"Es tiempo de ser responsable": el médico colombiano que ofrece vasectomías en su clínica móvil

Cansado de ver casos como el de un individuo que embarazó a cinco mujeres distintas, Esgar Guarín decidió dejar de atender partos para dedicarse exclusivamente a ayudar a los hombres a tener un rol más activo en la planificación familiar. Con el apoyo de una iniciativa global en el marco del World Vasectomy Day, creó la primera clínica móvil de vasectomías en Estados Unidos.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.

Por las carreteras entre Iowa y Nueva York, un llamativo tráiler circula con una misión: animar a los hombres a involucrarse en la planificación familiar y a someterse a una vasectomía si consideran que ha llegado el momento de no tener hijos.

PUBLICIDAD

Frases como “sin aguja, ni bisturí”, “es tiempo de ser responsable”, “ama con respeto”, “toca la corneta si te hiciste una vasectomía” buscan visibilizar las ventajas de este procedimiento que el médico familiar de origen colombiano Esgar Guarín practica puertas adentro en un espacio que emula el de cualquier consultorio tradicional.

Se trata de la primera clínica móvil de vasectomías en EEUU, una que también hace las veces de “valla andante”.

La gira forma parte del Día Mundial de la Vasectomía, que se celebra el 19 de noviembre, pero se conmemora desde una semana antes con una serie de eventos en muchos países.

En cada parada del itinerario, que incluye Des Moines, Iowa, Kansas City, St Louis, Indianápolis, Cleveland, Pittsburgh, Philadelphia y Nueva York, Guarín habla sobre los beneficios las vasectomías, ofrece vasectomías ‘virtuales’ a hombres curiosos que desean saber cómo son y hasta las practica de una vez a muchos de ellos.

Sin bisturí, ni anestesia general

Aunque la vasectomía -que consiste en impedir el paso del esperma al semen- es un método seguro y eficaz, mucho más sencillo que otros de anticoncepción permanente, muy pocos hombres la consideran como una opción en EEUU.

Por lo general, la responsabilidad de la planificación familiar recae sobre las mujeres para las que métodos de contracepción permanentes como la ligadura de trompas son mucho más complicados y riesgosos.

"Toca la corneta si te hiciste una vasectomía", se lee en el trailer que hace las veces de valla andante.
"Toca la corneta si te hiciste una vasectomía", se lee en el trailer que hace las veces de valla andante.
Imagen cortesía World Vasectomy Day


Una ligadura de trompas requiere de un quirófano, anestesia general e incisiones en el abdomen, lo que implica más riesgos, más dinero y un proceso de recuperación mucho más largo.

PUBLICIDAD

La vasectomía apenas dura pocos minutos, se hace en un consultorio médico con anestesia local y sin bisturí y conlleva una recuperación leve y corta.

Por cada vasectomía se hacen más del doble de ligaduras de trompas

En Estados Unidos por cada vasectomía, se practican entre 2 y 4 ligaduras de trompas. En países de Latinoamérica, como Ecuador o México la cifra asciende a 30 lo que muestra la gran brecha reproductiva que existe. Una que iniciativas como el Día Mundial de la Vasectomía buscan acortar.

“La cultura de nuestros países latinoamericanos indica que las mujeres deben asumir la carga de la salud sexual y reproductiva y eso lo mantenemos acá en EEUU. Los hombres nos quedamos felices haciendo bebés y nada más, lo que impone una carga injusta sobre nuestras parejas”, dice a Univision Noticias el doctor Esgar Guarín, quien también es miembro del consejo asesor del Día Mundial de la Vasectomía.

Durante años trabajó atendiendo partos hasta que, ante casos como el de un hombre que embarazó a cinco mujeres distintas y se negó a una vasectomía, se dio cuenta de que esa labor se quedaba corta para ayudar a sus pacientes.

“Eso me puso a pensar dónde están los obstáculos que hacen que los hombres no se sientan cómodos con un procedimiento rápido y sencillo que impediría que haya tantas familias rotas”.

Fue entonces cuando decidió dedicarse de lleno a esta causa que lo ha llevado por todo EEUU y muchos países de Latinoamérica practicando cientos de vasectomías.

PUBLICIDAD

No alteran el desempeño, ni el deseo sexual

En una jornada especial en México, Esgar Guarin y sus colegas llegaron a practicar más de 3,500 en una sola semana mediante el uso de clínicas móviles que sirvieron de inspiración para la ‘gira de vasectomías’ que hoy emprende de Iowa, donde tiene su consultorio, a Nueva York.

Con frecuencia, le toca derribar falsas creencias que hay en torno a las vasectomías y explicar a sus pacientes que, contrario a lo que se dice, no alteran el deseo o función sexual, no afectan las erecciones, ni conllevan un aumento de peso pues no alteran la producción de testosterona.

Los hombres pueden retomar la actividad sexual a los 5 días, pero deben usar otros métodos de anticoncepción hasta que transcurran 12 semanas cuando una muestra confirme que ya no hay espermatozoides en el semen. En ese punto las posibilidades de un embarazo son de 1 en 4 mil.

La efectividad es de un 99%, lo que hace de este procedimiento el método de control de natalidad más efectivo después de la abstinencia, según la Asociación Estadounidense de Urología.

En Estados Unidos esta organización considera las vasectomías un procedimiento tan sencillo, que no requiere de consulta previa, sino simplemente de un registro del paciente y su información médica, lo que facilita la logística.


\
Los pacientes llegan y se van del consultorio caminando y hasta son capaces de manejar por su cuenta para regresar a casa donde se recomienda no hagan demasiado esfuerzo durante las primeras 24 o 48 horas. “Eso no lo puede hacer una mujer después de una ligadura de trompas”, dice Guarín.

PUBLICIDAD

Para él no se trata de “ir por el mundo esterilizando hombres”, sino de motivarlos a participar cuando se tome la decisión de no tener más hijos. “La idea es generar más equidad e igualdad reproductiva”.

<b>La edad no afecta la fertilidad masculina: falso</b>. Estudios científicos han demostrado que la calidad del esperma disminuye después de los 40 años, lo que puede dificultar la concepción e incluso influir en el desarrollo de problemas genético en el feto.
<b>Es mejor usar boxers que calzones ajustados: cierto</b>. Aunque no existe evidencia científica contundente sobre el impacto del tipo de ropa interior en la fertilidad masculina, sí se sabe que para producir suficiente esperma, los testículos no deben sobrecalentarse, lo que puede ocurrir al usar calzoncillos o pantalones demasiado apretados. Otro dato: el cuerpo tarda unos 10 días en producir el esperma, así que vale de nada usar boxers solamente el día en que se tendrán relaciones.
<b>Los dispositivos electrónicos alteran la producción de semen: cierto</b>. En línea con el argumento anterior, si se coloca la laptop encima de las piernas durante mucho tiempo, esto puede elevar la temperatura del escroto en varios grados, tal y como reveló un estudio de la Universidad de Nueva York publicado en la revista Human Reproduction, en 2004. Actualmente los científicos están investigando si las ondas de radio generadas por los teléfonos móviles inciden en el esperma.
<b>Fumar no importa: falso</b>. 13% de los casos de infertilidad tienen como causa el consumo de cigarrillos, según cifras d la American Society for Reproductive Medicine.
<b>Los esteroides son dañinos: cierto</b>. Está comprobado que el uso de anabólicos y esteroides genera cambios hormonales que pueden desencadenar la esterilidad.
<b>Solamente las mujeres necesitan tomar vitaminas para mejorar su fertilidad: falso</b>. La vitamina E ayuda a elevar el conteo de espermatozoides y científicos de la Universidad de California comprobaron que el esperma de los hombres con bajos niveles de ácido fólico presenta mayores anormalidades cromosómicas. Por tanto, es recomendable consultar con un especialista que determine si hace fala ingerir algún suplemento vitamínico.
1 / 6
La edad no afecta la fertilidad masculina: falso. Estudios científicos han demostrado que la calidad del esperma disminuye después de los 40 años, lo que puede dificultar la concepción e incluso influir en el desarrollo de problemas genético en el feto.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo