"Creemos que Dios está actuando", dice el hijo de Melissa Lucio a días de la ejecución de esta hispana en Texas

En una entrevista exclusiva con Univision Noticias, uno de los hijos mayores de Melissa Lucio cuenta cómo ella se aferra a la fe a días de la ejecución y cómo afectó a la familia la condena de su madre en 2007.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Melissa Lucio, de 53 años, fue condenada en 2008 a pena de muerte por el fallecimiento accidental de su bebé de 2 meses; sin embargo, su caso estuvo plagado de errores que la llevaron a ser condenada a muerte en el estado de Texas. Más información aquí.
Video Melissa Lucio: cinco claves para entender el caso de la primera hispana condenada a muerte en Texas

John Lucio recuerda 2007 como un año "espantoso". Ese año encarcelaron a su madre, Melissa Lucio, y la acusaron por la muerte de la bebé de la casa, Mariah, que tenía dos años. Ese año la familia se dividió por completo: sus hermanos menores de edad —y luego los gemelos que nacieron en prisión— fueron enviados a hogares de cuidado en Texas; la tristeza alejó a las tías; las fiestas que se inventaban cada semana y con cualquier motivo, se acabaron. Nada volvió a ser igual.

"Yo no podía creerlo. Estaba incrédulo, no podía creer lo que estaba viviendo", cuenta a Univision Noticias John Lucio, el tercer hijo de Melissa y quien entonces tenía 17 años. "No solo perdí a mi hermana, perdí a mi madre. Y durante ese año perdí a muchos miembros de mi familia, a mi abuelo, un pariente en Afganistán, amigos".

PUBLICIDAD

El 17 de febrero de 2007, Mariah murió mientras hacía una siesta. Cuando se dieron cuenta, llamaron al 911 para pedir ayuda. Los paramédicos le preguntaron a Melissa qué había pasado y ella les explicó que dos días antes la niña se había caído por la escalera de entrada a la casa. No les precisó que se refería a la de la vivienda anterior, de la que justo se estaban mudando el día que ocurrió el accidente. Esa tenía 14 escalones.

Por eso el rescatista se extrañó cuando vio una casa de un piso con solo tres escalones en la entrada y una niña con múltiples moretones y rasguños, muerta. Y eso fue lo que le explicó a la policía. Melissa fue arrestada esa tarde y luego, el caso evolucionó con la madre como la principal sospechosa por supuestos abusos en contra de Mariah. Fue a un juicio en el que su abogado no presentó evidencias ni testigos y un jurado la halló culpable: la condenaron a muerte.

Lucio, de 32 años, no podía creer que culpaban a su mamá de agredir a Mariah. "Ella era una buena madre", dice. Así la recuerda:

En una entrevista con Univision Noticias, John Lucio, el hijo de la mujer hispana condenada a la pena capital por la muerte de su hija Mariah, de 2 años, contó cómo fue crecer con su madre: “Nuestra familia siempre fue una familia feliz. Incluso en los tiempos más duros”. La ejecución de Melissa Lucio con inyección letal está prevista para el 27 de abril. Más información aquí.
Video Entrevista exclusiva con el hijo de Melissa Lucio: “Siempre ha sido una gran madre"

"Cuando ella fue encarcelada, sentí que mi vida se acababa. Mi mamá era mi todo y yo perdí el control", asegura. Cinco años después de aquella condena a muerte, John Lucio cayó en prisión dos veces por robo: de 2008 a 2013 y luego de 2015 a 2020. En ese tiempo no pudo hablar con su madre.

La sensación de vacío y lejanía fue la misma para otros hermanos. En el documental de Hulu 'The State of Texas Vs. Melissa Lucio', Robert, que tenía ocho años cuando todo pasó y fue llevado a un hogar de cuidado de menores, cuenta que lloraba todas las noches, repetía que extrañaba a su mamá: "Perdimos todo ese tiempo. Si hubieran investigado, mirado qué fue lo que pasó, no estaríamos aquí sino con ella. Todo pudo haber sido diferente".

PUBLICIDAD

Él fue uno de los que vio el accidente de Mariah en las escaleras, pero el abogado defensor de su madre, Peter Gilman, decidió no sentarlo en el estrado de la corte del condado de Cameron.

John Lucio cree que su mamá había sido sentenciada desde el mismo día en que su hermana murió. Confiados en el testimonio del paramédico que atendió a Mariah, los detectives la interrogaron presionándola para que admitiera la responsabilidad por la muerte de la niña. Gilman no verificó la historia durante el juicio.

La petición de clemencia que los actuales abogados de Melissa presentaron ante la Junta de Clemencias y Perdones muestra el análisis de patólogos, pediatras y odontólogos forenses, médicos de emergencia, especialistas en ortopedia y psicólogos, que descalifican a base de ciencia las pruebas presentadas en 2007. Todos coinciden en que la muerte de Mariah fue consecuencia de un accidente y no de la agresión de la madre. Esto explica Lucio:

En una entrevista con Univision Noticias, John Lucio, hijo de la mujer hispana condenada a la pena capital por la muerte de su hija Mariah, de 2 años, habló de las irregularidades en el manejo del caso de su madre, cuya ejecución con inyección letal está programada para el 27 de abril. “Desde el principio fue sentenciada a muerte”, advirtió. Más información aquí.
Video Entrevista exclusiva con el hijo de Melissa Lucio: “Sus abogados no la representaron como debían”


El 16 de enero de 2022 la corte del condado de Cameron aprobó la petición del fiscal Luis Sáenz para que el 27 de abril de 2022 se concretara la pena de muerte de Melissa Lucio.

"Fue muy doloroso. Ella se sintió sola, sin esperanzas. Saber que la ejecutarían el 27 de abril de 2022, tener esa fecha presente, es irritante para ella", cuenta John Lucio, que asegura que viaja casi siete horas todas las semanas —desde Harlingen, Texas, hasta Gatesville— para visitar a su madre en la prisión Mountain View Unit. Dice que aunque la familia está en campaña para frenar la inyección letal de la madre, a ella "le queda un porcentaje de duda de que (la ejecución) podría pasar".

PUBLICIDAD

"Suele decirme: 'Hijo, si el plan de Dios es llevarme con él, aceptémoslo. Si el plan de Dios es llevarme con ustedes a casa, entonces eso es lo que él decidió'". Mientras su madre sufre los altibajos que le genera la idea de su muerte, él hace un recuento de las reuniones que ha tenido y los viajes que ha hecho para exponer el caso: se ha reunido con legisladores estatales, tiene el apoyo de ONGs como Innocence Project, ha viajado por todo Texas, ha hablado con medios de comunicación de todo el país incluso mientras va en carretera de una ciudad a la otra.

En el camino, cuenta que Melissa Lucio también ha tenido momentos de fortaleza, como cuando más de 80 legisladores estatales apoyaron su petición de clemencia; o como cuando Kim Kardashian pidió que frenaran su ejecución. "Creemos que Dios está actuando a través de estas personas que nos han apoyado tanto y han pedido por mi madre. Ella no podía creerlo. Está sorprendida con lo que está pasando".

Hace una semana, un grupo de representantes de Texas se encontró con Melissa en una sala de la prisión, sin vidrios de por medio. En 15 años, es la primera vez que la mujer tiene contacto físico con visitantes. John Lucio lo celebró. Ese día, ella conversó con los legisladores y los invitó a orar. La foto se viralizó. El hijo asegura que en 2007 él perdió la fe en Dios, pero que ahora es su madre quien lo motiva a volver a creer. Lo hace con él y también con otras mujeres que la acompañan en el corredor de la muerte. Aquí lo cuenta:

En una entrevista con Univision Noticias, John Lucio, hijo de la mujer hispana condenada a la pena capital por la muerte de su hija Mariah, de 2 años, habló de cómo su madre se volvió una persona religiosa durante su reclusión y lo acercó a él y a su esposa a Dios. La ejecución de Lucio con inyección letal está programada para el 27 de abril. Más información aquí.
Video Entrevista exclusiva con el hijo de Melissa Lucio: “Mi madre nos acercó a Dios”


John Lucio sueña con su madre en libertad: "Creo que esos sueños se harán realidad". Imagina que están en casa, que se besan, que se abrazan, que su madre los llena con muestras de amor, como no ha podido hacerlo en los últimos 15 años.

PUBLICIDAD

Él asegura que tiene ese mismo tiempo sin abrazar a su madre. Le gustaría tener ese privilegio, como lo tuvieron los legisladores. Aquí lo cuenta:

En una entrevista con Univision Noticias, John Lucio, el hijo de la mujer hispana condenada a la pena capital por la muerte de su hija Mariah, de 2 años, cuestionó que su madre no haya tenido visitas de seres cercanos desde que fue encarcelada, hace más de 15 años. Si no obtiene un perdón, Melissa Lucio será ejecutada con inyección letal el 27 de abril. Más información aquí.
Video Entrevista exclusiva: Hijo de Melissa Lucio dice que no ha abrazado a su madre en 14 años


Este martes, un comité de la Cámara de Representantes estatal pidió al fiscal Sáenz que retirara su petición para que la ejecución de Lucio se realizara el 27 de abril. En principio él se negó, pero al final de la indagatoria, presionado, aseguró que estaría dispuesto a parar el proceso si alguien no lo hacía antes de la fecha fijada. Ahora, se espera que la Junta de Clemencias y Perdones de Texas haga una recomendación al gobernador Greg Abbott. Él podría tener la última palabra.

John Lucio dice que no quiere imaginar que su madre pueda ser ejecutada después de que tantas pruebas han demostrado su inocencia. "No sé qué repercusiones podría tener la muerte de mi madre. Solo sé una cosa: mi vida no será la misma si mi madre no está viva". Pese a la expectativa de lo que pueda pasar, él asegura que sigue creyendo en la justicia.

Melissa Lucio, de 53 años, fue condenada en 2008 a pena de muerte por el fallecimiento accidental de su hija Mariah, de dos años; sin embargo, su caso estuvo plagado de errores que la llevaron a ser condenada a muerte en el estado de Texas.
En 2007, Melissa Lucio era madre de 12 niños. La menor, Mariah, de dos años, cayó por las escaleras de la casa de la que se mudaban el 15 de febrero de ese año. Dos días después, la niña falleció mientras dormía una siesta. La vida de esta familia cambió para siempre. Kim Kardashian es una de las voces que está pidiendo clemencia para Lucio. En su cuenta de Twitter escribió: "Es muy desgarrador leer esta carta de los hijos de Melissa Lucio rogando que el Estado no mate a su madre. Hay muchas preguntas sin respuesta alrededor de este caso y la evidencia que fue usada para condenarla".
El padre de la niña llamó al 911 para pedir ayuda. Cuando llegaron a la casa, los paramédicos le preguntaron a Melissa qué había pasado y ella les explicó que dos días antes la niña se había caído por la escalera de entrada a la casa. No les precisó que se refería a la de la vivienda anterior, de la que justo se estaban mudando el día que ocurrió el accidente. Esa escalera tenía 14 escalones. El rescatista se extrañó cuando vio una casa de un piso con solo tres escalones en la entrada y una niña con múltiples moretones y rasguños, muerta. Y eso fue lo que le explicó a la policía. Melissa fue arrestada esa tarde y luego, el caso evolucionó con la madre como la principal sospechosa por supuestos abusos en contra de Mariah. Fue a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/errores-judiciales-melissa-lucio-pabellon-muerte-clemencia">un juicio en el que su abogado no presentó evidencias</a> ni testigos y un jurado la halló culpable en 2008: la condenaron a muerte.
<br>
Melissa Lucio ha mantenido su inocencia desde que fue detenida. El fiscal que presentó el caso, sustentó su acusación en una "declaración falsa" que la madre dio en un interrogatorio que especialistas han analizado y desacreditado por considerarlo "coercitivo" y "manipulado". En él, ella 
<b>negó más de 100 veces que hubiera agredido a su hija los días anteriores a la muerte,</b> como afirmaban los detectives que la cuestionaron. Después de más de seis horas de preguntas, la misma noche que murió su hija, ella dijo: "Creo que lo hice". Eran las 3:00 de la madrugada.
En el documental de 
<i>Hulu</i> 'The State of Texas Vs. Melissa Lucio' se muestra que la familia vivía en la pobreza, que la madre tenía un problema de adicción a las drogas y un pasado como víctima de agresiones sexuales que comenzaron desde su niñez. Sin embargo, sus hijos cuentan que nunca dejaron de comer. La recuerdan como una madre amorosa.
Mariah era la menor de la casa. Tenía dos años cuando ocurrió el accidente. En la petición de clemencia que los abogados de Melissa Lucio introdujeron ante la Junta de Perdones, incluyen el análisis de médicos forenses de distintas especialidades. Todos concluyeron que las heridas que llevaron a la muerte de Mariah podían haber sido causadas por un accidente. Aseguraron que no había evidencia de una agresión por parte de la madre.
La ejecución de Melissa Lucio fue fijada para el 27 de abril de 2022 a petición del fiscal del condado de Cameron. Con la presentación de más evidencia, 
<b>cinco de los jurados que la condenaron están pidiendo clemencia para ella</b> y que se realice un nuevo juicio en el que estas pruebas sean consideradas. Recriminan al abogado de Melissa, Peter Gilman, que si hubieran tenido esta evidencia en 2007, hubieran tomado una decisión a favor de la hispana. Junto a los jurados, distintas personalidades, como la socialité 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/kim-kardashian-gobernador-de-texas-detener-ejecucion-melissa-lucio">Kim Kardashian</a>, y más de 80 legisladores demócratas y republicanos, están pidiendo que se frene la ejecución.
1 / 7
Melissa Lucio, de 53 años, fue condenada en 2008 a pena de muerte por el fallecimiento accidental de su hija Mariah, de dos años; sin embargo, su caso estuvo plagado de errores que la llevaron a ser condenada a muerte en el estado de Texas.
En alianza con
civicScienceLogo