Supuesto socio del presidente de Honduras es hallado culpable de narcotráfico en juicio en Nueva York

Los fiscales en el juicio contra el empresario hondureño Geovanny Fuentes lo acusaron de traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos y de operar un laboratorio clandestino en el norte de Honduras. (Read in English)

Jeff Ernst
Por:
Jeff Ernst.
El presidente Juan Orlando Hernandez y Geovnny Fuentes.
El presidente Juan Orlando Hernandez y Geovnny Fuentes.
Imagen Archivos de la corte / Agencias / Univision

Un jurado de Nueva York declaró el lunes a un empresario hondureño culpable de tres cargos de narcotráfico y otros relacionados con armas, culminando un juicio con implicaciones que van mucho más allá del tribunal y podría afectar las relaciones entre Honduras y Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Los fiscales acusaron a Geovanny Fuentes Ramírez, arrestado en Miami en marzo de 2020, de operar un laboratorio clandestino de cocaína y de pagar sobornos al presidente hondureño Juan Orlando Hernández.

"Juan Orlando Hernández no solo quería el dinero del acusado, sino que quería tener acceso a la cocaína del acusado", dijo el fiscal federal adjunto Michael Lockard en su argumento final, resumiendo el caso de la fiscalía el viernes. '

Tras la lectura del veredicto, el hijo de Fuentes lloraba. Geovanny Fuentes pidió al tribunal un momento para hablar con su hijo. También llorando, dijo: "Dios nos va a hacer justicia. Usted sabe que todo esto es una mentira".

Fuentes añadió: "Yo voy a estar bien", antes de arrodillarse y rezar una oración pidiendo fuerza para él y su familia.

Fuentes, de 51 años, ahora se enfrenta a una condena mínima de 40 años. La sentencia está prevista para el 22 de junio.

"Daño colateral"

Fuera del juzgado, el abogado defensor Avraham Moskowitz, dijo a los periodistas que Fuentes era "un daño colateral en el afán del gobierno por perseguir al presidente Hernández". Dijo que parecía claro que el gobierno planeaba intentar llevar a Hernández a los tribunales. " Supongo que en algún momento habrá una acusación [legal], si no la hay ya, y el presidente tendrá que lidiar con eso", dijo.

Durante el juicio, un contable dijo en el juicio que fue testigo de cómo Fuentes pagaba a Hernández 25,000 dólares en sobornos a cambio de protección de policías y militares, así como de acceso al laboratorio de cocaína, que estaba estratégicamente situado cerca de un importante puerto en el norte del país.

PUBLICIDAD

"Vamos a meter la droga en las narices de los gringos", dijo presuntamente Hernández a Fuentes durante una reunión en 2013.


El veredicto de culpabilidad ratifica las acusaciones no solo contra Fuentes, sino también contra Hernández, quien fue nombrado como coconspirador no acusado en un caso de tráfico de drogas por tercera vez desde que su hermano, el ex legislador Juan Antonio 'Tony' Hernández, fue acusado por cargos de tráfico de drogas en noviembre de 2018.

Tony Hernández fue condenado en octubre de 2019 y está previsto que sea sentenciado el 30 de marzo tras los retrasos causados por la pandemia. En un extenso escrito de sentencia presentado la semana pasada, los fiscales solicitaron una sentencia de cadena perpetua, diciendo que el presidente y su hermano "jugaron un papel de liderazgo en una violenta conspiración de tráfico de drogas patrocinada por el Estado."

El presidente Hernández ha negado repetidamente todo vínculo con los narcotraficantes, afirmando recientemente que habían encontrado una "llave mágica" para reducir sus penas de prisión al hacer lo que, según él, son acusaciones falsas contra él.

Luego de que en el juicio del señalado narcotraficante Geovanny Fuentes se mencionara que el mandatario Juan Orlando Hernández recibió millonarios sobornos para facilitar el tráfico de drogas en el país centroamericano, muchos hondureños de a pie han pedido su renuncia y que se presente ante las autoridades de EEUU para limpiar su nombre.
Video Presidente de Honduras está en el ojo del huracán por testimonios que lo vuelven a implicar con el narcotráfico


Tras el veredicto, el presidente Hernández emitió un tuit en el que defendía su trayectoria en la lucha contra el narcotráfico en Honduras. "Cualquier narrativa sobre la batalla contra el narcotráfico en Honduras que omita la reducción sin precedentes del 95% (datos oficiales de USA) que logramos, generalmente es solo un vehículo para titulares dramáticos para promover el falso testimonio de los narcos que derrotamos," escribió.

Poco más de una semana antes de que comenzara el juicio de Fuentes, el 8 de marzo, senadores estadounidenses presentaron un proyecto de ley que sancionaría a Hernández por presunta corrupción y narcotráfico. El veredicto complica aún más las relaciones entre Estados Unidos y Honduras, que han estado bajo escrutinio desde la toma de posesión del presidente Joe Biden, quien ha prometido poner mayor énfasis en la corrupción y el narcotráfico en Centroamérica que el que puso su predecesor.

Tras la detención de Geovanny Fuentes en el aeropuerto de Miami en marzo de 2020, se encontraron fotos de armas y dinero en los móviles de Fuentes y en el iCloud de su hijo.
Tras el arresto, también encontraron entre sus contactos telefónicos el número de teléfono y el correo electrónico del presidente 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/un-hermano-del-presidente-de-honduras-juan-orlando-hernandez-es-arrestado-en-eeuu-por-presuntos-nexos-con-el-narcotrafico">Juan Orlando Hernández</a></b>. El número fue corroborado por una solicitud de visado para Estados Unidos de Hernández en 2011. El presidente ha negado todas las acusaciones de vínculos con 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/narcotrafico">narcotraficantes</a></b>, afirmando en un reciente discurso ante el Congreso que los narcotraficantes han encontrado una “llave mágica” para reducir sus sentencias declarando mentiras en su contra.
Además encontraron fotos de armas en los móviles de Geovanny Fuentes y en el iCloud de su hijo. Pero el abogado de la defensa, Eylan Schulman, señaló que
<b> no había fotos de Geovanny Fuentes con armas o dinero en efectivo, o drogas.</b> Describió a su cliente como "un hombre inocente, acusado erróneamente de delitos muy graves".
El presunto narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes Ramírez enfrenta juicio en Nueva York. En la foto aparece con chaleco antibalas y boina militar, a pesar de no ser miembro de las fuerzas de seguridad hondureñas. Los fiscales afirman que la foto demuestra que 
<b>Fuentes gozaba de "importantes conexiones con militares</b> y agentes de la ley hondureños" que utilizaba para proteger sus actividades de narcotráfico.
El agente de la DEA Brian Fairbanks, describió cómo, tras la detención de Geovanny Fuentes, se encontraron fotos de armas de todo tipo en los móviles de Fuentes y en el iCloud de su hijo. No se sabe a quién pertenecen las armas en las fotos, pero los fiscales del gobierno alegan que es el mismo tipo de armamento que el acusado y otros co-conspiradores utilizaron para transportar enormes cantidades de cocaína y participar en actos de violencia.
Entre muchas fotos encontraron imágenes de Cristian Fuentes, hermano de Geovanny Fuentes, con el presidente Juan Orlando Hernández. Esta foto muestra a Cristian Fuentes (en medio) asistiendo a la fiesta de cumpleaños de Hernández en 2017. Cristian Fuentes es candidato para el Partido Nacional, liderado por Hernández, en elecciones para las Asamblea Nacional en 2021.
El abogado de la defensa, Eylan Schulman, señaló que no había fotos de Geovanny Fuentes con armas o dinero en efectivo, o drogas. "No se dejen engañar por las imágenes", dijo al jurado, "en el mundo de las redes sociales en el que vivimos hoy, todos ustedes sabrán que las imágenes podrían haber venido de cualquier parte".
El primer testigo del gobierno, el agente de la DEA Brian Fairbanks, describió cómo, tras la detención de Geovanny Funetes en el aeropuerto de Miami, se encontraron fotos de armas y dinero en los móviles de Fuentes y en el iCloud de su hijo.
Según los fiscales federales, Geovanny Fuentes "contaba con la protección de funcionarios hondureños de alto rango y del ejército hondureño; comandaba a hombres armados con armas de grado militar, incluyendo ametralladoras; controlaba un laboratorio de cocaína que utilizaba para fabricar cientos de kilogramos de cocaína al mes; utilizaba pistas de aterrizaje clandestinas que recibían aviones llenos de cocaína; sobornaba a políticos, al menos a un juez y a funcionarios de la ley; y cometió actos de violencia, incluído el asesinato".
Una foto de una pistola Glock con cargador extendido encontrada por la DEA en el teléfono de Geovanny Fuentes tras su detención en marzo de 2020. El narcotraficate, Devis Leonel Maradiaga Rivera, testificó haber conocido a Fuentes entre 2009 y 2010 en el aparcamiento de una gasolinera de su propiedad en Omoa, en el norte de Honduras. Fuentes tenía una pistola semiautomática dorada y un rifle de asalto de estilo militar AR-15 en el asiento trasero, dijo.
Tras la detención de Geovanny Fuentes en 2020, encontraron entre los contactos telefónicos de Fuentes los número de teléfono de politicos, altos oficiales militares y de la policia. El abogado de la defensa, Eylan Schulaman, dijo al jurado en su declaración de apertura: "el gobierno va a hacer un gran negocio con los amigos de Geovanny en las fuerzas del orden. ¿Desde cuándo es eso un delito?".
Devis Leonel Rivera Maradiaga, exjefe del cartel de drogas, Los Cachiros, en Honduras, ha admitido 78 asesinatos y 15 intentos de asesinato, y haber traficado con 100 toneladas de cocaína. Los fiscales afirman que Maradiaga Rivera ayudaba a proteger un laboratorio de cocaína operado por Geovanny Fuentes en el norte de Honduras.
1 / 12
Tras la detención de Geovanny Fuentes en el aeropuerto de Miami en marzo de 2020, se encontraron fotos de armas y dinero en los móviles de Fuentes y en el iCloud de su hijo.
Imagen Archivo de la corte (SDNY)
En alianza con
civicScienceLogo