Exoneran a un preso inocente condenado por intento de asesinato... 20 años después de fallecido

Grover Thompson es el primer reo en el estado de Illinois en recibir clemencia póstuma por haber pasado 15 años en la cárcel sin haber cometido el crimen por el que fue condenado a 40 años de prisión. Thompson murió en 1996 y más de una década después, un asesino serial confesó ser el verdadero culpable. "Sufrió una tragedia que nunca debió haber ocurrido".

Por:
Univision
Grover Thompson en 1993, una foto tomada por el Departamento de Correccionales de Illinois.
Grover Thompson en 1993, una foto tomada por el Departamento de Correccionales de Illinois.
Imagen AP

El gobernador saliente de Illinois, Bruce Rauner, concedió clemencia póstuma a Grover Thompson, un hombre que murió en la cárcel luego de haber pagado 15 años de una condena de 40, por un intento de homicidio que luego un asesino serial confesó haber cometido.

PUBLICIDAD

Se trata de la primera exoneración póstuma del estado y la número 21 del país, según el Registro Nacional de Exoneraciones. Rauner le había negado una vez la clemencia a Thompson en 2015.

La organización Innocence Project de la Universidad de Illinois en Springfield informó que Thompson recibe su exoneración 23 años después de su muerte. "Fue condenado erróneamente por un intento de asesinato en 1981 en Mount Vernon, Illinois. Trágicamente, murió en prisión 15 años después", escribieron en su cuenta de Twitter.

Thompson murió en 1996 mientras cumplía una condena de 40 años por el intento de asesinato de Ida White, de 72 años. Sin embargo, más de una década después, en 2007, el asesino serial Timothy Krajcir le confesó al detective Paul Echols que él había apuñalado a White.

"El tío Grover sufrió una tragedia que nunca debió haber ocurrido", dijo el sobrino del hombre, S.T. Jamison de Minnesota, en un comunicado citado por la agencia AP. "Él era un hombre negro inocente que trataba de llegar a casa con su familia y nunca vino a casa".

Krajcir está preso por dos asesinatos en el sur de Illinois, ha sido condenado a dos cadenas perpetuas por cinco homicidios en el sureste de Missouri y se declaró culpable de otras muertes en Kentucky y Pennsylvania. El asesino serial admitió haber matado a White a cambio de que le aseguraran que no lo condenarían a pena de muerte en Missouri.

De acuerdo con Innocence Project, Thompson no pudo haber cometido el crimen debido a una discapacidad y porque no vestía la ropa que coincidía con la descripción del atacante. En ese momento, él simplemente había parado para descansar en el lobby de la oficina postal de Mount Vernon a mitad de su viaje en bus para visitar a su familia en Mississippi.

PUBLICIDAD

El detective Echols, quien escribió un libro acerca del asesino serial que terminó confesando ser el autor de este crimen, aseguró que Krajcir describió cómo echó un vistazo por la ventana de la víctima cuando descubrió que la ventana del baño no tenía seguridad y escaló para entrar por ella, se escondió en la ducha y atacó a la mujer cuando ella entró al cuarto.

White, quien ya falleció, dijo que el sospechoso la atacó en su baño con un cuchillo mientras ella gritaba desesperadamente. La mujer lo describió como alguien negro, al igual que un vecino que llegó en mitad del ataque y trató de evitar que el hombre escapara por la ventana.

Krajcir es blanco. Thompson, que es negro, fue arrestado cerca de la casa de la víctima media hora después. El detective explica que el cabello negro y el oscura aspecto del asesino serial llevó a una identificación errónea del sospechoso. Pero además, el vecino que también señaló a Thompson como el atacante, dijo que la Policía solo le mostró un sujeto para señalar a la hora de preguntarle si reconocía quién había sido.

Mira también:


Mario Victoria Vásquez (35) antes de ser encarcelado en 1998. Su hijo tenía dos años menos que la niña víctima de abuso sexual 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad-y-justicia/la-pesadilla-de-este-condenado-inocente-hispano-no-termina-al-salir-de-la-carcel?123=">por la que lo acusaron de violación.</a>
Entre la cadena de errores en el juicio, se demostró que la niña fue manipulada para exculpar a su tío y su propio padre e inisitir en que 'Mario' la había tocado. Le presentaban pruebas de reconocimiento como la de la foto, con la imagen de Mario victoria en el centro y de mayor tamaño. Un experto determinó que para esa edad ella no diferenciaba la verdad de la fantasía. Tampoco presentaron pruebas biológicas.
Estuvo en seis cárceles distintas en Wisconsin a lo largo de 16 años y seis meses. Una de ellas la denomina "Lo peor de lo peor. Puedes leer la historia completa de Mario Victoria 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad-y-justicia/la-pesadilla-de-este-condenado-inocente-hispano-no-termina-al-salir-de-la-carcel?123=">aquí.</a></b>
Mario Victoria asegura que en la cárcel conoció a varios inocentes, así como otros que cometieron delitos terribles. EStudios calculan que 4.1% de los presos en EEUU son suceptibles a ser exonerados.
El 30 de enero de 2015, Mario Victoria salió en libertad. El juez sentenció "este hombre ya ha sufrido suficiente".
Al salir, volvió a celebrar los triunfos de los 'Packers' (equipo de fútbol de Wisconsin) con su hijo James Victoria.
Con su nieta, hija de su segundo hijo James.
El equipo de estudiantes de la escuela de leyes de la Universidad de Wisconsin que coordinó 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad-y-justicia/quiero-defender-a-los-hispanos-presos-en-todo-el-pais-cristina-borde-la-abogada-que-saca-de-la-carcel-a-latinos-inocentes">la abogada Cristina Bordé</a> (a la derecha de Mario), del Proyecto de Exonerados que lo ayudó a salir de la cárcel. Foto del 11 de febrero de 2015 cuando el juez anuló el juicio y los fiscales dijeron que no presentarían más cargos para un nuevo proceso por falta de pruebas.
Con Cristina Bordé la abogada hispana que coordinó el equipo de defensa y que dos años después abrió el Proyecto de Exonerados Latinos de Wisconsin.
La noche de su liberación familiares y amigos fueron a buscarlo a las puertas de la corte en Green Bay. Este fue el abrazo que le dio su hijo James, ya de 21 años.
Durante un poco más de seis meses luego de su excarcelación, Mario Victoria intentó rehacer su vida familiar con su exesposa Darcy Martínez (de quien se divorció estando en prisión) y su hijo.
La última cárcel donde estuvo fue en Fox Lake Correctional Center. Antes pasó cuatro años en una de máxima seguridad en la que no habló con nadie y hacía sus necesidades dentro de la celda. "Me dediqué a contar rayitas y huequitos en las paredes... había noches que no podía dormir porque otros presos gritaban". Al salir no ha recibido terapia psicológica.
Mario Victoria ha trabajado en seis distintos restaurantes desde que salió de prisión. Pero ahora lo hace en una fábrica de gabinetes de cocina. Es un trabajo que no le gusta, porque sueña con recibir una buena compensación económica del estado por ser exonerado y abrir su propio restaurante.
El dueño de la empresa donde trabaja le dijo un día que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad-y-justicia/la-pesadilla-de-este-condenado-inocente-hispano-no-termina-al-salir-de-la-carcel">buscando en Internet se enteró de su tiempo en prisión</a>. Mario Victoria no tiene una carta de perdón ni que explique que fue un error, una injusticia, lo que el estado cometió con él. Eso lo limita al buscar trabajo.
Fue jefe de mesas en el restaurante familiar Victoria, en Green Bay. En eso trabajaba cuando lo encerraron.
A finales de septiembre de 2018 volvió al Victoria, el restaurante que soñaba comprar con su indemnización pero justo en esa visita se enteró de que acababa de ser vendido.
Mirando por la ventana hacia dentro del restaurante Victoria y recordando los buenos tiempos "sirviendo tomaditas y hablando con la gente, que es lo que a mi me gusta", dijo.
Tres años después de su liberación, volvió a la corte de Green Bay para recordar cómo fue el juicio y las cosas que vivió allí.
En el camino entre Green Bay y Madison, la capital de Wisconsin. Él no tiene vivienda ni carro, pero un amigo le presta uno para trasladarse al trabajo y un sobrino con serios problemas de alcohol le dio posada temporalmente.
En el restaurante Maldonado de su compadre Juan, que lo visitó en la cárcel y lo ayuda en estos días duros en los que trata de reconstruir su vida.
Mario Victoria quiere que el estado le de una recompensa económica por los años que pagó de injusta prisión. Pero en este momento, Wisconsin es el estado con el monto más bajo en compensaciones para exonerados. Por eso espera a que aprueben una reforma a la legislación que aumente los montos y establezca ayudas sociales, de salud y capacitación para los exonerados como él.
1 / 21
Mario Victoria Vásquez (35) antes de ser encarcelado en 1998. Su hijo tenía dos años menos que la niña víctima de abuso sexual por la que lo acusaron de violación.
Imagen Archivo Mario Victoria
En alianza con
civicScienceLogo