La guerra comercial de Trump fulmina la promesa del cofundador de Alibaba de crear un millón de empleos en EEUU

Jack Ma declaró a la agencia oficial china Xinhua que "esa promesa se basaba en la cooperación amistosa entre China y Estados Unidos" y ahora con los aranceles recíprocos "no se puede cumplir". El multimillonario predice una fricción comercial entre ambas potencias de veinte años.

Por:
Univision
Después de que Trump aumentara el 10% de algunos productos, el gobierno chino respondió poniendo aranceles a productos estadounidenses.
Video Empeora la guerra comercial entre China y Estados Unidos

La promesa del multimillonario chino Jack Ma, confundador del gigante tecnológico Alibaba, de crear un millón de nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos es la última víctima de la guerra comercial con Pekín, agudizada esta semana con la imposición de nuevos aranceles a productos chinos por el orden de los 200,000 millones de dólares.

El jefe de Alibaba llamó la atención a principios del año pasado cuando hizo la ambiciosa promesa tras una reunión con Donald Trump, que era el presidente electo en ese momento y Pekín lo cortejaba.

PUBLICIDAD

Pero en una entrevista publicada a última hora este miércoles por la agencia de noticias oficial de China, Xinhua, Ma dijo que las olas de nuevas tasas a la importación impuestas por Washington y Pekín en los últimos meses han socavado el plan.

"Esta promesa se basaba en la cooperación amistosa entre China y Estados Unidos y en unas relaciones comerciales bilaterales razonables, pero la situación actual ya ha destruido esa base", dijo Ma.

"Esta promesa no se puede cumplir pero no vamos a detener nuestro arduo trabajo para promover el desarrollo saludable del comercio China-Estados Unidos", remató.


Esta semana Trump dijo que seguiría adelante con los impuestos del 10% sobre las importaciones de 200,000 millones de dólares, además de los 50,000 millones de dólares que ya se han fijado como objetivo, lo que impulsaría a Pekín a destinar otros 60,000 millones de dólares de bienes estadounidenses con impuestos del 5 al 10%.

"El comercio no es un arma y no se puede utilizar para las guerras", añadió. "El comercio debe ser la hélice de la paz".

El cofundador del gigante tecnológico se ha ratificado este jueves en su posición al advertir en n el Foro Económico Mundial en Tianjin que la gente debería prepararse para 20 años de fricciones entre China y Estados Unidos.

“La situación económica no es buena, y eso podría durar mucho tiempo”, dijo Ma en su uso de palabra.

Ante la complicación del mercado estadounidense, Ma cree que China debería concentrarse en las exportaciones de la moderna "Ruta de la Seda" que abarca África, el sudeste asiático y Europa.

PUBLICIDAD

"Todavía hay muchas cosas que las empresas chinas deben y pueden hacer. Todavía tienen muchas oportunidades a pesar de las fricciones comerciales entre China y Estados Unidos", dijo Ma.

Ma anunció este mes que renunciaría a su cargo como jefe del gigante pionero del comercio electrónico chino el año que viene, y lo entregaría al CEO y sucesor ungido Daniel Zhang.

Ha expresado su deseo de seguir los pasos filantrópicos del fundador de Microsoft, Bill Gates.

"Sólo tengo 54 años, y todavía me quedan por lo menos 16 años para hacer algo nuevo", le dijo Ma a Xinhua. "Es emocionante tener más de una docena de años para emprender una nueva carrera".

<b>Coca Cola. </b>Está subiendo los precios, según reconoció su CEO. Si el aluminio para fabricar las latas es más caro, también lo es el producto final que llega al consumidor. Y bajo la empresa Coca Cola no solo está la bebida de lata roja, també la Diet, la Zero, Sprite, Fanta y otras.
<b>Autos. </b>La industria en EEUU usa acero y aluminio por lo que los precios podrían verse impactados, aunque el gobierno advirtió que el costo será irrisorio. Pero el gobierno deslizó que impondría aranceles a autopartes y repuestos extranjeros. Muchos fabricantes se oponen a estas medidas. Por ejemplo, 
<a href="https://www.pbs.org/newshour/nation/gm-toyota-among-manufacturers-who-oppose-trump-call-for-auto-tariffs" target="_blank">General Motors advirtió</a> al Departamento de Comercio que la medida "amenaza con socavar la competitividad de GM contra productores extranjeros" al elevar el costo de componentes importados. 
<b><a href="https://www.americanactionforum.org/comments-for-record/comments-on-section-232-investigation-into-auto-imports/" target="_blank">Algunos pronósticos</a> de expertos indican que incluso los autos ensamblados en EEUU podrían subir al menos 1,260 dólares.</b>
<b>Cervezas. </b>El costo del aluminio para las latas de cerveza, según el secretario de comercio de Trump Wilbur Ross, aumentaría mínimamente. Pero 
<a href="http://www.tampabay.com/florida-politics/buzz/2018/06/06/this-tariffs-for-you-trumps-trade-policy-poses-risks-for-scott-in-senate-race/" target="_blank">hay quienes advierten</a> que esto le costaría millones a la industria cervecera en EEUU anualmente.
<b>Enlatados en general. </b>Al igual que las cervezas, las sopas, sodas y otros alimentos en lata podrían verse afectados por los gravámenes del 25% en el aluminio importado.
<b>Manufactura y maquinaria agrícola. </b>Además de los metales, buena parte de los gravámenes a importaciones alcanzan a maquinarias y motores industriales y agrícolas, por lo que un vasto sector manufacturero y del agro en EEUU verá encarecida su cadena de producción. En el mundo agropecuario, las maquinarias agrícolas, las incubadoras de aves de corral y otros elementos serán gravados y eso podría traducirse en aumentos a los precios finales.
<br>
<b>Juguetes. </b>China es el mayor exportador de juguetes del mundo y de allí viene la enorme mayoría de ellos a EEUU. La 
<a href="https://www.toyassociation.org/PressRoom2/News/2018-news/presidents-letter-china-tariffs-and-toys-r-us.aspx" target="_blank">Asociación del Juguete</a> y la industria en general en EEUU creen que los aranceles harán que los precios suban en una industria golpeada por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/negocios/toys-r-us-cerrara-todas-sus-tiendas-en-eeuu-tras-una-pesima-temporada-de-ventas-navidenas" target="_blank">el reciente cierre de la gigante cadena Toys R Us</a>, que se declaró en bancarrota semanas atrás.
<b>Lavadoras. </b>En enero Trump anunció que gravaría las lavadoras. La medida ayudó a la estadounidense Whirlpool, compañía que se quejó de los competidores extranjeros, pero según un reporte de 
<i><a href="https://www.wsj.com/articles/tariffs-start-to-ripple-their-way-through-the-u-s-economy-1529400600?tesla=y&mod=article_inline&mod=article_inline">The Wall Street Journal</a></i> los precios de las lavadoras en promedio se habían disparado un 17% en los últimos meses, por lo que los consumidores podrían verse afectados. 
<br>
<b>Paneles solares. </b>El sitio especializado 
<a href="https://news.energysage.com/2018-us-solar-tariff-impact-prices/ i" target="_blank">EnergySage Solar Marketplace</a> indica que el costo de una instalación solar doméstica aumentará hasta $1,000.
<b> </b>
<a href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-01-22/trump-taxes-solar-imports-in-biggest-blow-to-clean-energy-yet " target="_blank">Los fabricantes estadounidenses de paneles de energía solar están preocupados</a>
<b>. </b>La Asociación de Industrias de Energía Solar indicó que estos aranceles podrían costar hasta 23,000 empleos en EEUU ya que los que compran este tipo de productos podrían posponer las adquisiciones si los costos se elevan. 
<br>
<b>Electrodomésticos.</b> Si bien hay productos de tecnología que quedaron afuera de la lista publicada este 6 de julio, para evitar el impacto masivo directo en los consumidores, los electrodomésticos en general, como
<b> lavaplatos, algunos tipos de refrigeradores, y otros se verán afectados</b>. "Con los aranceles vigentes contra China se socavarán los beneficios de la reforma tributaria y 
<b>elevarán los precios de una amplia gama de productos tan diversos como juegos de herramientas, baterías, controles remotos, memorias USB y termostato</b>", indica la 
<a href="https://nrf.com/media/press-releases/consumers-are-one-step-closer-feeling-the-full-effects-of-trade-war" target="_blank">Federación Nacional de Minoristas</a> en un comunicado.
<b>Equipo médico.</b> El 
<a href="https://www.medicaldesignandoutsourcing.com/trump-tariffs-take-5b-bite-medical-device-industry/" target="_blank">sector que produce dispositivos médicos</a> expresó preocupación por la imposición de aranceles. Estas tarifas sobre los productos importados también afectan a partes de dispositivos y productos tecnológicos usados en el ámbito de la salud, muchos de ellos fabricados por empresas estadounidenses como rayos X, scanners, tomógrafos, sistemas de monitoreo y dispositivos de respiración, entre otros.
<br>
<b>Computadoras. </b>Muchos productos incluidos en la lista son piezas de productos tecnológicos como las PC y esto podría eventualmente hacer subir los precios en estos también. Además, si el gobierno de Trump cumple con todas sus amenazas de gravámenes, muchos de ellos enfocados en productos que se sospecha que China robó la propiedad intelectual, los artículos de tecnología y comunicación podrían ser objetivos directos en los nuevos paquetes de gravámenes que Trump anunciará.
<b>Pescado y marisco.</b> El gobierno de Trump elaboró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/comercio-exterior/trump-le-muestra-a-china-otra-extensa-lista-de-productos-a-los-que-amenaza-con-nuevos-aranceles">una nueva lista de productos chinos</a> a los que eventualmente se les aplicará aranceles por valor de 200,000 millones de dólares. En un plazo de dos meses el presidente podría ordenar la aplicación de las tasas aduanales de 10%. Entre los nuevos productos afectados hay numerosos pescados y mariscos, como la trucha, el salmón, el bacalao, las langostas o los camarones, además de filetes de salmón congelado o caviar.
<b>Granos y frutos secos.</b> Entre las nuevas mercancías que podrían subir de paso también están el maíz, arroz, incluido el integral y el Basmati, almendras, frijoles y un gran número de frutos secos, como los pistachos.
<b>Fruta. </b>También los estadounidenses podrían ver cómo sube la factura de la compra al adquirir manzanas, bananas, cocos, piñas, naranjas, peras y melocotones. Esta segunda tanda de productos afectados es una represalia del gobierno de Trump por la respuesta de Pekín a 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-gobierno-de-trump-anuncia-aranceles-valorados-en-50-000-millones-de-dolares-a-bienes-importados-de-china">las primera tasas aduanales impuestas por Washington</a></b>.
<b>Verduras y vegetales.</b> Según la oficina del representante estadounidense de Comercio, Robert Lighthizer, la lista definitiva de bienes a los que se impondrá aranceles deberá estar lista en un plazo de dos meses. Si finalmente este nuevo gravamen entra en vigor, el precio aumentará para cebollas, ajos, coliflor, brócoli, trufas, maíz dulce y papas congeladas.
<b>Productos de la casa. </b>Otras mercancías por las que el consumidor tendrá que pagar más son un gran número de productos del hogar como el papel higiénico, muebles de bambú, refrigeradores, máquinas de aire acondicionado, secadoras o aspiradoras.
1 / 16
Coca Cola. Está subiendo los precios, según reconoció su CEO. Si el aluminio para fabricar las latas es más caro, también lo es el producto final que llega al consumidor. Y bajo la empresa Coca Cola no solo está la bebida de lata roja, també la Diet, la Zero, Sprite, Fanta y otras.
Imagen Eric Piermont/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo