En medio de una batalla legal (en la que ya han sido negados tres amparos) para impedir la extradición de 'El Chapo' Guzmán, Emma Coronel, la esposa de del capo, se presentó este jueves a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington y pidió que el organismo realice una visita al narcotraficante, quien se encuentra en una prisión de la fronteriza Ciudad Juárez.
Esposa de 'El Chapo' pide a la CIDH que verifique sus denuncias de malos tratos en prisión
La esposa de Joaquín Guzmán denunció que él es víctima de violaciones a derechos humanos, aunque el comisionado Nacional de Seguridad de México desmintió esa versión y señaló que las medidas de seguridad tomadas con el capo están dentro de la ley.
Coronel se reunió con miembros del Grupo de Protección de la CIDH para revisar en qué estado se encuentra una petición de medidas cautelares para 'El Chapo' y aseguró que su esposo corre riesgo y supuestamente es víctima de violaciones a derechos humanos.
"Pusimos una queja hace tres meses y vinimos a ver cómo va el procedimiento para que ellos puedan visitarlo en México y se cercioren de las condiciones en las que se encuentra por ellos mismos", dijo Coronel a los medios.
Esta petición surge luego de que un juez negó tres de los cinco amparos contra la extradición de Joaquín Guzmán a Estados Unidos, donde deberá enfrentar a la justicia en dos cortes.
José Refugio Rodríguez, abogado de 'El Chapo', dijo hace unas semanas a Univision Noticias que la defensa jugará una carta relacionada con los derechos humanos, a propósito del dictamen que concluye que su cliente recibe malos tratos en prisión.
La estrategia de la defensa de Guzmán Loera plantea que una medida cautelar ante un organismo como la CIDH evitará la extradición y en todo caso provocará presión internacional para que Estados Unidos considere que a 'El Chapo' se le pudieron violar derechos humanos.
"Sería lamentable que Joaquín Guzmán sea extraditado a Estados Unidos y después la Comisión Interamericana o la Corte Interamericana se pronunciaran en contra de esa resolución diciendo que fue violatoria a los derechos humanos", aseveró en septiembre el abogado del capo.
El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, aseguró que el líder del cártel de Sinaloa permanece bajo medidas de vigilancia especiales y que "no está sujeto a tortura, por supuesto, ni a ningún trato degradante o inhumano".
En entrevista con una radio de Imagen Informativa, el comisionado agregó que las medidas de seguridad que se tienen con Joaquín Guzmán están dentro de la ley.
Esta declaración contrasta con un dictamen realizado por un perito del Consejo de la Judicatura Federal de México que concluyó que Joaquín 'El Chapo' Guzmán es y fue sometido a malos tratos tanto en el penal del Altiplano en el Estado de México, como en la cárcel de la céntrica Ciudad Juárez, donde actualmente se encuentra.
Lea demás: