"Un ataque contra la salud de la mujer": ni la ciencia, ni el público avalan la nueva medida que limita el acceso a los anticonceptivos

Entre el asombro y la indignación, se recibió la noticia de que los empleadores ahora podrán alegar libertad religiosa para no cubrir la contracepción en sus planes de seguro, algo que estaba garantizado con Obamacare.

Por:
Univision
99% de las mujeres sexualmente activas usan al menos un método anticonceptivo en algún momento de su vida.
99% de las mujeres sexualmente activas usan al menos un método anticonceptivo en algún momento de su vida.
Imagen Saul Loeb/AFP/Getty Images

“La vergonzosa guerra contra las mujeres continúa”. Estas palabras de la congresista demócrata por Illinois Jan Schakowsky resumen lo que parece ser el sentimiento colectivo ante la nueva medida de la Casa Blanca que restringe el acceso a anticonceptivos a través de Obamacare. Muchas otras organizaciones, especialistas y, sobre todo, mujeres comparten su indignación.

PUBLICIDAD

El viernes, a pocos minutos de que fueran anunciadas las nuevas regulaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos que dan mayor discrecionalidad a empleadores y empresas de seguros de negarse a cubrir anticonceptivos basados en objeciones morales o religiosas, las redes sociales se desbordaron en críticas.

Encuestas realizadas por la Family Kaiser Foundation ya vaticinaban lo impopular que sería la medida que formó parte de las promesas de campaña de Trump: dos de cada tres estadounidenses apoyan que Obamacare exija que los seguros cubran anticonceptivos sin costos de bolsillo.

99% de las mujeres sexualmente activas usan al menos un método anticonceptivo en algún momento de su vida y antes de Obamacare, estos representaban entre 30% y 44% de sus gastos de salud.

“Actualmente un estimado de 55 millones de mujeres cuentan con un seguro privado que les da acceso a 18 tipos de métodos de control de natalidad sin costo alguno”, explica a Univision Noticias Susan Gilbert, co-directora de la Coalición Nacional de Salud Sexual (NCSH). El costo de los anticonceptivos puede ser significativo: sin seguro médico un dispositivo intrauterino cuesta 900 dólares y la píldora puede rondar entre 240 y 700 dólares por año, indica

“Pagar por el control de natalidad no debería ser únicamente responsabilidad de la mujer. El sexo involucra a dos personas”, insiste.

“Eliminar el acceso a anticonceptivos sin co-pagos demuestra un gran desprecio por la medicina, la ciencia y cada derecho de las mujeres a tomar sus propias decisiones sobre su salud”, tuiteó Hillary Clinton.


Nina Esperanza Serrianne, analista de políticas para el Instituto Nacional Latino para la Salud Reproductiva (NLIRH) catalogó las nuevas medidas como “una afrenta a nuestra, dignidad, autonomía y derecho de poder tomar decisiones personales”. En su criterio, estas “abren la puerta para que los empleadores, escuelas y aseguradores les nieguen la cobertura económica al control de la natalidad a un sinnúmero de mujeres que dependen de los anticonceptivos sin gastos de bolsillo”.

PUBLICIDAD

Muchos especialistas también alzaron la voz. “Trabajo cuidando bebés y aún así quiero que las mujeres tengan acceso a control de natalidad”, manifestó la doctora Jean Moorjani en su cuenta personal.


Y es que, está comprobado que el uso de anticonceptivos va más allá del control de natalidad. La organización Maternal Health Task Force cita un estudio en el que se concluyó que el la contracepción evitó un estimado de 44% de las muertes maternas en el mundo en 2008 al reducir el número de nacimientos de alto riesgo y prevenir embarazos no deseados que pueden conllevar abortos poco seguros.

En las redes, no faltaron quienes resaltaron la paradoja de querer frenar los abortos, pero a la vez poner trabas al acceso al control de natalidad. “Los republicanos pregonan ser pro-vida y ahora quieren negar a las mujeres el derecho a la contracepción? Me parece contradictorio”, comentó una usuaria de Twitter.


Un estudio realizado en 2012 determinó que con el acceso gratuito a anticonceptivos la tasa de abortos se redujo en 78% y la de embarazos no deseados en 62%.

“Planificación familiar costeable y opciones en anticonceptivos ayudan a prevenir los embarazos no deseados”, denunció Human Rights Watch en un comunicado.

"Las probabilidades juegan en contra de las mujeres si no usan anticonceptivos. De hecho, 85% de las que no los usan quedarán embarazadas en un año", resalta Gilbert aclarando que no se trata de únicamente evitar la maternidad, sino de planificación famliar.

PUBLICIDAD

"La mujer promedio tiene como tamaño ideal de familia dos hijos. En consecuencia, pasará cinco años embarazada o intentando quedar embarazada, pero casi 30 años evitando tener hijos", dice.

Desde 2012 cuando se exigió que el seguro médico mediante el empleador incluyera anticonceptivos, la tasa de embarazos no deseados ha estado en su punto más bajo desde 1981. Igual ocurrió con los abortos que hoy en día son menos de los que había en 1973 cuando se legalizó la práctica. Todo eso ahora podría cambiar.

Mientras los senadores republicanos continúan buscando maneras de derogar la ley de salud vigente conocida como Obamacare —lo que eliminaría los fondos federales que reciben clínicas como Planned Parenthood—, compartimos el testimonio de esta mujer de 27 años que depende de los servicios de salud reproductiva que le ofrece esa organización.
Video Edna es estudiante y sexualmente activa. Sin Obamacare no puede pagar sus anticonceptivos

De la indignación a la acción

Muchas activistas han denunciado que no se quedarán de brazos cruzados ante lo que consideran un ataque directo contra sus derechos. Entre ellas está la fiscal general de Massachussets, Maura Healey, quien llevará el asunto a tribunales.

“Las acciones de la administración de Trump son un ataque sobre la salud de la mujer. Introduciré una demanda hoy para defender estas protecciones fundamentales #HandsOffMyBC”, tuiteó.


En el National Women’s Law Center ya han recibido mensajes de mujeres que también planean acciones legales basadas en la discriminación. “Al eliminar el acceso a los anticonceptivos sin costo, la norma da a los empleadores licencia para discriminar contra las mujeres”, explicó en un comunicado Fátima Gross Graves, presidenta de esa organización. “Representaremos a esas mujeres y demandaremos a la administración”, declaró Mara Gandal Powers, abogado de la entidad, a Fortune.

PUBLICIDAD

El acceso a anticonceptivos no afecta solo a las mujeres. “El control de natalidad no es un asunto femenino, sino de pareja. Yo quería dos hijos, no doce”, tuiteó Gabriel Mann.

No es un típico atuendo de protesta. De entrada llama la atención y, cuando se conoce su simbolismo, adquiere aún más impacto. Esas mujeres de capas rojas que se congregaron a las afueras del Capitolio para manifestar contra la reforma de salud del senado el martes, se inspiraron en la novela de Margaret Atwood 'The Handmaid’s Tale' (El cuento de la criada), que acaba de ser adaptada para televisión.
La historia está ambientada en EEUU, pero dentro de un escenario futurista en el que se instaura una teocracia con valores puritanos, donde las criadas son consideradas meros objetos para fecundar. Son obligadas a vestirse de color rojo como símbolo de fertilidad: su único propósito dentro de la sociedad. En la imagen, las manifestantes muestran su apoyo a Planned Parenthood, la red de clínicas que sirve a millones de mujeres de bajos recursos en el país. De la variedad de servicios que ofrecen, solo el 3% son abortos.
La novela de Atwood ha sido traducida a más de 40 idiomas. También ha sido adaptada para el cine, ópera, novela gráfica y ballet. Sus ventas se han 
<a href="http://www.npr.org/2017/02/07/513957906/margaret-atwoods-the-handmaids-tale-soars-to-top-of-amazon-bestseller-list">disparado</a> desde que Donald Trump fue electo como presidente. ¿Las razones? En 
<a href="http://www.univision.com/noticias/trending/querido-trump-he-apuntado-en-mi-diario-los-ataques-a-las-mujeres-en-tus-primeros-100-dias">este diario</a> las enumeramos.
En abril de este año, MGM/Hulu convirtió la novela en una serie televisiva protagonizada por Elizabeth Moss, que se ha hecho muy popular y que ha puesto la historia sobre el tapete. De hecho, la idea surgió cuando Heather Busby, directora de NARAL Pro Choice, vio a los actores promoviendo el show en las calles durante un festival.
Las activistas sienten que la novela es una buena metáfora de 
<a href="http://www.univision.com/noticias/trending/querido-trump-he-apuntado-en-mi-diario-los-ataques-a-las-mujeres-en-tus-primeros-100-dias">las amenazas que representa el gobierno para su salud y libertad reproductiva</a>, algunas medidas de la reforma de salud, como los recortes del financiamiento federal a Planned Parenthood y a Medicaid. “Estaba nerviosa al principio porque no sabía si funcionaría o si la gente entendería o si creerían que era algo tipo de Caperucita Roja, pero lo comprendieron”, comentó Busby a
<a href="http://www.nbcnews.com/news/us-news/here-s-why-women-keep-dressing-handmaids-statehouses-n775206"> <u>NBC News</u></a>.
¿Son las capas rojas y los sombreros blancos de estas activistas los nuevos 
<i>pussyhats</i>? Nos referimos a los populares 
<a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/gorros-con-orejas-de-gato-tejidos-a-mano-en-lana-rosa-un-simbolo-de-la-marcha-de-mujeres-o-una-frivolidad">gorros color rosa</a> que eran todo un 
<i>fashion statement</i> y predominaron durante la marcha de las mujeres en enero, en el primer día del gobierno de Trump.
La primera vez que las ‘criadas de las capas rojas’ hicieron una aparición pública fue en marzo durante un debate del senado de Texas. Protestaban contra la ley SB415 que prohibiría cualquier aborto durante el segundo trimestre de embarazo, y la SB25, que permitiría a los médicos mentirle a las mujeres embarazadas que considerarían un aborto si se detectan anormalidades en el feto.
Después, han protestado en otros estados como Ohio, Missouri, Tennessee, California y Nueva York.
Algunas mujeres han hecho su propia versión del vestuario para participar de forma espotánea en otras manifestaciones. En la foto, Meghan Cardwell, de Alexandria (Virginia) sostiene un cartel que dice una frase falsa en latín 
<a href="http://www.vanityfair.com/hollywood/2017/05/handmaids-tale-nolite-te-bastardes-carborundorum-origin-margaret-atwood">"Nolite te Bastardes Carborundorum"</a> (que significa algo así como: "No dejes que los bastardos te derriben") durante una protesta que exigía una investigación imparcial sobre el caso de Rusia y las elecciones presidenciales de 2016.no
1 / 9
No es un típico atuendo de protesta. De entrada llama la atención y, cuando se conoce su simbolismo, adquiere aún más impacto. Esas mujeres de capas rojas que se congregaron a las afueras del Capitolio para manifestar contra la reforma de salud del senado el martes, se inspiraron en la novela de Margaret Atwood 'The Handmaid’s Tale' (El cuento de la criada), que acaba de ser adaptada para televisión.
Imagen Saul Loeb/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo