Barney Santos: un promotor de los emprendedores y los pequeños negocios latinos

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA

Univision Fallback Image
Por:
Natalie Delgadillo.

La idea brillante llegó en 2012. Barney Santos había leído un artículo sobre un concepto que le pareció fascinante: la genteficación, es decir, el fenómeno que sucede cuando los latinos jóvenes de un vecindario de bajos recursos abren negocios y engendran un tipo de cambio en el vecindario. El concepto es una adaptación de la palabra “ gentrificación”, fenómeno de cambios en una zona urbana en el cual muchas veces la población más pobre termina siendo desplazada (y en donde los blancos no latinos resultan ser la mayoría de los residentes). Pero para Santos, la genteficación tiene un sentido muy diferente: uno que preserva la integridad del vecindario y no acaba con desplazamientos, sino con el empoderamiento de la comunidad latina.

PUBLICIDAD

“Para mí, [la genteficación] es un fenómeno en donde la gente residente en la comunidad invierte en la comunidad, y mantiene el tejido cultural del lugar”, dice Santos. Como empresario y como latino, a Santos le encantó la idea. Se puso a pensar cómo podría promover este proceso en más comunidades. ¿Cómo podría crear oportunidades para empresarios latinos que quizás no tenían los recursos o el entrenamiento para crear un negocio formal? Esto era especialmente importante para Santos, porque él ha notado una proclividad para la iniciativa empresarial en la comunidad latina. Los hombres y mujeres que salen y venden tacos, paletas y elote de sus casas o en un carro ambulante son nada menos que empresarios, dice Santos. Y merecen la oportunidad de crecer y tener acceso a la economía formal.

De ahí salió Gentefy, un negocio de Santos con el propósito de acelerar y desarrollar a compañías latinas en comunidades hispanas de bajos recursos. A través de Gentefy, Santos quiere desarrollar el proyecto BlvdMrkt en Montebello, una ciudad en las afueras de Los Ángeles que es de mayoría latina. Él y sus socios están usando como modelo el ‘ Downtown Project’ de Las Vegas, una iniciativa de cooperación pública-privada que se fundó con la meta de revitalizar el centro de la ciudad por desarrollar a nuevos negocios. BlvdMrkt será levantado en un terreno de 9,000 pies cuadrados en Montebello donde quieren realizar un ‘downtown project’, pequeño y ajustado para una comunidad latina. Aquí planean hacer un centro de restaurantes al aire libre. Una mitad de los negocios que planean ‘incubar’ en este lugar serán negocios ya existentes en la comunidad, y la otra mitad serán compañías nuevas que necesitan incubación.


“La idea es proveer un espacio intermedio, en medio de una cocina en la casa y un negocio físico”, dice Santos. “Queremos mirar todos los obstáculos que enfrentan empresarios latinos , y ayudarlos a construir sus negocios de la manera correcta”. Las 10 compañías incubadas permanecerían en este lugar por 18 a 24 meses, con el propósito de llegar a un lugar en donde puedan conseguir un préstamo de un banco y lanzar el negocio independientemente. Cinco de ellas serán nuevas, y serán provistas con herramientas necesarias para impulsar su crecimiento. "La idea es levantar a estos negocios y que comiencen a correr por sí solos", dice Santos.

Recientemente, el Concejo Municipal votó de forma unánime a favor de hacer el trato con Santos por ese terreno. Ahora, la atención de Santos y sus socios será levantar el capital para pagar por la construcción de los edificios y restaurantes. Espera comenzar a construir en enero del próximo año, y abrir las puertas en agosto o septiembre de 2018.

PUBLICIDAD

“Queremos que la comunidad se involucre en esto”, dice Santos. “Es algo de lo que estoy muy consciente: cómo asegurarnos de que no seamos gentrificadores vestidos como latinos”.

<b>Verónica Garibay: </b>fundó el Consejo de Liderazgo para Justicia y Responsabilidad, dedicada a conseguir justicia, equidad y recursos para las familias en California. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/veronica-garibay-una-lideresa-para-familias-rurales-y-latinas">aquí</a>.
<b>Mayra Hernández y Jesse Iñiguez:</b> lo que el café puede hacer por un vecindario de bajos recursos en los suburbios de Chicago. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/mayra-hernandez-y-jesse-iniguez-lo-que-el-cafe-puede-hacer-por-un-vecindario-de-bajos-recursos">aquí</a>.
<b>Ana María Rivera: </b>impulsando legislación proinmigrante desde Connecticut. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/ana-maria-rivera-la-experiencia-en-el-apoyo-al-inmigrante">aquí</a>.
<b>Paola Villarreal:</b> esta mexicana de 32 años, actualmente fellow en la Universidad de Harvard, está luchando por la justicia social a través de los datos. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/paola-villarreal-justicia-social-a-traves-de-los-datos">aquí</a>.
<b>Cristina Garza:</b> desde la frontera entre Texas y México, Garza está cambiando la realidad de uno de los pueblos más vulnerables de EEUU. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/cristina-garza-marcando-una-diferencia-en-una-de-las-zonas-mas-pobres-de-eeuu" target="_blank">aquí</a>.
<b>Ligia Guallpa:</b> nacida en Ecuador, esta mujer esta informando, capacitando, y protegiendo los derechos de los jornaleros hispanos. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/ligia-guallpa-evitando-el-abuso-de-los-jornaleros">aquí</a>.
<b>Osiel de Santiago: </b>en Indiana, este joven está ayudando a crear comunidades latinas más saludables. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/osiel-de-santiago-creando-una-comunidad-mas-saludable" target="_blank">aquí</a>.
<b>Andrés Cano:</b> un futuro político luchando por la salud de las minorías desde Arizona. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/andres-cano-un-futuro-politico-luchando-por-la-salud-de-las-minorias">aquí</a>.
<b>Barney Santos: </b>consciente de los efectos de la gentrificación, desde LA está empoderando a los latinos a que emprendan negocios que mantengan la esencia de ese lugar. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/barney-santos-un-promotor-de-los-negocios-latinos-donde-mas-se-necesita" target="_blank">aquí</a>.
<b>Ricky Hurtado: </b>desde Carolina del Norte, Hurtado está haciendo de una educación de calidad algo accesible para los latinos. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/ricky-hurtado-educacion-para-hispanos-donde-justamente-es-mas-dificil" target="_blank">aquí</a>.
<b>Jordan Rodríguez: </b>desde Indianápolis, Rodríguez es quien ha sido el puente entre la política y los latinos de esa ciudad. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/jordan-rodriguez-dando-acceso-politico-a-los-latinos-de-la-ciudad">aquí</a>.
<b>Rubi Quiroz:</b> una luchadora para defender los derechos de los estudiantes y los beneficiarios de DACA. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/rubi-quiroz-una-luchadora-por-los-estudiantes-indocumentados" target="_blank">aquí</a>.
<b>Peter Svarzbein: </b>este nativo de El Paso, Texas, está ayudando definir una identidad fronteriza a través del arte y la política. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/peter-svarzbein-ayudando-definir-una-identidad-fronteriza-a-traves-del-arte-y-la-politica" target="_blank">aquí</a>.
<b>Lynda López: </b>sus iniciativas y activismo están impidiendo que Chicago se siga gentrificando. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/lynda-lopez-una-voz-joven-para-detener-el-desplazamiento" target="_blank">aquí</a>.
<b>María Carla Chicuén: </b>llegó a Miami con 14 años sin saber inglés, pero se graduó de Harvard y hoy ayuda a que otros latinos ingresen a universidad de prestigio en los EEUU. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/maria-carla-chicuen-un-camino-a-la-universidad-para-los-inmigrantes" target="_blank">aquí</a>.
<b>Chrismaldi Vásquez: </b>fue recientemente directora de la organización 
<i>Family Independence Initiative</i> (FII), donde trabajó apoyando a familias de bajos recursos.
<b>Viridiana Hernández: </b>es la directora ejecutiva del 
<i>Center for Neighborhood Leadership</i>, en Arizona, donde trabaja por influir en políticas públicas. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/viridiana-hernandez-poder-para-los-latinos" target="_blank">aquí</a>.
<b>Candi CdeBaca:</b> ha organizado campañas políticas, esfuerzos contra la gentrificación y a favor de mejorar las condiciones medioambientales de su vecindario. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/candi-cdebaca-contra-la-gentrificacion-el-racismo-medioambiental-y-la-falta-de-oportunidades" target="_blank">aquí</a>.
<b>Cecilia Polanco:</b> a través de
<i> Pupusas For Education</i>, Polanco entrega becas a estudiantes indocumentados para que asistan a la universidad. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/cecilia-polanco-pupusas-para-la-educacion" target="_blank">aquí</a>.
<b>Emilia González Ávalos:</b> empoderando desde Minnesota a las comunidades latinas, reduciendo la brecha racial. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/emilia-gonzalez-avalos-cerrando-la-brecha-racial-de-minnesota" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Verónica Garibay: fundó el Consejo de Liderazgo para Justicia y Responsabilidad, dedicada a conseguir justicia, equidad y recursos para las familias en California. Mira su historia aquí.
En alianza con
civicScienceLogo