Cal sobre los inmigrantes y ‘Fabuloso’: las nuevas tácticas de los coyotes en la frontera

Para tratar de ocultar los olores de los indocumentados, que sudan durante varios minutos dentro de contenedores para carga, los traficantes les rocían ambas sustancias, según las autoridades.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
'Juan', un coyote que trabaja del lado mexicano de la frontera, cuenta que cruzó a EEUU como indocumentado, pero fue deportado, estuvo secuestrado durante varios días y tras ser liberado le propusieron que trabajara para ellos. Dice que uno de los mayores peligros para un inmigrante es que lo retornen por una frontera diferente a la que ingreso, pues podría caer en manos de un cártel distinto al que le pagó y ser privado de la libertad. Más información aquí.
Video 'Coyotes' se lucran del aumento de indocumentados que buscan cruzar a EEUU: estos son los riesgos que corren los migrantes

Agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector Laredo, en Texas, descubrieron nuevas tácticas que están usando los traficantes de personas para evitar que detecten a sus clientes ocultos en camiones de carga.

A veces los bañan de cal (óxido de calcio) o rocían el contender con el oloroso limpiador ‘Fabuloso’, dos sustancias que pueden resultar dañinas para la salud, advierten las autoridades.

PUBLICIDAD

Una foto en la cual se observa a dos mujeres que tienen cal sobre sus cabellos, cuellos y blusas fue compartida el 30 de junio por Matthew J. Hudak, titular del sector Laredo, en su cuenta de Twitter.


En otra imagen se puede ver un costal de óxido de calcio y en otra, botes vacíos del limpiador.

“Imagínese en esta situación: un clima de más de 100 grados Fahrenheit, encerrado en un remolque en completa oscuridad, sin aire, 100 extraños frotándose con usted, cubiertos de pies a cabeza con cal hidratada con alto contenido de calcio, inhalando el fuerte aroma de ‘Fabuloso’ y confiar tu vida en un contrabandista desconocido”, describe un comunicado de la agencia.

Tanto la cal, como el desinfectante multiusos, son un intento para ocultar el olor de las personas, que sudan por varios minutos, incluso horas, dentro del contenedor hasta que el chofer abre la puerta para que salgan.

El primer elemento representa un riesgo potencial para la salud de las personas: puede irritar severamente la piel y causar daño permanente en los ojos, según información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). También afecta al sistema respiratorio. Ingerir cal hidratada con alto contenido de calcio puede provocar una intoxicación y hasta la muerte.

En México y en otras partes de Latinoamérica, la cal se usa en la construcción, para pintar muros y para evitar plagas en los árboles. En entornos industriales se utiliza en el tratamiento de aguas residuales, la producción de papel y el procesamiento de alimentos.


Por su parte, el desinfectante ‘Fabuloso’ se asocia con problemas de salud como irritación de la nariz, garganta y pulmones, estornudos, dermatitis, dificultad para respirar e incluso asma, según el comunicado de la Patrulla Fronteriza, que cita a los CDC.

PUBLICIDAD

Colgate-Palmolive, la corporación que comercializa ‘Fabuloso’, no respondió hasta la publicación de esta nota a los correos electrónicos enviados por este medio pidiendo un comentario.

En su página de internet, ‘Fabuloso’ indica que fue creado en Venezuela en la década de 1980, “una época en la que los productos de limpieza no eran especialmente fragantes”. En 1996 llegó a las tiendas de Estados Unidos. “No hay nada que huela mejor”, afirma el fabricante.

La Patrulla Fronteriza señala que además de echarles cal a sus clientes y rociar ‘Fabuloso’, los coyotes tapan con selladores de espuma los espacios más pequeños de las cajas para carga. Eso deja a los indocumentados literalmente sin oxígeno e inhalando ambas sustancias.

“El uso de estos químicos es otro indicativo de cómo los contrabandistas ven a los indocumentados como una simple mercancía”, señala el comunicado. “Las imágenes son testimonios trágicos de los métodos despiadados y descuidados que utilizan las organizaciones criminales transnacionales para realizar sus actividades ilícitas”, agrega.


Transportar a inmigrantes dentro de contenedores, algo que se conoce como ‘cargar’, es considerado uno de los métodos más peligrosos en el cruce de personas hacia Estados Unidos.

En los últimos meses ha sido una táctica usual en la frontera. A finales de junio, al revisar cuatro camiones de carga en Laredo, agentes fronterizos detuvieron a más de 150 personas.

<b>Bajo el tablero de un remolque. </b>Este lunes, los agentes encontraron en una inspección a dos niños (de 10 y 15 años) hacinados bajo las tablas de un remolque con 18 adultos.
<b>Riesgo fatal.</b> La Patrulla Fronteriza advierte de que, con el aumento de las temperaturas, una acción así 
<a href="https://twitter.com/USBPChiefDRT" target="_blank">puede terminar siendo mortal. </a>
<b>Sin escapatoria. </b>En otro control, los agentes sospecharon de este vehículo y al revisarlo encontraron a tres personas en tres cajas de herramientas y bajo candado.
<b>600 rescates en el Sector del Río. </b>Ese es el balance en lo que va de año fiscal, según la Patrulla Fronteriza. A medida que las temperaturas suben, aumenta el riesgo de emergencias relacionadas con el calor, incluso fallecimientos. 
<br>
<b>25 polizones.</b> El 9 de abril, los agentes fronterizos descubrieron a 25 migrantes escondidos 
<b>en contenedores de cereales</b>. Advierte de que viajar en esas condiciones puede provocar, como ya lo ha hecho en ocasiones, heridas graves e incluso la muerte.
<b>Continúan las llegadas en números récord.</b> Este es uno de los dos grupos de migrantes que ayer detuvo la Patrulla Fronteriza en el Río Grande. Se entregaron "inmediatamente" a los agentes.
<b>Un total de 121 personas.</b> Entre los dos grupos detenidos ayer sumaban esa cifra. En esa zona, las capturas han aumentado un 330%, según la Patrulla Fronteriza.
<b>En video.</b> La necesidad de migrar hace que muchas personas caigan en manos de los "coyotes" o incluso de los cárteles que se disputan las rutas para estos traslados, que representan millones de dólares.
1 / 8
Bajo el tablero de un remolque. Este lunes, los agentes encontraron en una inspección a dos niños (de 10 y 15 años) hacinados bajo las tablas de un remolque con 18 adultos.
Imagen Patrulla Fronteriza /Twitter @USBPChiefDRT
En alianza con
civicScienceLogo