Black Friday: nueve estrategias que usarán las grandes cadenas para venderte más

¿Qué hacen para competirle al comercio online los gigantes de la industria sin que te des cuenta? Un experto nos revela los planes de las grandes marcas para esta temporada de compras y descuentos.

Damia4 (2) copy.jpg
Por:
Damià S. Bonmatí.
Una niña carga juguetes en Black Friday en una tienda de Nueva York
Una niña carga juguetes en Black Friday en una tienda de Nueva York
Imagen Hiroko Masuike/Getty Images

Las grandes tiendas llevan semanas (meses, de hecho) preparándose para que Black Friday siga siendo la gran cita del consumo y el consumismo en Estados Unidos. Entrevistamos a Burt P. Flickinger III, de la firma especializada en comercio Strategic Resource Group, para saber qué estrategias usarán los gigantes de la industria para vendernos más este año:

PUBLICIDAD

1. Grandes marcas siguen abriendo en pleno día de Acción de Gracias
"Lo que es trágico este año es que algunos vendedores como Target adelantan las horas de apertura y fuerzan a los trabajadores a que laboren en el día de Acción de Gracias", explica el analista y profesor de comercio. Las grandes marcas empezaron años atrás a adelantar sus horarios de apertura hasta coincidir con las horas de comida del pavo de los trabajadores y sus familias.

2. Algunas trabajan desde las 7:00 am del jueves
Es el caso de Big Lots, con unas 1,400 tiendas en todo el país, que abrirán desde primera hora del jueves y hasta la medianoche, durante 17 horas. Como pasó en las primeras aperturas históricas (de Kmart, por ejemplo) detrás se encuentra la situación económica de la empresa: "Es una compañía cuyo dueño es una firma financiera con lazos con Wall Street y para ellos abrir tantas horas no preocupa y es la única manera con la que pueden arrebatarle ventas a un competidor como Kmart".

3. La cuestión no solo es abrir, es estar a la altura
Abrir en Acción de Gracias no es una condición única para vender más: también se necesita la plantilla adecuada, la suficiente mercancía y la seguridad para evitar escenas trágicas como la muerte de un trabajador de Walmart en 2008 por culpa de una estampida. Eso también puede afectar a cuánto consigan vender.

4. Otras apuestan por cerrar
El caso más emblemático es REI, cadena de tiendas de ropa deportiva, que desde 2015 cierra sus locales no solo el jueves, sino el viernes también, para dar un mensaje de responsabilidad y tacto a sus empleados y consumidores. "Las tiendas que cierran en Acción de Gracias, como Costco, pueden acabar generando más negocio que otras como Target", advierte el experto.

PUBLICIDAD

5. Pese al auge de las ventas online, la tradición sigue viva
No es el Black Friday con las mejores previsiones de ventas, pero la más consumista de las tradiciones sigue viva: la National Retail Federation dice que el 59% de los estadounidenses irá o planea ir de compras. Eso son 137.4 millones de personas. Para Burt Flickinger, incluso los jóvenes de hasta 35 años muestran una fuerte intención de ir a comprar.

6. Target tendrá más competencia de Walmart
"Tras décadas fallando en los productos de ropa frente a Target, este año vemos como Walmart tiene muy buen producto para niños, niñas y adultos en ropa", dice el analista. Walmart tendrá más calidad, productos y opciones en este campo. En otros sectores, se prevé un momento fuerte para Toys "R" Us, JCPenney y Macy's, que tienen acuerdos con firmas como Disney y podrían ofrecer mucha mercancía de marcas como Frozen, Nemo y Star Wars. Con juguetes como Lego se espera una guerra de precios entre Walmart, Target y Amazon.

7. Walmart todavía no está en forma para su gran reto
Uno de los objetivos de la mayor cadena de tiendas del mundo es el comercio online. Lleva meses insistiendo y mejorando sus servicios, pero todavía no tiene la logística y la distribución lista para competir con el gigante Amazon. En esta temporada de fiestas, se espera que crezca un 7% en ventas online, algo menos que el e-commerce en general y mucho menos que Amazon.

8. Amazon sigue creciendo un año más
El líder de comercio en línea podría aumentar sus ventas desde Black Friday hasta Navidad un 21% como mínimo y ya lleva años creciendo con fuerza. ¿Está preparado para ese crecimiento o puede volver a sufrir los problemas de entregas de 2014? Sí, dice Burt Flickinger, está preparado, gracias a su propia logística y a sus acuerdos con empresas privadas y públicas de entrega a domicilio.

PUBLICIDAD

9. Anuncios con sabor hispano
Comenta el consultor y profesor que algunas marcas como Macy's invierten en estos días en planes de publicidad adaptados al mercado hispanohablante. La gran marca de almacenes busca que sus campañas las creen latinos, en vez de ir a "grandes agencias de publicidad con ejectivos blancos de 60 años". Según el analista, gracias a estas campañas segmentadas consiguen vender mucho más.

Vea también:

En fotos: El día en que los presidentes de EEUU perdonan un pavo

El presidente 
<b>John Fitzgerald Kennedy</b> dijo "dejémoslo seguir" cuando perdonó al pavo de Acción de Gracias de la Casa Blanca el 19 de noviembre de 1963, dos días antes de ser asesinado.
<b>Lyndon Johnson</b> recibe el tradicional pavo de Acción de Gracias de la Casa Blanca en 1967. Un cartel sobre el cuello del pavo le deseaba: "buena comida, presidente".
En 1982, el segundo pavo que perdonó el presidente republicano 
<b>Ronald Reagan.</b>
En 1987 
<b>Ronald Reagan</b> recibe el ave de la Federación Nacional del Pavo y casi se le escapa.
En 1989 activistas de los derechos de los animales protestaban en las cercanías de la Casa Blanca. El presidente 
<b>George H.W. Bush</b> bromeó: "indulto, déjalo seguir o perdón, todo es igual para el pavo".
En 1995 el presidente 
<b>Bill Clinton</b> indultó a 'Thomas Jefferson’', el pavo donado a la Casa Blanca por la Federación Nacional del Pavo ese año.
El primer pavo indultado por 
<b>George W. Bush</b> se llamó 'Libertad', en 2001.
En 2008 fue el turno para 'Calabaza', el último pavo perdonado por 
<b>George W. Bush.</b>
El perdón de pavos en la era 
<b>Barack Obama </b>comenzaron con 'Coraje', en 2009, siempre junto a sus hijas Sasha y Malia, aunque este año no estuvieron presentes en el acto.
En 2015 
<b>Obama</b> perdonó a 'Abe', un pavo de 42 libras.
Tater y Tot, los pavos que perdona Barack Obama en 2016, el último año de su segundo mandato.
Aunque los presidentes tienen la posibilidad de elegir entre los dos pavos que la Federación Nacional del Pavo dona anualmente a la Casa Blanca e indultar solo a uno, 
<b>Obama</b> ha mantenido la costumbre de perdonar a los dos.
1 / 12
El presidente John Fitzgerald Kennedy dijo "dejémoslo seguir" cuando perdonó al pavo de Acción de Gracias de la Casa Blanca el 19 de noviembre de 1963, dos días antes de ser asesinado.
Imagen John F. Kennedy Presidential Library
En alianza con
civicScienceLogo