La NASA hará un segundo intento para realizar el despegue de la misión Artemis I este sábado

La "ventana" del nuevo lanzamiento se abre el sábado a partir de las 14:17 hora local, según anunciaron los encargados del programa espacial. En una teleconferencia, Mike Sarafin, director de la Artemis I, confirmó que, luego de estudiar detenidamente lo sucedido, se determinó que la falla principal tuvo que ver con la temperatura adecuada que debe tener el motor al momento del despegue.

Por:
Univision y Agencias
El astronauta José Hernández se refirió a la suspensión de la misión Artemis 1 y explicó que dicha situación es normal y en este caso se debió a contratiempos con un motor de la nave. “Estos problemas son esperados y por eso la primera misión no es tripulada. Esta primera misión es para certificar que el cohete funciona bien”, explicó. Asimismo, el experto dijo que no se debe perder el entusiasmo, ya que en un futuro serán una mujer y una persona de color quienes lleguen a la Luna. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “No son problemas grandes y tienen solución”: astronauta explica detalles de la suspensión del lanzamiento del Artemis 1

La NASA intentará nuevamente este sábado lanzar su nuevo cohete lunar en un vuelo de prueba, luego de una serie de problemas en el motor que ocasionaron la cancelación de la primera cuenta regresiva el lunes.

"Los equipos revisaron los datos del intento de lanzamiento del lunes de la misión Artemis I y están avanzando con un segundo intento de lanzamiento el sábado 3 de septiembre", anunció este martes la NASA.

PUBLICIDAD

La "ventana" del nuevo lanzamiento se abre ese día a partir de las 14:17 hora local, según anunciaron los encargados del programa espacial.

En una teleconferencia, Mike Sarafin, director de la Artemis I, confirmó que, luego de estudiar detenidamente lo sucedido, se determinó que la falla principal t uvo que ver con la temperatura adecuada que debe tener el motor al momento del despegue, después de la carga de hidrógeno líquido.

Señalaron que están cambiando los procedimientos de abastecimiento de combustible para abordar el problema.

Durante el intento de lanzamiento del lunes, uno de los cuatro motores principales en la etapa central del cohete no pudo enfriarse lo suficiente antes del encendido planificado momentos antes del despegue. Los otros tres se quedaron un poco cortos.

La operación de enfriamiento se llevará a cabo media hora antes para el intento del sábado por la tarde, una vez que se esté cargando combustible en la plataforma, dijeron las autoridades.

El nuevo cohete lunar de la NASA se ve en la plataforma de lanzamiento 39-B en el Centro Espacial Kennedy, el sábado 27 de agosto de 2022 en Cabo Cañaveral, Florida.
El nuevo cohete lunar de la NASA se ve en la plataforma de lanzamiento 39-B en el Centro Espacial Kennedy, el sábado 27 de agosto de 2022 en Cabo Cañaveral, Florida.
Imagen Brynn Anderson/AP

John Honeycutt, gerente de programa de la NASA para el cohete, dijo a los periodistas que el momento en que se enfrió este motor fue anterior durante las pruebas exitosas del año pasado, por lo que moverlo antes puede ser la solución.

De fallar el sábado el nuevo intento, existe otra oportunidad de respaldo para que la misión Artemis I despegue el próximo 5 de septiembre, detallaron los directivos del programa.

El cohete de 322 pies (98 metros) permanece en su plataforma en el Centro Espacial Kennedy, con una cápsula de tripulación vacía encima. Es el cohete más poderoso jamás construido por la NASA.

PUBLICIDAD

El cohete del Sistema de lanzamiento espacial, o SLS, intentará enviar la cápsula alrededor de la luna y regresar. No habrá nadie a bordo, solo tres maniquíes de prueba. Si tiene éxito, será la primera cápsula en volar a la luna desde el programa Apolo de la NASA hace 50 años.

El vuelo de prueba que ha tenido un costo de $4,100 millones es el tiro inicial del programa de exploración lunar Artemis de la NASA, que lleva el nombre de la hermana gemela de Apolo en la mitología griega.

Los astronautas podrían ponerse el cinturón tan pronto como en 2024 para dar una vuelta alrededor de la luna e intentar un aterrizaje lunar en 2025.

Mira también:

<b>Eugene Cernan.</b> Fue la última persona en caminar sobre la Luna, durante 22 horas y seis minutos con la misión 
<u><a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo17.html" target="_blank">Apolo 17 </a></u>e n diciembre de 1972. Había sido piloto del módulo lunar en la misión 
<u><a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo10.html">Apollo 10</a></u> y es uno de los dos hombres han viajado a nuestro satélite en dos ocasiones diferentes. También fue el segundo estadounidense en hacer una caminata espacial, con la misión 
<u><a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/gemini/index.html">Gemini 9</a></u> en 1966. Nació en Chicago, Illinois en 1934 y falleció en 2017.
<b>Harrison Schmitt.</b> También formó parte de la misión Apollo 17 y estuvo en la Luna apenas dos minutos menos que su compañero Cernan. Era geólogo graduado en Harvard, trabajó en el Centro de Astrogeología del Servicio Geológico de EEUU antes de unirse a la NASA y ayudar al programa espacial estadounidense a mapear la superficie lunar. De regreso a la tierra entró en la política y fue elegido senador por Nuevo México, donde nació en 1935. 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo17.html"><u>Apollo 17</u></a> fue su único viaje al espacio.
<b>Charles Duke. </b>Estuvo en la luna durante 20 horas y 15 minutos en abril de 1976 con la misión 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo16.html"><u>Apolo 16</u></a>, su único vuelo espacial. Junto a su compañero John Young exploró la accidentada región de Descartes donde recolectaron más de 200 libras de muestras de roca. De regreso a nuestro planeta continuó trabajando como piloto en la reserva de la Fuerza Aérea, luego se dedicó a los negocios y más adelante se convirtió en un devoto cristiano. Nació en Charlotte, Carolina del Norte en 1935.
<b>John Young. </b>Fue el comandante del Apolo 16 y es el astronauta con más vuelos espaciales de los que caminaron en la Luna. Junto a Duke condujo más de 16 millas en tres viajes separados por el accidentado terreno de las tierras altas lunares y estuvo en la superficie lunar por 20 horas y 15 minutos. Fue parte de las misiones en 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/gemini/index.html"><u>Gemini III, Gemini 10</u></a>, 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo10.html"><u>Apollo 10</u></a> y 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo16.html"><u>Apollo 16</u></a>, y también fue piloto del 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/shuttle/main/index.html"><u>primer transbordador espacial en 1981 </u></a>y voló un segundo transbordador en 1983. En total registró 835 horas en el espacio. Nació en San Francisco, California, en 1930, y falleció en 2018.
<b>James Irwin. </b>Fue coronel de la Fuerza Aérea y piloteó el módulo lunar del 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo15.html"><u>Apolo 15</u></a> en agosto de 1971. Junto a su compañero David Scott exploró durante 18 horas y 35 minutos las regiones de Hadley Rille y Apennine Mountain en el primer auto lunar (a la derecha en la foto). Sus actividades fueron las primeras televisadas en color utilizando una cámara que se operaba desde Houston. Renunció a la NASA y la Fuerza Aérea en 1972 y formó una organización religiosa. Nació en Pittsburgh, Pennsylvania, en 1930 y falleció en 1991. 
<br>
<b>David Scott.</b> Fue el primer astronauta en conducir un automóvil lunar. Mientras estaba en la luna, 
<a href="https://moon.nasa.gov/resources/331/the-apollo-15-hammer-feather-drop/"><u>hizo un experimento para demostrar la teoría gravitacional propuesta por Galileo</u></a>: dejó caer un martillo y una pluma simultáneamente y comprobó que ambos objetos golpearían la superficie al mismo tiempo. Voló por primera vez al espacio en 1966 con la misión Gemini 8 junto a Neil Armstrong, donde se logró el primer acoplamiento exitoso de dos vehículos en el espacio. También estuvo en las misiones 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo9.html"><u>Apollo 9</u></a> y Apollo 15. Nació en San Antonio, Texas, en 1932.
<b>Edgar D. Mitchell.</b> En su único viaje al espacio piloteó el módulo lunar de la misión 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo14.html"><u>Apollo 14</u></a>, en febrero de 1971. Fue el sexto hombre en caminar sobre nuestro satélite, durante 9 horas y 17 minutos. Junto a Alan Shepard atravesó el área montañosa de Fra Mauro para hacer experimentos y recolectar material. Había ayudado a desarrollar el procedimiento para devolver de forma segura la misión Apolo 13 cuando falló el año anterior. Nació en 1930 en Hereford, Texas, y falleció en 2016.
<b>Alan Shepard.</b> Con 47 años, fue la persona de mayor edad en poner un pie en la Luna cuando comandó la misión 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo14.html"><u>Apolo 14</u></a>. Pasó sobre nuestro satélite 9 horas y 17 minutos. Era veterano de la Segunda Guerra Mundial y formó parte del 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/mercury/index.html"><u>grupo Mercury</u></a>, siete astronautas elegidos por la NASA en 1959 para participar en la primera misión espacial tripulada. Dos años después se convirtió en el primer estadounidense en el espacio. Nació en 1923 en East Derry, New Hampshire y falleció en 1998.
<br>
<b>Alan Bean. </b>Fue el piloto del módulo lunar del 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/missions/apollo12.html"><u>Apolo 12</u></a>, la segunda misión en aterrizar en nuestro satélite. Junto a su compañero Pete Conrad exploró durante 10 horas y 26 minutos el Océano de las Tormentas, la mancha oscura más grande de la Luna y fueron los primeros en instalar un generador de energía nuclear. Más tarde fue comandante de la misión 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/skylab"><u>Skylab 2</u></a> y pasó 59 días en órbita. Era aficionado a la pintura y 
<a href="https://www.alanbean.com/"><u>plasmó sus experiencias en lienzo</u></a> después de regresar del espacio. Nació en Wheeler, Texas, en 1932, y falleció en 2018.
<b>Pete Conrad.</b> Realizó cuatro vuelos espaciales: Gemini 5, Gemini 11, Apollo 12 y Skylab 2. Fue comandante del Apolo 12 y 
<a href="https://www.nasa.gov/feature/55-years-ago-gemini-5-sets-a-new-record"><u>estableció el primer récord de resistencia en el espacio</u></a>, ocho días, y también había establecido un récord de altitud. Fue comandante de Skylab 2, la primera estación espacial estadounidense. Disfrutaba de los vehículos rápidos y 
<a href="https://www.nytimes.com/1999/07/10/us/pete-conrad-69-the-third-man-to-walk-on-the-moon-dies-after-a-motorcycle-crash.html"><u>en 1999 su vida terminó trágicamente en un accidente de motocicleta en California</u></a>. Había nacido en Philadelphia, Pennsylvania, en 1930.
<b>Edwin ‘Buzz’ Aldrin. </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/20-fotos-historicas-de-la-llegada-del-primer-hombre-luna-asi-le-gano-eeuu-a-los-sovieticos-en-la-carrera-espacial-fotos"><u>Fue el segundo hombre en caminar sobre la Luna</u></a> y lo hizo durante 21 horas, comenzando nueve minutos después del histórico salto de Neil Armstrong. Tuvo dificultades para manejar la atención del público después del viaje y durante los siguientes 15 años 
<a href="https://www.biography.com/news/buzz-aldrin-alcoholism-depression-moon-landing"><u>luchó contra el alcoholismo y la depresión</u></a>. Ha escrito libros sobre sus experiencias y en un artículo de opinión que hizo para el diario The Washington Post dijo que 
<a href="https://www.washingtonpost.com/opinions/2019/05/01/buzz-aldrin-its-time-focus-great-migration-humankind-mars/"><u>para que la humanidad sobreviva, en algún momento deberá emigrar a Marte</u></a>. Nació en Montclair, New Jersey, en 1930.
<br>
<b>Neil Armstrong.</b> Fue el primer ser humano en poner un pié en nuestro satélite el 20 de julio de 1969. 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/apollo/apollo11.html"><u>“Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad”</u></a>, dijo antes de dejarse caer sobre la superficie lunar, una de las frases más citadas de la historia. Era un hombre reservado y nunca explotó demasiado su fama después de la misión Apolo 11. Al regresar tuvo varios trabajos en la NASA y enseñó ingeniería aeroespacial en la Universidad de Cincinnati en la década de 1970. Publicó 
<a href="https://www.goodreads.com/book/show/205589.First_Man"><u>su autobiografía, ‘First Man’</u></a> en 2005 y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/obama-alaba-al-astronauta-neil-armstrong"><u>falleció en 2012</u></a>. Había nacido en Wapakoneta, Ohio, en 1930. 
<br>
En video. Mandaron un mensaje secreto a Marte y la audiencia del ciberespacio lo descifró. La NASA envió el mensaje oculto en el paracaídas del Perseverance que llegó a Marte el 22 de febrero. Al público del ciberespacio le tomó seis horas descifrarlo.
1 / 13
Eugene Cernan. Fue la última persona en caminar sobre la Luna, durante 22 horas y seis minutos con la misión Apolo 17 e n diciembre de 1972. Había sido piloto del módulo lunar en la misión Apollo 10 y es uno de los dos hombres han viajado a nuestro satélite en dos ocasiones diferentes. También fue el segundo estadounidense en hacer una caminata espacial, con la misión Gemini 9 en 1966. Nació en Chicago, Illinois en 1934 y falleció en 2017.
Imagen NASA
En alianza con
civicScienceLogo