Narcotraficante es acusado en EEUU de conspiración en el asesinato del presidente de Haití

Rodolphe Jaar es el segundo sospechoso acusado en Estados Unidos por el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Tres sospechosos clave del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise fueron capturados en enero de 2022; de izquierda a derecha: Mario Antonio Palacios, Rodolphe Jaar y John Joel Joseph. Los tres estan detenidos ahora en Miami, acusados en un tribunal federal de conspiración para el asesinato por su papel en el magnicidio.
Tres sospechosos clave del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise fueron capturados en enero de 2022; de izquierda a derecha: Mario Antonio Palacios, Rodolphe Jaar y John Joel Joseph. Los tres estan detenidos ahora en Miami, acusados en un tribunal federal de conspiración para el asesinato por su papel en el magnicidio.
Imagen Policía Nacional de Haití / David Maris

Rodolphe Jaar, un narcotraficante convicto y antiguo informante de la DEA fue acusado el jueves ante el tribunal federal de Miami de conspirar para asesinar al presidente de Haití Jovenel Moïse.

PUBLICIDAD

Jaar, un empresario haitiano-chileno de 49 años, fue detenido hace dos semanas en República Dominicana tras seis meses de fuga y extraditado a Miami el miercoles. La jueza Lauren Louis ordenó que Jaar permaneciera detenido sin fianza hasta la celebración de otra vista el próximo miércoles.

Si es declarado culpable de los cargos de la denuncia, Jaar se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua. Sin embargo, podría obtener una sentencia reducida debido a su entrega voluntaria y aparente cooperación.

Las pruebas en el caso de Jaar podrían ayudar mucho a los investigadores a descubrir quiénes fueron los autores intelectuales del plan de asesinato, y los vínculos con Estados Unidos. Con el estancamiento de la investigación en Haití, muchos haitianos creen que la única esperanza de resolver el crimen y castigar a los implicados reside en los tribunales estadounidenses.

El diario The Miami Herald informó el miércoles de que el juez de instrucción de Haití que supervisa la investigación sobre el asesinato de Moïse ha sido apartado del caso tras no cumplir el plazo legal para presentar cargos formales, lo que supone un retraso significativo en el procesamiento de docenas de sospechosos detenidos pero no acusados formalmente.

Según una declaración jurada de un agente del FBI, Jaar ayudó a alojar y armar a varios exsoldados colombianos contratados por una empresa de Miami, CTU Federal Academy, que asaltaron la residencia oficial de Moise la noche del 7 de julio.

"Jaar se encargó de proporcionar armas a los colombianos para facilitar la realización de la operación", según la declaración del agente Jacqueline Valdes. Tras asaltar la casa, dispararon a Moise 12 veces a sangre fría delante de su esposa, declaró Valdes. Más tarde, ese mismo día, Jaar trató de ayudar a los colombianos que estaban escondidos dirigiéndoles a esconderse en la embajada de la embajada de Taiwán, agregó.

El empresario haitiano Rodolph Jaar tras su detención en Haití en 2013 por cargos de drogas (izquierda). Fue condenado a casi cuatro años de cárcel en Miami. A la derecha, un cartel "se busca" de Jaar emitido por la policía haitiana en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
El empresario haitiano Rodolph Jaar tras su detención en Haití en 2013 por cargos de drogas (izquierda). Fue condenado a casi cuatro años de cárcel en Miami. A la derecha, un cartel "se busca" de Jaar emitido por la policía haitiana en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Imagen Policía Nacional d'Haiti, Dirección General de la Policía Judicial (DNPJ).

El 9 de diciembre de 2021, Jaar fue entrevistado por el FBI y admitió que proporcionó armas de fuego y munición a los colombianos para apoyar la operación de asesinato, según los documentos judiciales. Declaró que la operación pasó de ser una operación de arresto a una de asesinato después de que el plan inicial de "capturar" al Presidente de Haití en el aeropuerto nacional y llevárselo en avión a Estados Unidos no saliera adelante.

PUBLICIDAD

Según las declaraciones de algunos testigos no identificados, Valdés afirmó que Jaar también estaba presente cuando un antiguo juez haitiano firmó una solicitud de ayuda por escrito para favorecer la detención y el encarcelamiento del presidente Moise, además de pretender proporcionar inmunidad a Haití para tales acciones. Estos documentos se entregaron posteriormente a personas no identificadas en Estados Unidos unos dias antes del asesinato, según su declaración jurada.

Informante de la DEA

El otrora acaudalado empresario dijo que no tenía ingresos para pagar un abogado y que sólo tenía 2,000 dólares en una cuenta bancaria en Haití.

Aunque tiene una empresa de pollos en Haití, dijo al juez que "estuve fuera del negocio durante seis meses", refiriéndose a su tiempo de fuga. También dijo al juez que no tenía ni coche ni casa ni acciones ni fondos de pensiones.

Jaar fue condenado por cargos de narcotráfico hace una década y ha admitido el contrabando de siete toneladas de cocaína. Trabajó como informante de la DEA durante varios años hasta que fue detenido en 2012 por robar parte de la cocaína que debía ayudar a incautar.

"Piedra angular"

A principios de enero, las autoridades estadounidenses detuvieron a otro fugitivo del caso, un sargento retirado del ejército colombiano, Mario Antonio Palacios, que llegó en barco a Jamaica tras el asesinato. Un juez jamaicano ordenó la deportación de Palacios, de 43 años, a Colombia, pero fue detenido durante una escala en Panamá y aceptó ser trasladado en avión a Estados Unidos.


El militar colombiano fue acusado en el tribunal de Miami el 4 de enero por su papel en la conspiración. También fue nombrado en el informe de la policía haitiana como miembro del escuadrón que entró en la habitación de Moise para llevar a cabo el asesinato. En una entrevista desde la clandestinidad con una emisora de radio colombiana, Palacios dijo que creía que el plan era "detener" a Moise y no matarlo.

PUBLICIDAD

Los investigadores estadounidenses también están dispuestos a traer a Miami a otro sospechoso fugitivo del asesinato, el exsenador haitiano John Joel Joseph, que fue capturado en Jamaica la semana pasada.

Joseph está detenido por una infracción de inmigración y está previsto que comparezca el jueves ante un tribunal penal de Kingston. Según el Jamaica Observer, Joseph ofreció a la policía que acudió a detenerle a las 2 de la madrugada del sábado (15 de enero) un soborno de 2 millones de dólares para que le dejaran escapar.

"La policía está siguiendo otras líneas de investigación, ya que se cree que Joseph, que ha reunido grandes sumas de dinero en efectivo desde que está en la isla, cuenta con el apoyo de personas bien conectadas que financiaron el asesinato del presidente", informó el Observer.


Tanto Jaar como Joseph están acusados de haber participado en las reuniones y la planificación de las semanas previas al asesinato, según el informe de investigación de la policía haitiana.

El informe, obtenido por Univision Noticias, describe que el ataque se lanzó desde la casa de Jaar, en las cercanías de la residencia de Moise en las colinas que dominan la capital, Puerto Príncipe.

El informe describe a Joseph como la persona que alquiló cuatro vehículos utilizados por los colombianos la noche en que asaltaron la residencia del presidente. Jaar también confesó haber financiado el complot con 130,000 dólares en una entrevista concedida a The New York Times cuando aún estaba huido.

Mientras tanto, las autoridades haitianas han detenido a 44 personas por el asesinato del presidente, entre ellas 17 ex miembros del ejército colombiano que fueron reclutados para venir a Haití. De ellos, 39 siguen detenidos y uno murió de covid en la carcel.

Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Duberney Capador Giraldo, un ex soldado colombiano muerto durante la operación para capturar a los presuntos implicados en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, es fotografiado durante su carrera militar, en Tolemaida, Colombia.
Una foto tomada en Haití de algunos de los contratistas de seguridad colombianos. De izquierda a derecha: el 'traductor' haitiano-americano James Solages, el excapitán Germán Rivera ('Coronel Mike'), el exsargento Mauricio Romero, un exsoldado no identificado y el exsargento Duberney Capador.
Esta foto muestra al pastor Christian Sanon de pie en el centro con miembros de su equipo de seguridad colombiano junto al presidente de CTU Security, Antonio Intriago. De izq a der: el ex sargento Mauricio Romero, el ex capitán German Rivera, conocido como 'Coronel Mike', el ex senador haitiano John Joel Joseph, Christian Sanon, el traductor haitiano-americano del grupo, James Solages, Antonion Intriago, otro ex soldado colombiano de identidad no conocido, el ex sargento Duberney Capador, Ashkard Joseph Pierre, un supuesto diplomático haitiano.
Los contratistas colombianos detenidos después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, se muestran a los medios de comunicación, junto con las armas y el equipo que supuestamente utilizaron en el ataque. La Dirección General de la policía en Puerto Príncipe, Haití, el jueves 8 de julio de 2021.
Una imagen de varios de los 18 contratistas colombianos detenidos por la la policía después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise. 8 de julio de 2021.
Un haitiano-americano, Joseph Vincent, también fue detenido junto con los "mercenarios" colombianos. Vincent, de 55 años, es un ex policía haitiano que vive en Miami y es ha sido informante de la DEA, según su abogado.
El haitiano-estadounidense James Solages también fue detenido junto con los ex soldados colombianos. Vivía en el sur de Florida y anteriormente trabajaba como guardia de seguridad en la embajada de Canadá en Haití. Según las pruebas de la policía, la noche del ataque a la residencia del presidente utilizó un megáfono para decirle a la policía que se retirara, diciendo: "Esto es una operación de la DEA".
Antonio 'Tony' Intriago, es presidente de 
<a href="https://www.ctusecurity.com/" target="_blank">CTU Security</a>, la firma en el su de Florida que contrato a los ex soldados colombianos en Haiti. "Somos representantes de fabricantes de productos de seguridad y protección y mayoristas de muchas marcas diferentes, de chalecos antibalas de alta calidad y muchos otros equipos de protección," dice en su pagina web.
Una imagen de Tony Intriago, presidente de CTU Security, le muestra posando en 2019 con la policía en Sweetwater, cerca de Miami.
El empresario haitiano Rodolph Jaar tras su detención en Haití en 2013 por cargos de drogas (izquierda). Fue condenado a casi cuatro años de cárcel en Miami. A la derecha, un cartel "se busca" de Jaar emitido por la policía haitiana en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Christian Sanon, un pastor evangelico y médico de 63 años radicado en Florida, fue señalado como uno de los autores intelectuales en el complot que acabó en el magnicidio de Jovenel Moïse, según la policía. Lo poco que publicó en sus redes sociales mostraba que, al menos hace nueve años, tenía pretensiones de llegar al poder.
José Félix Badio, un exfuncionario del Ministerio de Justicia, fue despedido en mayo de una unidad anticorrupción por "graves violaciones" de las normas éticas. Supuestamente dió la orden para matar al presidente Moise. Se desconoce su paradero.
John Joel Joseph es un ex senador haitiano que también está acusado por la policía de participar en el complot para asesinar al presidente de Haití, Jovenel Moise. Aparece en un cartel de búsqueda de la policía.
Se cree que esta foto fue tomada el 22 de junio cuando el pastor Christian Sanon se preparaba para subir a un avión privado para volar a Haití con Antonio Intriago, de CTU Security. De izquierda a derecha, Walter Vientemilla, Christian Sanon, Arcángel Pretel, Antonio Intriago y otro hombre desconocido.
Un cartel de búsqueda de Mario Antonio Palacios, uno de los colombianos implicados en el asalto mortal a la casa del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021. Palacios consiguió escapar de Haití, pero fue detenido posteriormente en Jamaica.
Una representación artística muestra a Mario Antonio Palacios Palacios con su abogado Alfredo Izaguirre ante la jueza federal Jacqueline Becerra, el 4 de febrero de 2022, en Miami.
1 / 17
Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Imagen Cortesía de Yenni Capador.
En alianza con
civicScienceLogo