Acusan de 305 cargos criminales al atacante del club gay en Colorado, entre asesinatos y delitos de odio

Los cargos contra Anderson Lee Aldrich incluyen 48 delitos de odio, uno por cada persona que estaba en el Club Q en el momento en que desató la balacera. La fiscalía busca que se le aplique la pena más severa en el estado, de cadena perpetua.

Por:
Univision y AP
Anderson Lee Aldrich, sospechoso del tiroteo que provocó la muerte a cinco personas en Colorado, compareció a través de una videollamada con su uniforme de prisión. Entre los cargos que se le imputan hay cinco por asesinato en primer grado y cinco por crimen de odio. Mientras tanto familiares y amigos de las víctimas continúan con los homenajes en su honor.

Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video Atacante de club LGBT apareció por primera vez en corte, mientras continúan las vigilias por las víctimas

El responsable del tiroteo en un club gay de Colorado en que murieron cinco personas y 17 resultaron heridas de la medianoche del 19 de noviembre fue acusado este martes por la fiscalía de 305 cargos, entre ellos delitos de odio y asesinato.

Los cargos contra Anderson Lee Aldrich incluyen 48 por delitos de odio, uno por cada persona que se sabe estaba en el club en el momento en que ocurrió el tiroteo. De los delitos de odio, 27 se refieren a lesiones y 21 a personas que temían sufrir lesiones o daños materiales.

PUBLICIDAD

Además de los muertos o heridos de bala, la policía ha dicho que cinco personas tenían lesiones no causadas por disparos y que otras víctimas "no tenían heridas visibles".

Los investigadores afirman que Aldrich, de 22 años, vestido con chaleco antibalas y armado con un rifle AR-15, entró en el Club Q y comenzó a disparar durante la celebración del cumpleaños de una drag queen.

La matanza se detuvo después de que un veterano hispano ayudado por otros clientes se enfrentaron al sospechoso, lo desarmaran y golpearon hasta inmovilizarlo.

Durante la vista en el juzgado del martes, Aldrich se mantuvo erguido y parecía alerta. En una comparecencia anterior, pocos días después del tiroteo, el acusado estaba desplomado, con la cabeza y la cara llenas de moratones, y los abogados tuvieron que pedirle que respondiera a las preguntas del juez.

Invocar identidad no binaria no exime de cargos por delitos de odio

Aldrich había sido detenido por cargos de delito de odio tras el ataque, pero los fiscales habían dicho previamente que no estaban seguros de si los podían mantener en la acusación porque necesitaban evaluar si había pruebas adecuadas para demostrar que se trataba de un delito motivado por prejuicios.

El fiscal del distrito, Michael Allen, había señalado que los cargos de asesinato conllevarían la pena más dura -probablemente cadena perpetua-, pero también que era importante mostrar a la comunidad que los delitos motivados por prejuicios no se toleran si las pruebas respaldan la acusación.

En una rueda de prensa posterior a la vista, Allen se negó a hablar de las pruebas encontradas por los fiscales para respaldar las acusaciones de delitos motivados por el odio. Sin embargo, dijo que un cambio reciente en la ley de Colorado permite que los delincuentes sean acusados de delitos de odio, incluso si sólo están parcialmente motivados por prejuicios.

PUBLICIDAD

"Si no fuera por ese cambio, probablemente no podríamos imputarlo en este caso", dijo.

El juez Michael McHenry ordenó que se hiciera pública la declaración jurada de la orden de detención, a pesar de las objeciones del abogado defensor Joseph Archambault, que se mostró preocupado por el derecho de su cliente a un juicio justo debido a la publicidad que rodea al caso.


Aldrich se define como no binario y por tanto, según los documentos presentados por la defensa ante el tribunal, utiliza en inglés el pronombre they, que la comunidad LGTBQ+ prefiere que sea traducido al español como 'elle'.

Hasta este miércoles no se había declarado culpable ni ha hablado sobre los hechos. Está detenido sin fianza.

El fiscal Allen dijo que el hecho de que el sospechoso diga que es no binario era "parte del cuadro" a la hora de considerar los cargos por delitos de odio, pero no quiso dar más detalles.

"No vamos a tolerar acciones contra miembros de la comunidad basadas en su identidad sexual", dijo Allen. "Los miembros de esa comunidad han sido acosados, intimidados y maltratados durante demasiado tiempo".

Los expertos afirman que una persona no binaria puede ser acusada de un delito de odio por atacar a otros miembros de la comunidad LGBTQ+ porque las leyes sobre delitos de odio se centran en las víctimas, no en el sospechoso. Pero obtener una condena por delito de odio puede ser difícil, porque los fiscales deben demostrar qué motivó al acusado, un criterio más estricto que el que suele exigirse en los tribunales.

Un hombre armado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/tiroteo-club-gay-colorado-springs-muertos">abrió fuego a última hora de la noche del sábado en un club gay de Colorado</a>, en donde 
<b>mató al menos a cinco personas e hirió al menos 25</b>.
Las autoridades no han revelado las identidades de las víctimas y advirtieron que el número de fallecidos podría aumentar dado que "numerosas personas fueron llevadas al hospital". Al menos dos heridos se encuentran en estado crítico. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/tiroteo-colorado-bar-gay-sospechoso-muertos">Esto es lo que se sabe de esta masacre hasta el momento</a></b>.
"He perdido a mis amigos", declaró a los medios el dueño del bar, según recoge el diario The New York Times. En la imagen, varias personas llevan flores al lugar del ataque.
Joshua Thurman estaba en el club cuando el sospechoso entró. Al principio, pensó que los disparos eran parte de la música, luego se dio cuenta de lo que pasaba.
"Estaba en la pista y oí 4 o 5 disparos", según recoge el diario The New York Times. Al darse cuenta de lo que pasaba, su vida "pasó por delante de él" y deseó "salir con vida".
<b>En video:</b> El sospechoso del tiroteo ha sido identificado como Anderson Lee Aldrich, un hombre de 22 años, que ingresó al Club Q en Colorado Springs y abrió fuego nada más entrar con un arma larga cerca de la medianoche del domingo.
Los hechos ocurrieron en el Club Q de Colorado Springs. La policía empezó a recibir llamadas por un tiroteo a las 23:57 de la noche del sábado.
En una conferencia de prensa el jefe de la Policía de Colorado Springs, Adrián Vásquez, detalló que nada más entrar al lugar 
<b>el sospechoso comenzó a disparar. Llevaba al menos un "rifle largo". </b>
El atacante "inmediatamente empezó a disparar a la gente que estaba dentro... Al menos dos personas heroicas dentro del club se enfrentaron y lucharon con el sospechoso y pudieron impedir que siguiera matando", agregó el jefe de la policía. En la imagen, ropa con sangre cerca del local.
El sospechoso resultó herido y fue arrestado. Estaba recibiendo atención médica. Fue identificado como 
<b>Anderson Lee Aldrich, un hombre de 22 años</b>. Tras el incidente la policía recuperó dos armas del lugar. El motivo del tiroteo sigue estando bajo investigación.
Aunque la policía se negó a dar por el momento cualquier hipótesis sobre qué llevó al atacante a cometer esta masacre, el establecimiento lo calificó en sus redes sociales como "un ataque de odio". "Agradecemos las rápidas reacciones de clientes heroicos que redujeron al atacante y pusieron fin a este ataque de odio”, escribió el Club Q en su página de Facebook. 
<br>
<br>El suceso recuerda a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/masacre-en-orlando/tenemos-el-corazon-roto-la-comunidad-lgbt-reacciona-a-la-masacre-de-orlando">la masacre de 2016 en el club Pulse de Orlando, Florida</a>, en donde 
<b>murieron 49 personas</b>.
1 / 11
Un hombre armado abrió fuego a última hora de la noche del sábado en un club gay de Colorado, en donde mató al menos a cinco personas e hirió al menos 25.
Imagen Geneva Heffernan/AP
En alianza con
civicScienceLogo