El gobierno de Trump excluye el asilo por violencia doméstica en la nueva política 'tolerancia cero' en la frontera

En los últimos 15 años, los jueces de inmigración y la Corte de Apelaciones de Inmigración han decidido que las víctimas de violencia doméstica o de pandillas pueden ser elegibles para asilo en EEUU. El fiscal general Jeff Sessions revirtió esa decisión.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Se espera que la iniciativa en McAllen, Texas, tome fuerza y se realice a nivel nacional. La meta es realizar un ayuno por 24 días para hacer un llamado a la administración Trump sobre el daño que se les hace a las familias al ser separadas. En la manifestación participan la icónica Dolores Huerta y Kerry Kennedy, hija del senador asesinado Robert F. Kennedy.
Video Realizan cadena de ayuno pidiendo la reunificación de familias migrantes separadas en la frontera

La nueva política de 'tolerancia cero' del gobierno de Donald Trump, que pone fin a la separación de menores de sus padres, dejó fuera el propósito de miles de familias que hacen el largo y peligroso viaje hacia la frontera sur de Estados Unidos para pedir asilo: la violencia doméstica y de pandillas.

Desde 2013, una oleada sin precedentes de migrantes originarios del denominado Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), ha emprendido viaje al norte para escapar de la violencia doméstica, de pandillas y la pobreza, y poner sus vidas bajo el resguardo del gobierno estadounidense.

PUBLICIDAD

El 11 de junio, sin embargo, el fiscal general Jeff Sessions ordenó a los jueces de inmigración que desestimen pedidos de asilo por violencia doméstica y de pandillas, dos causales que para el gobierno no están incluidos en los cinco motivos señalados por la ley, siendo ellos persecución por raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política.

"Una afrenta al estado de derecho"

Pero en una carta publicada por un grupo de 15 exjueces de inmigración en respuesta a la decisión de Sessions, los magistrados rechazaron las limitaciones a la ley de Asilo y señalaron que, “como exjueces de inmigración con décadas de experiencia en el nivel de juicio y apelación, consideramos que la decisión del fiscal general es una afrenta al estado de derecho”.

Los magistrados dijeron, además, que las consecuencias de vida o muerte que enfrentan los solicitantes de asilo hacen que sea extremadamente importante mantener dicho análisis inmune a las consideraciones políticas a las que los miembros del gabinete están sujetos.

El grupo precisó además que el reconocimiento de la BIA (Corte de Apelaciones de Inmigración) de que una víctima de violencia doméstica puede ser elegible para asilo como miembro de un grupo social en particular, fue la culminación de un proceso de 15 años a través de los tribunales de inmigración y la Corte de Apelaciones. Y que esta consideración fue certificada “por tres Fiscales Generales diferentes (un demócrata y dos republicanos), quienes finalmente eligieron dejar la determinación final a los jueces de inmigración y al BIA”, precisaron en la carta.

PUBLICIDAD

Estas prácticas no fueron consideradas en la nueva política publicada el sábado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Proceso de reunificación

El DHS explica que, junto con el Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS), establecieron “un proceso para garantizar que los familiares conozcan la ubicación de sus hijos y se comuniquen regularmente después de la separación”. Esto, señalan, “para garantizar que los adultos se reúnan con sus hijos con el propósito que sean deportados”.

En la política del 15 de junio, relacionada con la política de 'tolerancia cero' (es decir, la formulación de cargos criminales por ingreso ilegal y la separación de menores), el DHS explicó que “cualquier persona procesada para su deportación, incluidos aquellos que son enjuiciados penalmente por ingreso ilegal, puede solicitar asilo u otra protección disponible según la ley”.

Pero la nueva política publicada el 23 de junio no menciona esta vía que forma parte del debido proceso migratorio a EEUU.

Más de 500 reunificaciones

El DHS asegura que desde la implementación de la política de 'tolerancia cero' en mayo, ha reunificado a 522 niños migrantes no acompañados (UAC, por sus siglas en inglés) que fueron separados de sus padres o adultos, antes de que Trump ordenara detener las separaciones.

Asegura además que un pequeño número de menores “que fueron separados por razones distintas a la política de 'tolerancia cero', permanecerán separados”, entre ellos aquellos UAC “cuya relación familiar no puede ser confirmada, que el gobierno cree que el adulto es una amenaza para la seguridad del niño o el adulto es un extranjero criminal”.


El DHS no detalla a qué se refiere con extranjero criminal o si el cargo criminal por ingreso no autorizado al país puede detener la reunificación.

PUBLICIDAD

En algunos casos, agrega, los procesos judiciales criminales fueron tan rápidos, que los menores todavía se hallaban en manos de la Patrulla Fronteriza. En esos casos, las familias no fueron separadas, sino enviadas bajo la custodia de ICE para continuar con los procesos de deportación como una "unidad familiar".

Tampoco en esta instancia se menciona el derecho o la posibilidad de pedir asilo.

Los centros de ICE

Una vez concluido el proceso criminal, que se lleva a cabo de forma acelerada, inicia el proceso de deportación, indica el DHS. En esta fase, que también se lleva a cabo de manera expedita por orden de Sessions, los padres que reciban una orden de deportación “pueden solicitar que sus hijos menores los acompañen”.

“Cabe señalar que en el pasado muchos padres han elegido ser expulsados sin sus hijos”, se lee en la nueva política publicada por el DHS, pero no detalla en qué casos ocurrieron estas deportaciones y si los deportados habían perdido sus casos de asilo o si pidieron o no la protección del gobierno de Estados Unidos luego de expresar miedo de regresar a sus países de origen.

“ICE ha publicado información en todas sus instalaciones informando a los padres detenidos que intentan localizar y/o comunicarse con un niño bajo la custodia de HHS, para que llamen a la Línea de Información e Informes de Detenciones para recibir asistencia, la cual es atendida por operadores en vivo de lunes a viernes entre las 8 a.m. y las 8 p.m.”, agrega el documento.

PUBLICIDAD

ICE también dijo que existe un localizador de detenidos en línea a disposición del público, herramienta que sirve para ubicar a adultos detenidos por ICE. Se puede acceder a este sitio en: https://locator.ice.gov/odls/#/index

La agencia también indica que ha trabajado con los consulados extranjeros “para garantizar que los documentos de viaje se emitan tanto para el padre como para el niño en el momento de la orden de deportación” y trabaja en coordinación con el HHS “para la reunificación del niño antes de la expulsión de los padres de EEUU”.

El proceso tampoco, en esta fase, menciona la posibilidad del ejercicio del derecho a pedir asilo.

El instructivo explica que los padres o tutores que intenten determinar si su hijo se encuentra bajo la custodia de la ORR deben comunicarse con el Centro Nacional de Llamadas de ORR llamando al número 1-800-203-7001 o ingresando a la página www.acf.hhs.gov/orr/resource/orr-national-call-center, o enviando un correo electrónico a: information@ORRNCC.com.

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo