Un aviso anónimo y gritos de auxilio: así fueron hallados los estadounidenses secuestrados en México

Las autoridades mexicanas lograron rescatar a los estadounidenses secuestrados en México gracias a un aviso anónimo que los conducía a una choza remota donde aseguraban que había personas vendadas y hombres armados, de acuerdo con documentos obtenidos por la agencia The Associated Press.

Por:
AP
El caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros sigue dando de qué hablar. Hasta el momento no se ha logrado localizar la clínica donde presuntamente iban a realizarse un procedimiento estético. Lee más sobre el caso del secuestro y asesinato de dos estadounidenses en Matamoros, México.
Video Una víctima de la que no se habla: mexicana murió por una bala perdida durante el secuestro de los estadounidenses

Un aviso anónimo fue el que llevó a las autoridades mexicanas a una choza remota donde estaban detenidos los cuatro estadounidenses secuestrados, dos de los cuales estaban sin vida. La nota describía hombres armados, personas con los ojos vendados y mucha actividad alrededor de un rancho.

Las autoridades se dirigieron a la zona rural en el este de Matamoros el martes por la mañana, dejando la carretera y manejando caminos de tierra remotos en busca del lugar descrito, según documentos de investigación mexicanos vistos el viernes por la agencia The Associated Press.

PUBLICIDAD

Finalmente, vieron la choza de madera lejos de cualquier hogar o negocio, rodeada de maleza, y una camioneta blanca estacionada afuera que coincidía con la que habían subido a los estadounidenses el viernes pasado. Entonces comenzaron a escuchar a alguien gritando: "¡Ayuda!".

Dentro de la choza, según los documentos, Latavia 'Tay' McGee y Eric Williams tenían los ojos vendados. Junto a ellos estaban los cuerpos de Shaeed Woodard y Zindell Brown, envueltos en mantas y bolsas de plástico. Cuando llegaron las autoridades, McGee y Williams les gritaron desesperadamente en inglés.

Un investigador de la policía mexicana inspecciona la camioneta donde dispararon y se llevaron a cuatro estadounidenses la semana anterior, en la sede de la Fiscalía del Estado de Tamaulipas en Matamoros, México, el miércoles 8 de marzo de 2023.
Un investigador de la policía mexicana inspecciona la camioneta donde dispararon y se llevaron a cuatro estadounidenses la semana anterior, en la sede de la Fiscalía del Estado de Tamaulipas en Matamoros, México, el miércoles 8 de marzo de 2023.
Imagen STR/AP

Un hombre que trató de escapar por una puerta trasera fue detenido rápidamente, según los documentos. Llevaba un chaleco táctico, pero no se menciona que estuviera armado.

Los cuatro estadounidenses habían cruzado a Matamoros desde Texas para que McGee pudiera someterse a una cirugía estética. Cerca del mediodía, fueron baleados en el centro de Matamoros y luego subidos a la camioneta.

La denuncia

Otra amiga, que permaneció en Brownsville, llamó a la policía después de no poder comunicarse con el grupo que cruzó la frontera. Una mujer mexicana, Areli Pablo Servando, de 33 años, también fue asesinada, aparentemente por una bala perdida.

En la carta, la facción Los Escorpiones del Cartel del Golfo se disculpó con los residentes de Matamoros donde fueron secuestrados los estadounidenses, Servando y los cuatro estadounidenses y sus familias.

Pero los familiares de los estadounidenses secuestrados dijeron que la supuesta disculpa ha hecho poco para mitigar el dolor de sus seres queridos asesinados o heridos.

PUBLICIDAD

El padre de Woodard dijo que se quedó sin palabras al escuchar que el cártel se disculpó por el secuestro violento capturado en un video que se difundió rápidamente en línea.

“He estado tratando de encontrarle sentido durante toda una semana. No podía dormir, no podía comer. Es una locura ver que te quitan a tu propio hijo de esa manera, de una manera violenta como esa. No se lo merecía”, dijo James Woodard a los periodistas el jueves, refiriéndose a la muerte de su hijo.

El primo de Williams, quien recibió un disparo en la pierna izquierda durante el secuestro, dijo que su familia se siente “muy bien” sabiendo que está vivo, pero no acepta ninguna disculpa del grupo.

“No va a cambiar nada del sufrimiento por el que pasamos”, dijo Jerry Wallace a la AP el jueves. Wallace, de 62 años, pidió a los gobiernos de Estados Unidos y México que aborden mejor la violencia de los cárteles.

Una carta y la entrega de los “responsables”

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo a los periodistas el viernes que funcionarios estadounidenses se habían comunicado directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el fin de semana para pedir ayuda para localizar a los estadounidenses desaparecidos en Matamoros. Dijo que el cartel allí “debe ser desmantelado”.

La carta atribuida al grupo condenaba la violencia de la semana pasada y decía que entregaron a las autoridades a sus propios miembros responsables.

“Hemos decidido entregar a los involucrados directos y responsables de los hechos, quienes en todo momento actuaron bajo su propia decisión y falta de disciplina”, dice la carta, agregando que esos individuos habían ido en contra de las reglas del cártel, que incluyen “respetar la vida y el bienestar de los inocentes”.

PUBLICIDAD

Una fotografía de cinco hombres atados boca abajo en el pavimento acompañaba la carta.

Otro funcionario de seguridad estatal dijo que cinco hombres fueron encontrados atados dentro de uno de los vehículos que las autoridades habían estado buscando, junto con la carta. Ese funcionario también habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar sobre el caso.

El viernes, el fiscal del estado de Tamaulipas, Irving Barrios, dijo a través de Twitter que cinco personas relacionadas con la violencia habían sido detenidas por cargos de secuestro agravado y homicidio. Dijo que solo otra persona había sido arrestada en los últimos días.

Mira también:

<b>Tijuana. </b>La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
<b>En video: </b>La investigación del caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas sigue dando nueva información. Ya se conoce la cronología de los hechos, desde el ingreso de las víctimas a México, su persecución, la búsqueda de las autoridades y su rescate.
<br>
<br>
<b>Ciudad Juárez.</b> Un total de 31 homicidios de estadounidenses ocurrieron en los últimos cuatro años en la segunda localidad fronteriza más concurrida. Hace un tiempo ocupaba el primer lugar en lista. Desde hace dos décadas ha sido el campo de batalla de pistoleros del Cartel de Jalisco y de Juárez.
<b>Playas de Rosarito.</b> Ubicada al sur de Tijuana, este municipio de Baja California registró nueve homicidios de estadounidenses desde 2019. A pesar de las restricciones implementadas durante la pandemia, dicha localidad turística se convirtió hace unos años en uno de los lugares más peligrosos de México.
<b>Bavispe.</b> Esta comunidad ha quedado marcada por la masacre de tres mujeres y seis niños que eran parte de una comunidad mormona fundamentalista. En 2019, viajaban en caravana de Arizona a sus casas en la sierra de Sonora, cuando fueron emboscados. La investigación arroja que les ordenaron a sicarios del grupo criminal denominado ‘La Línea’ balear a quienes pasaran por ese territorio, en disputa con el Cartel de Sinaloa.
<b>Monterrey.</b> En la tercera ciudad más importante de México, seis estadounidenses perdieron la vida de forma violenta en los últimos años, de acuerdo con registros del Departamento de Estado. Uno de los casos más recientes ocurrió el 7 de junio de 2022 en el cruce de la avenida Constitución y la calle Venustiano Carranza, a pocas millas del centro de Monterrey, en Nuevo León.
<b>Chihuahua.</b> La capital del estado más grande de México también ha sido escenario de homicidios de ciudadanos de EEUU. Cuatro casos han ocurrido desde enero de 2019, según el Departamento de Estado. Una alerta de viaje del gobierno estadounidense pide a sus connacionales “reconsiderar” visitar dicha entidad debido “al crimen y secuestros”. En particular, les prohíbe a sus empleados consulares salir de los límites de la ciudad de Chihuahua para evitar incidentes.
<b>Fresnillo.</b> En este municipio de Zacatecas que ha sido secuestrado por la violencia del narcotráfico, se reportan cuatro homicidios de estadounidenses en años recientes, de acuerdo con el gobierno. Células delictivas han realizado masacres, tiroteos. secuestros y bloqueos, en disputa por uno de los corredores más codiciados por las organizaciones dedicadas al trasiego de drogas hacia EEUU.
<b>Mazatlán, Culiacán y Vallarta.</b> En sitios turísticos y localizades fronterizas registraron, por separado, tres homicidios de personas de EEUU desde principios de 2019 y hasta mediados de 2022, informa el Departamento de Estado. Se trata de dos destinos vacacionales Ensenada (Baja California) y Puerto Vallarta (Jalisco). Además, de bastiones de carteles y zonas fronterizas donde operan sus facciones, como Culiacán (Sinaloa), San Luis Río Colorado (Sonora), Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Guadalajara (Jalisco).
1 / 9
Tijuana. La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo