Cadenas de farmacias limitan la venta de la 'píldora del día después' ante masiva demanda

Algunos de los principales minoristas del país están racionando la venta de píldoras anticonceptivas de emergencia de venta libre o "píldora del día después" ante el aumento de la demanda tras la sentencia del Tribunal Supremo que anula el derecho constitucional al aborto.

Por:
Univision
El fallo contra el aborto ha dejado manifestaciones en todo el país, además de varias interrogantes sobre los riesgos que enfrentarían las mujeres que ya no tienen acceso a una interrupción de forma legal. El Dr. Víctor Hugo González, especialista en ginecología, explica cómo realizar este procedimiento de manera ilícita podría derivar en varios peligros fatales en la salud femenina.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Video Aborto ilegal: experto explica los riesgos para las mujeres por una interrupción del embarazo ilícita

CVS, Walmart y Rite se encuentran entre las grandes cadenas que han decidido limitar las ventas de las píldoras del día después, que se encuentran en las últimas existencias o incluso agotadas en los sitios web de los principales minoristas.

Un portavoz de CVS dijo que la compañía ha implementado límites temporales de compra para garantizar un acceso equitativo y que tiene un amplio suministro de las píldoras en las tiendas y en línea. Rite Aid, por su parte, dijo que estaba limitando las compras debido al aumento de la demanda.

PUBLICIDAD

Walgreens, que también tenía un límite de compras en su sitio web, dijo en declaraciones a The Wall Street Journal que la restricción era un error y que pronto se corregiría.

Temerosas de tener embarazos no deseados ahora que las restricciones al aborto estarán a la orden del día en muchos estados, millones de mujeres están comprando anticonceptivos de emergencia como la llamada 'pastilla del día después', cuya venta se ha disparado tras el fallo de la Corte Suprema que revirtió Roe contra Wade.

En los días posteriores a la decisión judicial del viernes, las redes sociales se llenaron de comentarios que animaban o disuadían a la gente de abastecerse del anticonceptivo. Algunos usuarios publicaron que estaban comprando la mayor cantidad posible; otros se mostraron en contra de hacer reservas por temor a que se cortara el acceso a las personas con una necesidad inmediata.

Demanda por pastillas del día después se dispara un 600%

La demanda por Restart, una de las marcas de pastillas, ‘del día después’ disponibles en el mercado, se dispararon en 600% en las 24 horas siguientes a la decisión de la Corte Suprema, según reportes del New York Times.

PUBLICIDAD

La razón está clara: anticonceptivos de emergencia como estos son una manera segura de prevenir un embarazo después de tener sexo sin protección, algo que adquiere relevancia ahora que el aborto no será una opción en varias partes del país.

Los anticonceptivos de emergencia se usan para evitar un embarazo después de haber tenido sexo sin protección: sea porque no se usó un método anticonceptivo o por fallas que comprometen su efectividad, como el haber tomado alguna de las píldoras anticonceptivas o que se haya roto un condón. Están diseñadas para ser tomadas hasta tres días después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. La medicación actúa principalmente impidiendo la ovulación y, en su defecto, puede impedir que el óvulo fecundado se adhiera al útero.

El lunes, Planned Parenthood desaconsejó hacer acopio de anticonceptivos de emergencia, ya que su vida útil es limitada y porque el acopio de suministros podría limitar el acceso de las mujeres que tienen una necesidad inmediata.

Las píldoras del Plan B son diferentes del aborto con medicamentos, también conocido como Plan C, que requiere una receta y supone la administración de diferentes píldoras para interrumpir un embarazo. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado el aborto con medicamentos hasta las 10 semanas de embarazo.

Dos medicamentos -mifepristona y misoprostol- se utilizan normalmente en un régimen de aborto con medicamentos.

En Downtown Los Angeles: 
<b>"Las vasectomías previenen abortos"</b>. Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres. 
<br>
<br>
<b>"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", </b>debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. 
<br>
En Washington DC: 
<b>"El embarazo empieza con un pene. Regulen eso".</b>
<br>
<br>La Corte Suprema puso fin a las protecciones constitucionales para el aborto que habían estado vigentes durante casi 50 años. La decisión fue tomada por la mayoría conservadora que anuló la decisión Roe v. Wade tomada en 1973.
<br>
En Detroit, Michigan:
<b> "Corte Ilegítima". </b>
<br>
<br>Los activistas recuerdan que la actual configuración de la Corte Suprema se debe a que los republicanos en el Senado bloquearon al presidente Barack Obama de nombrar al juez que le correspondía en 2016 tras la muerte de Antonin Scalia, argumentando que era un año electoral. 
<br>
<br>Sin embargo, los mismos republicanos apresuraron el proceso para confirmar a Amy Coney Barrett faltando apenas semanas para la elección de 2020. Aquí puedes leer más para entender este tema:
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/una-corte-suprema-al-gusto-republicano-como-hizo-mitch-mcconnell-para-aduenarse-de-las-nominaciones">Una Corte Suprema al gusto republicano: cómo hizo Mitch McConnell para 'adueñarse' de las nominaciones</a></b>
<br>
En Austin, Texas: 
<b>"Estados Unidos, el lugar donde las mujeres son tratadas como 'objetos' y las armas son humanizadas". </b>
En Washington DC:
<b> "No regulen mujeres, regulen las armas".</b>
<br>
<br>Tras la decisión de la Corte Suprema de derogar Roe v. Wade, 26 estados gobernados por mayorías republicanas están trabajando para prohibir el aborto. 
<b>Algunos, incluso, prohibirán la interrupción del embarazo incluso si la mujer fue violada o se trató de un incesto. </b>
En Portland, Oregon:
<b> "Regula tu pene".</b>
En Nueva York: 
<b>"Aborto es cuidado de la salud"</b>
<br>
<br>
<b>"La Corte Suprema dice que no puedes matar bebes a menos que sea con un arma en una escuela". </b>Se refiere a que pese a los continuos 
<a href="https://www.univision.com/temas/tiroteos-masivos">tiroteos masivos</a>, un fenómeno común en EEUU pero completamente inusual en el resto de los países desarrollados del mundo, las armas cuentan con pocas regulaciones en la mayoría de los estados manejados por los conservadores. 
<br>
<br>Esos mismos estados son los que buscan prohibir que las mujeres puedan tomar la decisión de interrumpir o continuar con un embarazo. 
<br>
<br>
Portland, Oregon:
<b> "Aborten esta Corte Suprema".</b>
<b>"Corte Suprema: hay sangre en tus manos", </b>dice este mensaje en referencia a las muertes de mujeres que probablemente se elevarán debido a que las que decidan no continuar con un embarazo probablemente recurran a métodos ilegales que pueden ser potencialmente mortales.
<b>"No podemos volver atrás"</b>, apunta este cartel que tiene un gancho de ropa ensangrentado. El gancho de ropa, o percha, se ha vuelto un símbolo de las prohibiciones del aborto en el mundo debido a que es uno de los elementos que se ha utilizado para la realización de abortos clandestinos.
<b>"No se van a detener con Roe v. Wade", indica este cartel</b>. 
<br>
<br>Refiere a los temores de que ahora comiencen a revisarse casos que garantizan derechos en Estados Unidos. El juez conservador de la Corte Suprema, Clarence Thomas, de hecho, en su opinión del viernes dijo que se podrían revisar casos como el del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/corte-suprema-aborto-homosexuales-anticonceptivos">matrimonio igualitario o el del acceso a los anticonceptivos. </a></b>
<b>"Maternidad por decisión, no por la fuerza".</b>
<b>"Provida es una mentira. A ellos no les importa si nosotras morimos".</b>
<b>"Estados Unidos no es un país cristiano". </b>
<br>
<br>Muchos de los que están a favor de los derechos de las mujeres a decidir consideran que esta decisión de la Corte está movida, en el fondo, 
<b>por una moral religiosa siendo Estados Unidos un país laico</b> en el que cohabitan millones de personas de diferentes credos religiosos.
La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, habló con voz quebrada en su conferencia de prensa luego del fallo de la Corte Suprema que revirtió la base legal del aborto en EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-corte-suprema-revierte-base-de-derecho-al-aborto-en-eeuu-roe-v-wade">Sigue las últimas noticias sobre el fallo de la Corte Suprema que revierte la base legal del aborto en EEUU en Univision. </a>
Denver, Colorado: 
<b>"Jefa de mi propio cuerpo"</b>, dice la camiseta de esta bebé.
En Washington DC, frente a la Corte Suprema: 
<b>"Aborten esta Corte".</b>
En Quincy, Massachusets: 
<b>"Este es nuestro país, no tu iglesia".</b>
<b>"¿En contra del aborto? Entonces no te hagas uno".</b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que se trata del fin de un derecho que no forzaba a nadie a hacerse un aborto que fue reemplazado por una nueva realidad en la que muchos estados, de facto, forzarán a las mujeres a continuar con embarazos que no quieren.
En Oklahoma City: 
<b>"Mantén tu religión fuera de mi útero".</b>
En Indianápolis, Indiana: 
<b>"Así es como empieza".</b>
<br>
<br>La manifestante viste un traje rojo, que refiere a la serie televisiva 
<i>Handsmaid's Tale</i> (El cuento de la criada, en español). La serie muestra una realidad distópica en Gilead, un país fundado tras el fin de EEUU, en el que, en medio de una 'epidemia' de infertilidad, 
<b>las mujeres fértiles son forzadas a tener relaciones bajo un régimen que las trata como propiedades. </b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que el fin de Roe v. Wade, que daba base legal "a la privacidad del cuerpo" y permitía a las mujeres tomar sus decisiones reproductivas, abra la puerta a inciertas prohibiciones. 
<br>
1 / 21
En Downtown Los Angeles: "Las vasectomías previenen abortos". Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres.

"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo