselló le queda cada vez menos tiempo para escoger a una persona para ese puesto.

“La Constitución dispone que el secretario de Estado, por ser el sucesor constitucional del gobernador, tiene que habe sido confirmado por la Cámara y Senado. La ley actual dispone un orden sucesorio en el cual la tercera persona en orden en la secretaria de Justicia, pero parece sugerir que el secretario de Estado pudiera no ser una figura que haya sido confirmada (por ambos cuerpos legislativos) como dice la Constitución”, explicó a Univision Noticias el profesor de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, José Julián Álvarez González.

La 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/ricardo-rosello-renuncia-a-la-presidencia-de-su-partido-y-a-la-reeleccion-pero-se-niega-a-dimitir" target="_blank">decisión de Ricardo Roselló de renunciar a la reeleción</a></b> y a la presidencia de su partido, pero no al cargo, no satisfizo a los puertorriqueños que volvieron a salir el domingo en la tarde-noche a exigir su dimisión. Y como en otras ocasiones, hubo algunos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. En la imagen, un grupo de manifestantes se enfrentó a la policía mientras Ricardo Rosselló se reunía con alcaldes federados tras su mensaje, fuera del Centro Cultural Yolanda Guerrero, en Guaynabo.
Las fuerzas de seguridad hicieron uso del gas pimienta cuando varios ciudadanos intentaban evitar la salida de los presentes en el encuentro. "Ricky, canalla queremos que te vayas" o "Ricky, dictador" son algunas de las frases que corearon los asistentes.
La reunión tuvo lugar después de que Rosselló, inmerso en una crisis institucional y política por su participación en un polémico chat, anunciara que no se presentará a la reelección, que dimite como presidente de su partido, el Partido Nuevo Progresista (PNP) y que no dimitirá como gobernador. El pasado mes de marzo el gobernador había anunciado que se presentaría de nuevo al puesto en los comicios generales del año que viene.
Tras su declaración institucional, los ciudadanos se trasladaron al Centro Cultural Yolanda Guerrero, en Guaynabo, donde Ricardo Rosselló se reunió con los miembros de la Federación de Alcaldes, compuesto por alcaldes del PNP.
Otra protesta se formó en las cercanías de La Fortaleza, sede del ejecutivo, en el Viejo San Juan. El escándalo que sacude al político es debido a su participación en un chat junto a miembros de su círculo íntimo en el gobierno, en el que se burlan e insultan a conocidos periodistas, artistas y políticos.
Tras el discurso de Rosselló, ofrecido a través de su cuenta en la red social Facebook algunos ciudadanos han realizado varios "cacerolazos" espontáneos desde las ventanas de sus viviendas para expresar su desacuerdo con el anuncio del gobernador.
Para este lunes está previsto 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/manifestacion-busca-paralizar-a-puerto-rico-exigiendo-la-renuncia-de-rossello-que-se-resiste-a-dimitir" target="_blank">un paro general y una manifestación en San Juan,</a></b> en lo que sería la décima jornada de protestas contra el mandatario de la isla.
<br>En la imagen, manifestantes participan en el noveno día de protestas (en esta ocasión desde el mar) exigiendo la dimisión del gobernador de Rosselló este domingo.
El clamor para que Roselló abandone su cargo se ha oído también fuera de Puerto Rico. En la foto, unos 200 puertorriqueños se manifiestan este domingo por la salida del gobernador.
Por otro lado, las dimisiones en la administración de Rosselló continúan y el presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE) de Puerto Rico y director ejecutivo de la Autoridad de Financiamiento a la Vivienda (AFV), Gerardo Portela, presentó su renuncia a los dos cargos. En la foto, una joven lleva el número de muertes que se atribuyen al huracán María.
Se cree que el paro y la manifestación de este lunes tengan una gran participación. Se espera que por una de las principales vías de la capital marchen miles de personas, en la que sería una protesta histórica y la mayor que se haya dado hasta ahora.
1 / 10
La decisión de Ricardo Roselló de renunciar a la reeleción y a la presidencia de su partido, pero no al cargo, no satisfizo a los puertorriqueños que volvieron a salir el domingo en la tarde-noche a exigir su dimisión. Y como en otras ocasiones, hubo algunos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. En la imagen, un grupo de manifestantes se enfrentó a la policía mientras Ricardo Rosselló se reunía con alcaldes federados tras su mensaje, fuera del Centro Cultural Yolanda Guerrero, en Guaynabo.
Imagen Thais Llorca/EFE


“Es decir, que pudiera ser un secretario de Estado meramente interino (...) Creo que si se hace esa interpretación colocaría esa ley en una ley a mi juicio claramente inconstitucional, porque el propósito de requerir que el secretario de Estado sea confirmado tanto por la Cámara como por el Senado es precisamente requerir que sea una figura que ostente el cargo en propiedad”, agregó.

La secretaria de Justicia renuncia a su cargo antes de este viernes

Si Vázquez dimite a la secretaría de Justicia y aún no ha sido designado un secretario de Estado, le corresponde asumir la gobernación al titular del Departamento de Hacienda, Francisco Parés. Sin embargo, Parés no tiene la edad requerida por la Constitución para ocupar el sillón ejecutivo.

PUBLICIDAD

Siguiendo el orden de la línea de sucesión, el secretario de Educación, Eligio Hernández, debería entonces jurar el cargo. Hernández ha liderado esa cartera desde la salida de la anterior secretaria, Julia Keleher, quien fue acusada en julio de haber conspirado para defraudar a las autoridades federales en un caso de presunta corrupción que avivó las recientes manifestaciones que provocaron la renuncia de Rosselló. Keleher se declaró inocente.

La secretaria de Justicia asume como gobernadora… y luego renuncia

En darse este escenario, la dimisión de Vázquez a la gobernación activaría nuevamente la línea de sucesión.

Es decir, si ya fue nombrado un secretario de Estado, esa persona asumiría la gobernación. Si esa posición permanece vacante, le correspondería al secretario de Justicia y, si a su vez ese puesto también está vacío, la responsabilidad recaería en el jefe de Educación puesto que el de Hacienda no está apto constitucionalmente.

Cientos de personas celebraron en las calles el anuncio de la dimisión de Ricardo Rosselló como gobernador de Puerto Rico, tras dos semanas de intensas protestas por la revelación del contenido de un chat entre él y altos funcionarios de su gobierno en el que se intercambiaban mensajes en términos despectivos, misóginos y homofóbicos hacia adversarios políticos y figuras públicas.
El de la noche de este miércoles fue el punto cumbre de un momento histórico, pues Rosselló es el primer gobernador de la isla que dimite durante su mandato (solo cumplió dos años y medio de los cuatro años estipulados).
Expresiones de júbilo entre la alegría y el llanto pudieron verse entre las personas que siguieron protestando en las calles de Puerto Rico, en exigencia de la dimisión de Rosselló.
"Ricky (Rosselló) te botamos", gritaban al unísono las personas congregadas en las calles céntricas de San Juan tras conocer la decisión. En varias partes de la ciudad los ciudadanos salieron a las ventanas y llevaron a cabo un cacerolazo, mientras que en las calles los ciudadanos enarbolan la bandera puertorriqueña a medida que usan el claxon de sus vehículos.
Gente celebrando el resultado de la intensa presión popular que condujo a la dimisión del gobernador Rosselló, efectiva desde el 2 de agosto.
La marcha convocada para este jueves que han llamado "Somos más" partirá a las nueve de la mañana hacia el estacionamiento del estadio Hiram Bithorn, donde se ofrecerán varios mensajes desde una tarima. Ahí culminó la protesta masiva previa celebrada el pasado lunes en la que participaron cantantes como Ricky Martin o Bad Bunny.
Como ha sucedido durante los 12 días anteriores, la residencia de La Fortaleza se vio este miércoles rodeada de manifestantes que gritaban
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/manifestacion-busca-paralizar-a-puerto-rico-exigiendo-la-renuncia-de-rossello-que-se-resiste-a-dimitir"> "Ricky renuncia" </a></b>y consignas como "somos más y no tenemos miedo" y "no puede con el empuje".
1 / 7
Cientos de personas celebraron en las calles el anuncio de la dimisión de Ricardo Rosselló como gobernador de Puerto Rico, tras dos semanas de intensas protestas por la revelación del contenido de un chat entre él y altos funcionarios de su gobierno en el que se intercambiaban mensajes en términos despectivos, misóginos y homofóbicos hacia adversarios políticos y figuras públicas.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo