Madres de desaparecidos hallan un presunto horno crematorio clandestino con restos humanos ardiendo

A través de un video difundido en sus redes sociales, el colectivo aseguró que el pozo fue localizado en el norteño estado de Sonora y señalaron que era “utilizado por el crimen organizado para deshacerse de sus víctimas”. Las autoridades acudieron después al lugar y señalaron que se encuentran investigando el hallazgo.

Por:
Univision
Las mujeres que integran el Colectivo Madres Buscadores de Sonora estaban adelantando esfuerzos por saber el paradero de sus seres queridos cuando fueron alertadas por el humo que salía de un pozo. Cuando se acercaron e inspeccionaron el área se dio el macabro hallazgo, el cual fue transmitido por redes sociales. Al parecer, criminales habían calcinado recientemente a las víctimas en un basurero en Guaymas. Más información aquí.
Video Grupo de madres en México que busca a sus hijos desaparecidos halla restos humanos en una fosa que aún estaba ardiendo

El pasado miércoles, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, un grupo de mujeres mexicanas que se dedica a rastrear fosas clandestinas para encontrar a sus hijos desaparecidos, localizó un pozo con huesos ardiendo en su interior, que las autoridades investigan si era usado como crematorio clandestino.

A través de un video difundido en sus redes sociales, el colectivo aseguró que el pozo fue localizado en la localidad de San José de Guaymas en el norteño estado de Sonora, y señalaron que era “utilizado por el crimen organizado para deshacerse de sus víctimas”.

PUBLICIDAD

“En trabajos de prospección en el sector conocido como 'La Cuadrita' de San José de Guaymas se hizo el macabro hallazgo, un crematorio clandestino que todavía se encontraba humeando y en su interior entre basura, ardían algunos restos óseos”, señala la publicación.


Ceci Patricia Flores, líder del colectivo, señaló que en el lugar había “muchos restos humanos ardiendo, pensamos que pueden ser varias, muchas personas”. Describió que ante el hallazgo tuvo un sentimiento de dolor, pues cuando los restos son calcinados, es más difícil recuperar muestras para que se realicen pruebas de ADN e identificarlos.

“Aquí es la fosa donde se encuentran los cuerpos calcinados. Todavía está prendida”, dice una de las buscadoras en el video. En otro de los videos, una de las mujeres lamenta no poder apagar el fuego ante el conocimiento de que, si lo hace, alteraría la escena de un crimen.

Tras el hallazgo del colectivo, la Fiscalía General de Justicia de Sonora publicó este jueves un comunicado en el que relata que acudieron al llamado de las madres rastreadoras acompañados de elementos de Servicios Periciales alrededor de las 15:30 hora local.


“Se localizó en el suelo un área con cemento de 1.40 por 1.40 metros, el cual al momento de arribar estaba incendiándose en el interior, por lo que se trató de sofocar el fuego con químicos y extintores, no siendo posible”, señala el comunicado.

Las autoridades señalaron que tuvieron que recurrir a la ayuda de los Bomberos de Guaymas para poder sofocar el fuego y ahora deben esperar 48 horas para poder ingresar y analizar los restos que aún se encuentren en el interior.

PUBLICIDAD

Hasta el momento la fiscalía desconoce cuántas personas pudieron estar sepultadas e incineradas en esos entierros clandestinos ilegales, y se informará una vez que los peritos terminen de hacer las investigaciones.

De acuerdo con datos de la fiscalía local, en esa zona han sido localizadas al menos una decena de fosas con más de 30 cadáveres desde 2018.

En dos años se han encontrado al menos 164 fosas comunes en México. De entre todos ellos, las autoridades mexicanas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/desapariciones/164-fosas-clandestinas-en-casi-dos-anos-los-oscuros-hallazgos-que-se-multiplican-en-mexico">solo han identificado a 54 personas.</a>
Estas fotografías corresponden a las prendas y accesorios hallados en las fosas clandestinas ubicadas en el municipio de Alvarado, Veracruz, y que fueron halladas en agosto 2018. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/asi-es-la-nueva-fosa-clandestina-donde-se-encontraron-47-craneos-en-veracruz-fotos-fotos">En esa misma zona fueron hallados otras fosas en 2017. </a>
Veracruz es el estado donde hasta ahora se han encontrado más fosas clandestinas, con un total de 38. También es la entidad donde más cuerpos han sido recuperados: al menos 249 durante 2017 y lo que va de 2018.
En una década han sido encontradas más de 1,300 fosas a lo largo del territorio mexicano y en suma han sido recuperados los restos de casi 4,000 personas.
Tamaulipas (5,990), México (3,890), Jalisco (3,632), Sinaloa (3,027) y Nuevo León (2,895) son los estados donde más personas fueron vistos por última vez antes de desaparecer, según el 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/rnped/estadisticas-fuerocomun.php">Registro Nacional de Personas Extraviadas de México (RNPED).</a>
Del total de desaparecidos 9,327 son mujeres y 26,938 hombres.
8,195 personas entre los 0 y 19 años se encuentran desaparecidas, según RNPED.
Las imágenes muestran detalles de las ropas, marcas, tallas y señales que puedan ayudar a los familiares.
<br>
Después de Veracruz, los cuatro estados de México con más hallazgos de fosas comunes son Chihuahua (22), Sinaloa (22), Zacatecas (17) y Jalisco (14).
Los familiares de los desaparecidos se han organizado en colectivos para colaborar en las búsquedas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/desapariciones/de-albanil-a-buscador-de-cadaveres-el-padre-que-encontro-la-mayor-fosa-clandestina-de-mexico">Muchos de ellos han dejados sus trabajos</a> y su vida cotidiana para dedicarse a encontrar restos humanos.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/desapariciones/164-fosas-clandestinas-en-casi-dos-anos-los-oscuros-hallazgos-que-se-multiplican-en-mexico">ha cuestionado las estadísticas oficiales</a>. Según estas entre enero de 2007 y septiembre de 2016 se descubrieron 855 fosas clandestinas y restos de 1,548 personas. El muestreo de la CNDH cuantificó un total de 1,143 fosas y restos de 3,230 personas en ese mismo período.
Vea aquí el archivo fotográfico completo 
<a href="https://www.gob.mx/segob/documentos/catalogo-de-prendas-de-las-fosas-clandestinas-halladas-en-veracruz-septiembre-2018?idiom=es">publicado por la Secretaría de la Gobernación de México.</a>
1 / 12
En dos años se han encontrado al menos 164 fosas comunes en México. De entre todos ellos, las autoridades mexicanas solo han identificado a 54 personas.
Imagen Secretaría de la Gobernación de México
En alianza con
civicScienceLogo