Acusan a cinco personas en Miami de blanqueo de $1,600 millones de sobornos en relación con programa de comida del gobierno venezolano

Los dos venezolanos y tres colombianos fueron acusados en la corte federal en Miami por el blanqueo de 1,600 millones de dólares producto de contratos de suministro de alimentos y medicinas a Venezuela. Uno de ellos fue ministro de Comercio Exterior en Venezuela.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El empresario colombiano Alex Saab, cercano al gobernante venezolano Nicolás Maduro y acusado de ser su testaferro, tuvo este lunes su primera comparecencia en una corte federal de Miami. Saab enfrenta un cargo por conspiración para lavar dinero y siete por lavar dinero en Estados Unidos. Se calcula que unas 350 personas se conectaron a la audiencia virtual, en su mayoría periodistas. Más información aquí.
Video ¿Qué sigue en el caso de Alex Saab, el empresario acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro?

Un gran jurado federal del Distrito Sur de Florida acusó a tres ciudadanos colombianos y a dos venezolanos por su presunta participación en el blanqueo de 1,600 millones de dólares procedentes de contratos de suministro de alimentos y medicinas a Venezuela, obtenidos mediante sobornos, segun un anuncio de la fiscalia federal del Sur de Florida.

Entre los acusados se encuentran el exministro de Comercio Exterior de Venezuela, José Gregorio Vielma-Mora, y Álvaro Pulido Vargas, un socio comercial colombiano del exenviado presidencial venezolano Alex Saab, que fue extraditado a Estados Unidos el pasado fin de semana por cargos de blanqueo de dinero relacionados con el mismo programa de alimentos y medicinas.


Los otros acusados son el hijo de Pulido, Emmanuel Rubio y Carlos Lizcano Manrique, y la venezolana Ana Guillermo. Todos son acusados por su presunta participación en el blanqueo de las ganancias de un esquema de sobornos para obtener y retener contratos inflados a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa de distribución de alimentos y medicinas para el pueblo de Venezuela, de propiedad y control estatal.

PUBLICIDAD

El Departamento de Estado anunció el viernes una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la detención y/o condena de Pulido Vargas.

La acusación alega que, a partir de julio de 2015 o en torno a esa fecha y hasta al menos 2020, los cinco conspiraron con otras personas para blanquear las ganancias del plan de sobornos desde cuentas bancarias situadas en Antigua, Emiratos Árabes Unidos y otros lugares hasta cuentas bancarias en Estados Unidos.

La acusación alega que unos 180 millones de dólares procedentes de la trama de sobornos acabaron en cuentas bancarias del sur de Florida.

Si son declarados culpables, cada uno de ellos se enfrenta a una pena máxima total de 100 años de prisión, segun el Departamento de Justicia.

<b>Al Capone. </b>El más famoso de los capos estadounidenses comenzó muy joven en el mundo ilegal de Brooklyn, Nueva York, donde nació en 1899. A los 26 años lideraba el crimen en la ciudad de Chicago y entró en la lista de los más buscados del FBI. En una operación policial sin precedentes, Capone fue arrestado por evasión de impuestos. Pasó 11 años en Alcatraz y murió en su mansión de Miami Beach, Florida, en 1947.
<b>Lucky Luciano.</b> Nacido como Salvatore Lucania en Sicilia (Italia,1897), es considerado el líder de todo el crimen organizado de principios del siglo XX. Ayudó a construir un gran sindicato nacional que agrupaba a los miembros de las pandillas y familias criminales de todo el país, que se reunían periódicamente para dirimir los conflictos de las actividades ilegales. Su control sobre el puerto de Nueva York le ayudó a negociar su condena con el gobierno estadounidense, que le pidió apoyo para manejar la entrada de alemanes durante la segunda guerra mundial. Murió en 1962, en Nápoles, Italia.
<b>Joe Profaci</b>. Fue el jefe de la ‘Cosa Nostra’ por más de tres décadas. Esta era una agrupación que organizaba a las familias criminales de origen siciliano en Nueva York. Nació en Sicilia, Italia, en 1897 donde se formó como mafioso y llegó a EEUU en 1921. Fue perseguido por evasión de impuestos y murió en 1961, en Nueva York.
<b>Machine Gun Kelly.</b> Fue un contrabandista de licores y ladrón a mano armada nacido en Memphis, Tennessee, en 1895. El FBI logró atraparlo luego de que su pandilla secuestró a un empresario dejando suficientes evidencias. Pasó 21 años en prisión y murió en 1954.
<b>Johnny Torrio.</b> Nació en 1882 en Matera, Italia, y llegó a EEUU en 1902. Ayudó a construir el imperio criminal de Chicago en los años 1920, que más tarde sería heredado por su protegido, Al Capone.
<b>Big Jim Colosimo.</b> Nació en Calabria, Italia, en 1878 y emigró a Chicago en 1885, donde construyó un imperio criminal basado en la prostitución, el juego ilegal y la extorsión. Fue uno de los fundadores del movimiento ilegal que años después controlaría su sobrino Johnny Torrio y su protegido Al Capone.
<b>Mickey Cohen.</b> Aunque nació en Brooklyn, Nueva York, en 1913, hizo su vida criminal principalmente en Los Ángeles luego de trabajar con otros mafiosos que controlaban el tráfico de licores y el juego ilegal alrededor del país. Hijo de madre ucraniana, fue arrestado por evasión de impuestos en 1951 y murió en 1976.
<br>
<b>Anthony Cornero.</b> Nació en Cuneo (Italia, 1899) y desde su llegada a los EEUU en los años 20 y hasta los 50 controló el contrabando y las apuestas ilegales en el sur de California y Nevada. Murió en 1955.
<b>Joe Gallo.</b> Hijo de un contrabandista de licores de Nueva York, nació en Brooklyn en 1929. Fue un mafioso de la ciudad que fue arrestado varias veces hasta que murió en una disputa entre pandillas en 1972.
<br>
<b>Meyer Lansky.</b> Judío nacido en Bielorrusia en 1902, se radicó en Nueva York en 1911. Fue el creador del sistema de lavado de dinero usado por la mafia e invirtió parte de sus ganancias en Cuba junto a su amigo Lucky Luciano. Murió en Miami Beach en 1981.
<b>Bug Siegel. </b>Nacido en Nueva York en una familia judía ucraniana, desarrolló su carrera criminal en la costa oeste del país donde se dedicó al contrabando y la extorsión. Judío como su gran amigo Meyer Lansky, fue el fundador del hotel Flamingo de las Vegas, uno de los primeros casinos de la ciudad.
<b>Gerald Chapman.</b> De una familia de origen irlandés, nació en Brooklyn, Nueva York, en 1887. Allí se formó como ladrón, asesino y contrabandista, y fue arrestado por primera vez a los 14 años. Fue considerado uno de los criminales más peligrosos de su tiempo y condenado a muerte a la edad de 29 años.
<b>Dutch Schultz.</b> Hijo de inmigrantes alemanes judíos, nació en 1902 en el Bronx, Nueva York. Se dedicó al contrabando de licores y la estafa pero fue perseguido por evasión de impuestos. Desafió al sindicato de la mafia liderado por Lucky Luciano, por lo que fue asesinado en 1935.
<b>Vito Cascioferro. </b>Nació en Palermo, Italia, en 1862. Ya era un reconocido miembro de la mafia italiana cuando se refugió de la justicia en Nueva York, en 1901. Allí intentó continuar su actividad ilegal asociado a los grupos sicilianos que controlaban el crimen en la Gran Manzana. En 1904 tuvo que regresar a Sicilia huyendo de la justicia estadounidense. Murió cumpliendo condena en su natal Palermo en 1946.
<b>John Dillinger. </b>Nació en Indianápolis en 1903 y se dedicó al robo de bancos. Fue uno de los ladrones más buscados de su tiempo por el FBI, convertido en leyenda por los titulares de prensa de la época. Lo asesinaron en un tiroteo con la policía en 1934, en Chicago.
1 / 15
Al Capone. El más famoso de los capos estadounidenses comenzó muy joven en el mundo ilegal de Brooklyn, Nueva York, donde nació en 1899. A los 26 años lideraba el crimen en la ciudad de Chicago y entró en la lista de los más buscados del FBI. En una operación policial sin precedentes, Capone fue arrestado por evasión de impuestos. Pasó 11 años en Alcatraz y murió en su mansión de Miami Beach, Florida, en 1947.
Imagen Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo