Capturan en México a 'El Vampiro', supuesto traficante de indocumentados con vínculos con el Cartel del Golfo

'El Vampiro' forma parte de un grupo que colabora con la organización criminal 'La Unión Tepito' y que operaba en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la capital, según las autoridades. Además, el presunto criminal tendría vínculos con el Cartel del Golfo, de acuerdo con evidencias halladas en su teléfono celular.

Por:
Univision
A Huberto Vázquez, ‘El Vampiro’, lo acusan las autoridades mexicanas de transportar a centenas de migrantes guatemaltecos, haitianos, nicaragüenses, salvadoreños y cubanos a diferentes ciudades para luego cruzarlos a Estados Unidos. La policía de México encontró evidencia contundente en el celular del señalado y asegura que este tiene vínculos con el Cártel del Golfo. Más noticias aquí.
Video Autoridades de México detienen a ‘El Vampiro’, señalado de enviar a cientos de migrantes a EEUU

Las autoridades mexicanas detuvieron a Huberto Vázquez Gómez, alias 'El Vampiro', un presunto traficante de personas, quien habría enviado cientos de inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos.

Vázquez Gómez, de 30 años, fue apresado junto a su cómplice, identificada como Itzel Biaanni 'R', de 20 años, por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en los alrededores de la Terminal de Autobuses del Norte, informaron medios mexicanos.

PUBLICIDAD

El arresto se realizó la semana pasada.

'El Vampiro' forma supuestamente parte de un grupo que colabora con la organización criminal 'La Unión Tepito' y que operaba en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la capital, según las autoridades.

El detenido, conocido como 'El Vampiro' o 'El Vamper', como también se le conoce, se dedica presuntamente a la extorsión, el narcomenudeo, secuestros y homicidios, además del tráfico de armas y personas.

Al ser detenido se encontró en su vehículo un arma de fuego, varias dosis de drogas y dinero, así como teléfonos celulares, que fueron una importante evidencia en su contra.

Cómo operaba 'El Vampiro' con los inmigrantes que buscan llegar a EEUU

'El Vampiro' se encargaba de mover a los inmigrantes guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, haitianos, nicaragüenses y cubanos desde Ciudad de México hacia Saltillo, Coahuila, y a Monterrey, estado de Nuevo León.

Videos grabados por él mismo o por sus socios muestran a los inmigrantes en un autobús rumbo al norte de México. Cada uno pagó cerca de 500 dólares (cerca de 10,000 pesos mexicanos), incluso por cada niño, según decenas de documentos, videos y capturas de pantallas obtenidos por el programa televisivo mexicano Imagen Noticias y que fueron encontrados en el teléfono del hombre.

De acuerdo con ese programa, 'El Vampiro' enviaba los videos, junto a los datos de cada uno de los inmigrantes, a sus jefes o socios, integrantes del Cartel del Golfo, que seguían la operación. Las autoridades establecieron los vínculos con esa organización criminal a partir de mensajes de Whastsapp, como las conversaciones con un individuo identificado como 61 cg, a quien se le sigue el rastro en San Luis Potosí, en el centro de México.


En otra emisión de Imagen Noticias, se muestran evidencias recabadas por las autoridades federales y locales que prueban cómo 'El Vampiro' pagaba sobornos a al menos seis agentes de la Guardia Nacional emplazados en la Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí y Cohauila, así como de cinco militares, dos de ellos en Nuevo León.

PUBLICIDAD

En conversaciones de Whatsapp se habla directamente de las cuotas pagadas y se envían las fotos de los camiones que transportan a los migrantes, para que se les deje pasar. En uno de esos chats, uno de los guardias incluso le recomienda al traficante que use aplicación de geolocalización para el movimiento de personas.

'El Vampiro' podría enfrentar cargos por extorsión, secuestro, venta de armas y hasta homicidio.

Mira también:

El Programa de Política de Drogas (PPD) del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México (CIDE) construyó una amplia 
<a href="https://politicadedrogas.org/site/OGrafica/id/137.html" target="_blank">base de datos</a> desde 2018 hasta 2019 para identificar 
<b>la geografía de la violencia que se vive en ese país</b> y que es generada por la presencia y disputa de cárteles del narcotráfico.
De acuerdo con los datos recabados por Jorge Roa, investigador del CIDE, en notas periodísticas, conferencias oficiales, reportajes y reportes ciudadanos, en el estado de 
<b>Guerrero existen 24 grupos delictivos</b>, lo que lo convierte en la entidad con mayor número de organizaciones criminales.
<br>
La segunda entidad con mayor presencia de grupos delictivos es 
<b>Michoacán, con 23</b>. Entre los cárteles localizados están el Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Pacífico y el de Sinaloa.
<br>
En tercer lugar está el 
<b>Estado de México, en el centro del país, con 22 organizaciones delictivas</b>. Para identificar si un grupo estaba presente, se consideraron ejecuciones, narcomensajes, enfrentamientos con otros grupos o con fuerzas de seguridad pública.
La 
<b>Ciudad de México es la cuarta entidad con mayor presencia de grupos del narcotráfico, con 20</b>. En la capital del país, Roa encontró presencia de los Caballeros Templarios, los Beltrán Leyva, los Zetas y el cartel de Sinaloa, entre otros.
<br>
En 
<b>Baja California, el quinto lugar, se detectaron 16 grupos activos</b>. El CIDE identificó a 17 grupos delictivos que se formaron a partir de divisiones de carteles y la movilidad entre organizaciones de lugartenientes más longevos.
<b>Guanajuato</b> es una de las entidades que en los últimos años ha visto un aumento de la violencia y las disputas. Entre 2018 y 2019 se encontró que 
<b>14 grupos rondaban el territorio</b>. En ese estado existe la presencia de “Carteles Unidos”, una organización criminal integrada por exmiembros de otros cárteles que se unieron para combatir al Jalisco Nueva Generación. Entre ellos, de Sinaloa, los Zetas y del Golfo.
En 
<b>Quintana Roo operan 13 grupos</b> en ciudades como Cancún. “El CJNG es el grupo que más confrontaciones tiene con grupos rivales por el control del territorio dada su rápida expansión a partir de 2017 y su presencia en prácticamente casi todo México”, 
<a href="https://www.animalpolitico.com/el-dispensario-dialogo-sobre-drogas/la-geografia-de-la-violencia-presencia-de-grupos-criminales-en-mexico/" target="_blank">aseguró Roa</a> al dar a conocer los resultados de su análisis.
De las entidades con 
<b>menos grupos delictivos</b> se encuentran 
<b>Zacatecas, con cinco</b>.
A pesar del creciente aumento en la violencia por parte de varias organizaciones criminales,
<b> Jalisco registró la presencia de solo cuatro</b>.
El estado con menos cárteles, de acuerdo al análisis de Jorge Roa, es 
<b>Nayarit</b>.
Fred Alvarez hace un análisis de los últimos hechos ocurridos en Aguililla, que cobraron la vida de aparentes miembros de Cárteles Unidos y que reflejan el mal manejo de la ley que se ha dado en esta zona. 
<a href="https://bit.ly/DescargaUforia " target="_blank">Descarga gratis Uforia App </a>
1 / 12
El Programa de Política de Drogas (PPD) del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México (CIDE) construyó una amplia base de datos desde 2018 hasta 2019 para identificar la geografía de la violencia que se vive en ese país y que es generada por la presencia y disputa de cárteles del narcotráfico.
Imagen Alfredo Estrella/AFP vía Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo