El efecto de 'Trumpcare' en las mujeres: seguros más caros sin anticonceptivos gratuitos

Si el presidente electo cumple con su plan de derogar o modificar Obamacare, las mujeres de Estados Unidos podrían perder beneficios que incluyen la cobertura de maternidad y los chequeos regulares con el ginecólogo.

Kaiser Health News Logo
Por:
Michelle Andrews.
La garantía de la cobertura de los servicios de maternidad en el mercado de seguros individuales es uno de los beneficios que están en riesgo si se deroga o reemplaza Obamacare.
La garantía de la cobertura de los servicios de maternidad en el mercado de seguros individuales es uno de los beneficios que están en riesgo si se deroga o reemplaza Obamacare.
Imagen Getty Images

La posibilidad de perder el acceso gratuito a los anticonceptivos si la actual ley de salud es derogada o reemplazada ha causado que muchas mujeres en Estados Unidos estén corriendo a colocarse un DIU o almacenar píldoras antes de que el presidente Barack Obama deje la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Pero el control de la natalidad es solo la punta del iceberg, según defensores de los derechos reproductivos. Hay otros beneficios para la salud femenina que también están en riesgo.

En el top de la lista está la cobertura garantizada de los servicios de maternidad en el mercado de seguros individuales. Antes de la ley de salud, era inusual que los planes del mercado individual pagaran por los servicios de maternidad. Pero la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) requirió que el cuidado fuera incluido como uno de los 10 beneficios esenciales de salud que todos los planes individuales deben cubrir.

En 2009, un año antes de la aprobación de la ley, solo 13% de los planes individuales disponibles para una mujer de 30 años en todas las capitales estatales ofrecían beneficios de maternidad, según un análisis del National Women's Law Center (NWLC).

Algunos planes ofrecían servicios de maternidad como complemento a través de una cláusula adicional que pagaba una cantidad fija en dólares: a veces unos pocos miles, según el estudio. Pero incluso con este tipo de acuerdo, el costo para la mujer podía ser significativo: el promedio de un pago total para un parto vaginal era de $18.329 en 2010, según un estudio realizado por el Truven Health Analytics.

Obamacare garantiza que la mayoría de las aseguradoras cubran todos los anticonceptivos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) sin que las mujeres tengan que pagar de su bolsillo.
<br>
Obamacare garantiza que la mayoría de las aseguradoras cubran todos los anticonceptivos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) sin que las mujeres tengan que pagar de su bolsillo. <br>
Imagen iStock

A las mujeres también se les solía cobrar una tarifa más alta por un seguro de salud en el mercado individual. De acuerdo con el análisis del NWLC, el 60% de los planes individuales más vendidos en 2009 le cobraban a una mujer no fumadora de 40 años más que a un hombre fumador de 40 años, incluso por planes que no incluían ningún tipo de cobertura por maternidad. Esa inequidad desapareció bajo la ley de salud, que prohibió a las aseguradoras cobrar a las mujeres tasas más altas que a los hombres por los mismos servicios.

PUBLICIDAD

"Nuestra preocupación es volver a un mundo donde las compañías de seguros escriban de nuevo sus propias reglas, y regresar a aquellos viejos y malos tiempos para la atención de salud: perder todo el progreso que hemos conseguido”, dijo Gretchen Borchelt, vicepresidenta de derechos reproductivos y salud en el NWLC.

Otros servicios en peligro

Muchos otros servicios de salud preventiva para mujeres podrían estar en peligro si la ley de salud es derogada o cambiada. Y algunos podrían ser más fáciles de eliminar que otros, según expertos en políticas de salud para las mujeres.

Bajo la ley, los servicios preventivos recomendados por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos deben ser cubiertos sin costo compartido. Este grupo, un panel independiente de médicos expertos, evalúa la evidencia científica para exámenes, medicamentos y servicios, y publica sugerencias nuevas o actualizadas cada año. Las recomendaciones actuales que afectan a las mujeres incluyen directrices para la detección del cáncer de seno y de cuello uterino, así como pruebas para las mutaciones genéticas BRCA 1 y 2 que aumentan el riesgo de que desarrollen la enfermedad.

"La cobertura de esos servicios no se puede cambiar sin un cambio en el estatuto" que creó la ley de salud, dijo Dania Palanker, profesora asistente de investigación en el Centro de Reformas de Seguro de Salud de la Universidad de Georgetown. Pero si la ley es derogada, entonces podría ocurrir.

.
.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

Hay otro grupo de servicios preventivos requeridos para las mujeres que podrían ser aún más fáciles de eliminar. Bajo la ley de salud, los requisitos respaldados por la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) también tienen que ser cubiertos por la mayoría de las aseguradoras sin costo compartido. En 2011, el Instituto de Medicina propuso una lista de ocho servicios preventivos que debían cubrirse y la HRSA los adoptó. Algunos de ellos:

PUBLICIDAD


  • El requisito de que la mayoría de las aseguradoras cubran todos los anticonceptivos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) sin que las mujeres tengan que pagar de su bolsillo.
  • La cobertura de chequeos regulares con el ginecólogo al menos una vez al año.
  • Detección de la diabetes gestacional.
  • Asesoramiento y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual.
  • Apoyo, asesoramiento y suministros para la lactancia materna.
  • Ayuda contra de la violencia doméstica.

Un comité de proveedores de salud para mujeres dirigido por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos ha propuesto una actualización de las directrices vigentes que están siendo revisadas por funcionarios federales.

"Esperamos que se tomen medidas antes del final de este gobierno", dijo Palanker.

Pero la administración de Donald Trump puede no tener las mismas ideas acerca de qué beneficios preventivos deben ser aprobados para las mujeres. El nuevo secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos podría optar por diferentes decisiones a las del gobierno de Obama.

"Lo que se aprobó también puede desaprobarse", dijo Adam Sonfield, director de políticas en el Guttmacher Institute, una organización de investigación y defensa de la salud reproductiva con sede en Washington, DC.

PUBLICIDAD

Por último, muchos de los detalles sobre lo que se requiere para cumplir con la ley han sido presentados en miles de páginas de reglamentos y guías. Una nueva administración podría escribir diferentes reglas o simplemente no obligar a cumplir las que están en los libros, advierten los defensores de las mujeres.

Por ejemplo, el control de la natalidad. Algunos planes de salud inicialmente interpretaron que el requisito de cubrir los anticonceptivos aprobados por la FDA significaba que, si cubrían píldoras anticonceptivas, por ejemplo, no tenían que ofrecer otros métodos hormonales de anticoncepción como el anillo vaginal o el parche. Los funcionarios federales de Obama declararon que las aseguradoras no podían elegir: tenían que cubrir los 18 métodos de control de la natalidad aprobados por la FDA.

"Muchas de las piezas de los beneficios de servicios preventivos que clarifican y hacen que la cobertura sea real y fuerte ha sido a través de la guía [de los funcionarios federales], y existe el temor de que esto pueda cambiar", dijo Palanker.

*Michel Andrews es reportera del equipo de Kaiser Health News en New York, enfocada en temas de políticas de salud.

Esta historia fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialmente independiente de la Kaiser Family Foundation.

Vea también:

Madres lactantes defienden su derecho a amamantar en público

La leche materna es el único alimento que un niño necesita durante sus primeros seis meses de vida. Según Unicef, es la primera inmunización del bebé.
Durante este mes muchas mujeres han celebrado poder regalar los beneficios de la leche materna a sus hijos. Sin embargo, solo el 38% de los niños menores de seis meses son amamantados.
Las familias han participado en los diversos eventos que se han llevado a cabo desde los primeros días de agosto para crear conciencia sobre la importancia de la lactancia.
En el estado de Florida, EEUU, mujeres y bebés se congregaron en una gran lactada pública como una forma de apoyar esta práctica.
En EEUU 80% de los bebés son amamantados en un comienzo, pero 6 de cada 10 madres que amamantan dejan de hacerlo antes de lo que planeaban, de acuerdo a los CDC.
<br>
En México hubo actividades como la Gran lactada de Yucatán. En este país solo el 30.8% de los niños son amamantados, según Unicef.
En Ciudad de México también han apoyado la lactancia materna en varios encuentros, motivando informando a otras mujeres.
Mujeres y niños han sido protagonistas en el Mes de la Lactancia.
En Venezuela se llevaron a cabo varias amamantadas públicas para promover la lactancia y sus beneficios.
La Organizacion Mundial de la Salud recomienda mantener la lactancia materna hasta los 2 años del niño, pero esto no siempre es posible así la madre lo desee.
En Colombia 300 mujeres se reunieron en el 'Tetatón' de Bogotá para hacer valer su derecho a amamantar en espacios públicos.
El 'Tetatón' colombiano también se celebró en Cali y otras ciudades del país.
La Encuesta Nacional de Situación Nutricional (2010) dice que en Colombia las mujeres abandonan la lactancia materna a los 1.8 meses de bebés, en promedio.
En el 'Mamatón' de Costa Rica protestaron frente al Congreso para que se cumplan las leyes que protegen la lactancia. Lo mismo ocurrió en otras ciudades latinoamericanas.
Se estima que en Latinoamérica solo 40% de los niños reciben lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. La falta de informacion y de leyes que apoyen la lactancia influyen.
En Puerto Rico hubo varios eventos para celebrar e informar; el zika durante la lactancia fue uno de los temas que trataron en las charlas.
La presentadora Yizette Cifredo y su esposo han sido promotores de la lactancia en Puerto Rico.
Cifredo y su familia invitaron a participar en la gran caminata por la lactancia en Puerto Rico.
En Argentina a finales de julio ya habían comenzado las protestas por el derecho a amamantar en la vía pública: dos policías quisieron arrestar a una mujer que amamantaba su hijo en la calle.
La OMS recomienda la alimentación a libre demanda, es decir, cada vez que el bebé lo pida debe ser alimentado.
1 / 20
La leche materna es el único alimento que un niño necesita durante sus primeros seis meses de vida. Según Unicef, es la primera inmunización del bebé.
Imagen EFE/CHRISTIAN ESCOBAR MORA
En alianza con
civicScienceLogo