Los criminales sin nombre ni rostro por los que EEUU ofrece recompensas de $10 millones

El Departamento de Estado busca información que lleve a la identificación y arresto de los miembros de una banda de piratas cibernéticos que ha obtenido más de 150,000 millones de dólares en dos años. Lo ha hecho bloqueando sistemas de instituciones y empresas para pedir un rescate digital.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Según datos revelados por servicios de inteligencia de Estados Unidos, hay una alta posibilidad de que hackers rusos intenten vulnerar los sistemas de compañías de energía eléctrica, de tecnología, de empresas de oleoductos vitales y de bancos, algo que podría poner en jaque a muchos de estos negocios. Asimismo, se ha dicho desde el Pentágono que, si hay un ataque de este tipo, “habrá una respuesta estadounidense”. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video La Casa Blanca hace un llamado a “empresas claves” de EEUU para que se protejan de posibles ciberataques rusos

Son los hackers más buscados del mundo, pero se desconocen sus nombres y no hay una sola fotografía de ellos. Por esa razón, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares solo para identificarlos o saber en dónde realizan sus actividades delictivas.

El infame grupo de piratas cibernéticos llamado Conti Ransomware ha hecho de las suyas desde 2021, obteniendo más de 150 millones de dólares a través del secuestro de la información electrónica (que en inglés se conoce como ransomware) de más de 1,000 víctimas, incluyendo el sistema de plataformas tributarias y aduaneras del gobierno de Costa Rica, una acción que impactó a su comercio exterior.

PUBLICIDAD

Bajo esta modalidad, los delincuentes informáticos cierran los sistemas de instituciones, empresas y agencias de gobierno exigiendo pagos a veces millonarios para permitirles recuperar el control. Las computadoras de las víctimas permanecen bloqueadas hasta que se paga un rescate digital, generalmente en forma de bitcoin.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) señala que el modus operandi de esa célula delictiva es “el más costoso jamás documentado”. Sus líderes se han cuidado las espaldas de una manera tan efectiva que hasta ahora nadie sabe quiénes son, ni dónde están. Se cree que operan desde algún lugar de Rusia, pero el FBI no ha verificado esa información.

“El grupo Conti Ransomware ha sido responsable de cientos de incidentes de ransomware en los últimos dos años”, señala el Departamento de Estado en un comunicado.

También se ofrece un pago adicional de hasta cinco millones de dólares por cualquier información que conduzca al arresto o condena de un miembro de Conti Ransomware.

“Al ofrecer esta recompensa, Estados Unidos demuestra su compromiso de proteger a las posibles víctimas del ransomware en todo el mundo de la explotación por parte de los ciberdelincuentes. Buscamos asociarnos con países dispuestos a hacer justicia para las víctimas afectadas por el ransomware”, agrega el comunicado.

Del cibersecuestro al apoyo a Putin

De acuerdo con el FBI, el grupo criminal fue responsable de atacar al menos 16 redes médicas y de primeros auxilios en EEUU, por lo que en septiembre se emitió una alerta de seguridad cibernética.

PUBLICIDAD

Tanto la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), como el FBI, habían observado más de 400 ataques que utilizan el mismo sistema contra organizaciones de EEUU y otros países para robar archivos, cifrar servidores y estaciones de trabajo, y luego exigir un rescate.

Ambas agencias señalan que es probable que los líderes de Conti paguen un salario fijo a quienes realizan el ransomware, en lugar de un porcentaje de las ganancias de un ataque exitoso.

“Los ciberdelincuentes malintencionados siguen apuntando a empresas, organizaciones y gobiernos grandes y pequeños”, dijo entonces Eric Goldstein, director adjunto de ciberseguridad de CISA.

El gobierno estadounidense recomienda a los afectados no enviar dinero a los hackers. “Pagar un rescate puede animar a los adversarios a apuntar a más organizaciones, alentar a otros actores criminales a participar en un ransomware y no garantiza que se recuperarán los archivos de la víctima”, advierte.

En febrero, Conti Ransomware se metió en otro ámbito y prometió atacar a los enemigos del Kremlin si respondían a la invasión rusa de Ucrania.

En un blog, la banda dijo que anunciaba su "apoyo total" al presidente Vladimir Putin, cuando este recién había enviado tropas al norte de Ucrania.

“Si alguien decide organizar un ataque cibernético o cualquier actividad de guerra contra Rusia, utilizaremos todos nuestros recursos posibles para contraatacar las infraestructuras críticas de un enemigo”, decía la publicación.

<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">José Rodolfo Villarreal-Hernández</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">($1 millón)</h3>
<br>
<br>El 
<a href="https://www.univision.com/temas/fbi">FBI </a>agregó a este 
<b>narcotraficante mexicano de 43 años a su lista de los 10 más buscados en octubre de 2020</b>, al considerarlo como el responsable de la distribución de marihuana y cocaína en Estados Unidos por el Cártel de los Beltrán Leyva.
<br>
<br>Además, la agencia considera a Villarreal-Hernández -alias 'El Gato'- como el autor intelectual del asesinato de un abogado en Southlake, Texas.
<h3 class="cms-H3-H3">Evgeniy Mikhailovich Bogachev </h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($3 millones)</h3>
<br>
<br>Utilizando los apodos en línea 'lucky12345' y 'slavik', Mikhailovich es buscado por su presunta participación en una empresa para extorsionar a gran escala, que instaló -sin autorización- 
<b>un software malicioso conocido como 'Zeus' en las computadoras de las víctimas </b>que perdieron sus números de cuentas bancarias, contraseñas, datos de identificación personal y otra información necesaria para iniciar sesión en cuentas bancarias en línea. 
<br>
<br>El imputado, junto con otros involucrados, distribuyeron correos electrónicos no deseados que contenían enlaces a sitios web comprometidos, 
<b>mismos que terminaron por infectar los equipos de los afectados. </b>
<br>
<br>Este fraude de adquisición de cuentas en línea ha sido 
<a href="https://www.univision.com/temas/investigacion">investigado</a> por el FBI desde el verano de 2009.
<h3 class="cms-H3-H3">Hossein Ahmad Larijani </h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($3 millones)</h3>
<br>
<br>El fugitivo es acusado de haber participado en la adquisición ilegal de tecnología que se originó en los Estados Unidos,
<b> para utilizarla en artefactos explosivos improvisados que tenían como objetivo dañar a las fuerzas estadounidenses</b> y de la coalición en Irak de 2008 a 2010. 
<br>
<br>Larijani habría ejecutado el plan con una compañía iraní, tres compañías en Singapur y otros cuatro co-conspiradores del mismo país;
<b> tres de ellos ya han sido arrestados y extraditados a los Estados Unidos</b>, donde se declararon culpables, cumplieron condena en una prisión federal y fueron deportados de regreso a Singapur.
<h3 class="cms-H3-H3">Maksim Viktorovich Yakubets</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($5 millones) </h3>
<br>
<br>El ucraniano es acusado de participar en la instalación de un software malicioso conocido como 'Zeus', mismo que se difundió a través de correos electrónicos, 
<b>con la finalidad de capturar las credenciales bancarias en línea de las víctimas.</b>
<br>
<br>Yakubets fue acusado de manera formal el 22 de agosto de 2012 bajo el apodo de “aqua” de formar parte de una organización criminal que conspiró para 
<b>cometer fraude informático, robo de identidad y múltiples cargos de fraude bancario. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">Li Fangwei </h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($5 millones)</h3>
<br>
<br>También conocido como Karl Lee, el fugitivo de origen chino ya había sido sancionado previamente por EEUU
<b> por ser el proveedor principal del programa de misiles balísticos de Irán</b>, desde 2006 hasta la actualidad. 
<br>
<br>La agencia cree que Fangwei controló una gran red de empresas fachada con sede en el este de China que supuestamente 
<b>utilizó para defraudar a los bancos, reguladores y empresas de los EEUU. </b>Además, el FBI se cree que continúa violando la regulación estadounidense al participar en transacciones prohibidas por valor de 
<a href="https://www.univision.com/temas/dinero">millones de dólares</a> a través de instituciones financieras con sede en Estados Unidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Juan José Esparragoza Moreno</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($5 millones)</h3>
<br>
<br>Mejor conocido como 'El Azul', 
<b>la agencia considera a este narcotraficante mexicano como uno de los líderes del <a href="https://www.univision.com/temas/cartel-de-sinaloa">Cártel de Sinaloa</a></b>, a pesar de los rumores -nunca comprobados- de que falleció en 2014. 
<br>
<br>El FBI considera a Esparragoza como responsable de la importación de 
<b>más de 14 toneladas de marihuana a Estados Unidos. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">Wilmer Villegas Palomino</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($5 millones)</h3>
<br>
<br>Este colombiano es considerado por la agencia como un miembro de alto rango del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y es buscado
<b> por actividades de narcotráfico para el Frente de Guerra Noreste del ELN. </b>
<br>
<br>Una orden de arresto federal en su contra fue emitida el 13 de febrero de 2020, tras ser 
<b>acusado de narcoterrorismo, conspiración y distribución internacional de cocaína. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">Fausto Isidro Meza Flores</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">($5 millones)</h3>
<br>
<br>El sinaloense es considerado el líder de una importante organización de narcotráfico y presuntamente responsable de la 
<b>posesión, distribución e importación de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana a los Estados Unidos</b>, y ha controlado predominantemente la distribución de drogas en partes de Sinaloa, el sur de Sonora y Nayarit, México. 
<br>
<br>Se cree que el fugitivo vive en 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a> y que fue considerado 
<b>como la "mano derecha" del narcotraficante Alfredo Beltrán Leyva </b>antes de su arresto en 2008. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Igor Olegovich Turashev </h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">(5 millones)</h3>
<br>
<br>Este fugitivo es sospechoso de estar implicado en un malware informático que infectó decenas de miles de ordenadores, tanto en América del Norte como en Europa, lo que provocó pérdidas económicas de millones de dólares.
<br>
<br>La agencia cree que Turashev manejó una variedad de responsabilidades en la conspiración de malware Bugat/Cridex/Dridex, incluida la administración del sistema, la gestión de los paneles de control internos y la supervisión de las operaciones de la red de bots. 
<br>
<br>Una vez que 
<b>se lograron capturar tarjetas bancarias en línea, robaron dinero de las cuentas de la víctimas. </b>Además, por si fuera poco, después se utilizó el malware para instalar ransomware en las computadoras de los afectados. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Rafael Caro-Quintero</h3>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">($20 millones)</h3>
<br>
<br>En abril de 2018, el narcotraficante mexicano fue ingresado en la lista de los 10 más buscados del FBI, 
<b>acusado de participar en el secuestro y asesinato del agente especial de la DEA, Enrique 'Kiki' Camarena</b> en 1985.
<br>
<br>La agencia, que cree que Quintero tiene entre 58 y 69 años, ofrece una recompensa de 20 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena del narcotraficante, miembro del Cártel de Sinaloa.
<br>
<br>La información del FBI estipula que el fugitivo "frecuenta el área de Badiraguato, Sinaloa, México".
<br>
<br>Luego de pasar 29 años en una cárcel mexicana, en 2016 dijo en una entrevista que quería vivir su vejez en paz. Sin embargo, el gobierno de EEUU 
<b>considera a Caro-Quintero como un miembro de alto perfil del Cártel de Sinaloa.</b>
<b>En video</b>: Autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 20 millones de dólares por Caro Quintero, a quien describen como un peligroso criminal responsable del secuestro, tortura y brutal asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique Camarena.
1 / 11

José Rodolfo Villarreal-Hernández


($1 millón)



El FBI agregó a este narcotraficante mexicano de 43 años a su lista de los 10 más buscados en octubre de 2020, al considerarlo como el responsable de la distribución de marihuana y cocaína en Estados Unidos por el Cártel de los Beltrán Leyva.

Además, la agencia considera a Villarreal-Hernández -alias 'El Gato'- como el autor intelectual del asesinato de un abogado en Southlake, Texas.
Imagen FBI
En alianza con
civicScienceLogo