Juez rechaza otra vez la liberación del líder de La Luz del Mundo y seguirá detenido hasta agosto

El magistrado que revisa el caso de Naasón Joaquín García dijo que el proceso judicial sigue abierto y negó dejarlo en libertad citando que aún no recibe el veredicto de una corte estatal de apelaciones que desestimó el proceso penal en abril por una falla técnica.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, enfrenta 17 cargos de abuso sexual de menores en presunto agravio de cuatro mujeres de su congregación.
Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, enfrenta 17 cargos de abuso sexual de menores en presunto agravio de cuatro mujeres de su congregación.
Imagen Getty Images

En la primera audiencia desde el cierre de las cortes de California por la pandemia, un juez rechazó este jueves liberar al dirigente de la iglesia evangélica La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, quien enfrenta múltiples acusaciones de abuso sexual de menores en Los Ángeles. El magistrado ordenó que siga detenido al menos hasta su siguiente vista el 6 de agosto. Entonces sumaría ya 14 meses tras las rejas.

PUBLICIDAD

El motivo de esta decisión es esperar a que la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de California -que a principios de abril desestimó el caso por una falla técnica- le haga llegar al juez George Lomeli su veredicto. Se espera que sea entregado el 5 de agosto.

Es la segunda vez en las últimas semanas que el juez Lomeli desestima una moción de los abogados de Joaquín García. Hace unos días negó que lo dejaran libre, aunque la defensa advirtió que tiene un “alto riesgo de muerte” si contrae el nuevo coronavirus, pues padece diabetes e hipertensión.

Este jueves, el equipo legal del líder religioso reclamó que su cliente sigue detenido en la Cárcel para Hombres de Los Ángeles sin que se le presente ningún cargo en su contra. Pero el juez Lomeli respondió que el caso sigue abierto, pues a la fecha no ha recibido la orden ejecutiva de la corte de apelaciones.

La Fiscalía de California aún no ha presentado nuevos cargos contra el líder de La Luz del Mundo.


Joaquín García, de 51 años, fue detenido por oficiales de la policía del aeropuerto de Los Ángeles el 3 de junio de 2019. Al día siguiente, la Fiscalía estatal le interpuso 14 cargos de violación, tráfico humano, extorsión, producción de pornografía infantil, abuso sexual de menores, copulación oral y conspiración. Luego le agregó otros tres delitos, sumando 17.

En diciembre, la dependencia afirmó en un documento sometido a la corte que los investigadores habían identificado a “más víctimas de agresión sexual” y que además encontraron “miles de imágenes de pornografía” infantil y de adultos en los dispositivos que le confiscaron al líder religioso y a sus dos presuntas cómplices.

PUBLICIDAD

Entre la supuesta evidencia está un mensaje de texto en el que el llamado ‘Apóstol de Jesucristo’ discute “usar ‘Ruffys’ para drogar a las víctimas para que ellas no recuerden lo que les pasó”.

“El peso y la credibilidad de la evidencia solo se ha incrementado durante el desarrollo del caso. La cantidad y contenido que lo descubierto ha mostrado a la fecha, al igual que otra información obtenida durante el curso de la investigación, ha resultado en una confirmación sustancial contra los acusados y otros para proveer niñas a García para su gratificación sexual lasciva”, señala la moción de la Fiscalía.

Al revisar el teléfono de la acusada Susana Medina Oaxaca los investigadores encontraron múltiples mensajes de texto desde 2008 que la incriminarían a ella y al líder religioso, indicó la dependencia.

“Él simplemente enviaba por mensaje de texto a la acusada Oaxaca el nombre de la niña que quería”, alegan los fiscales, resaltando que eso pasó hasta el arresto de ambos hace un año.

Los archivos fueron obtenidos por Univision Noticias y una fuente cercana a la investigación asegura que " la alegación es que la iglesia tenía un contacto dentro de Inmigración que estaba fabricando documentación para que miembros de ese templo pudieran obtener la ciudadanía sin haber aplicado a la residencia".
Video Documentos revelan irregularidades de algunos miembros de La Luz del Mundo para lograr la ciudadanía


En una audiencia en julio de 2019 que finalmente pesó para que le negaran salir libre bajo fianza, el agente de la Patrulla de Carreteras de California (CHP), Steven Stover, aseguró que había pruebas incriminatorias contra García y sus tres cómplices, incluyendo un video en el cual el también llamado ‘Siervo de Dios’ aparece agrediendo sexualmente a un adolescente de unos 15 o 16 años. Era un trío sexual, según el policía.

Stover afirmó que había visto imágenes donde aparecen “múltiples víctimas potenciales”, la mayoría niñas. En uno de los videos encontrados en el iPhone del líder de La Luz del Mundo se observan cuatro menores teniendo sexo oral entre ellas, mientras que por medio de mensajes de texto Joaquín García planeó “grandes fiestas sexuales”, de acuerdo con el testimonio del agente.

A finales de la década de 1990, Samuel Joaquín Flores, entonces líder de la iglesia La Luz del Mundo, adquirió una propiedad de 343 acres al este de San Antonio, Texas.
En el corazón de la finca se construyó una lujosa mansión al pie de un lago artificial: su extensión total es de 7.9 acres y su costo actual en el mercado inmobiliario es de 1.84 millones de dólares.
Samuel Joaquín Flores, quien falleció a finales de 2014, aún aparece en los títulos de propiedad de dicha propiedad como único dueño, según este documento del condado de Guadalupe, Texas.
El costo de la vivienda que tiene dos imponentes cúpulas blancas que se ven desde lejos se ha incrementado un 240% desde el inicio de su construcción en 2006.
"Es un rancho enorme, enorme; tiene varios acres", describe Todd Bensman, quien siendo periodista del diario San Antonio Express-News descubrió en 2008 esta millonaria inversión de Samuel Joaquín Flores.
Antes de que se supiera que la finca era de los dirigentes de la iglesia La Luz del Mundo, los rancheros vecinos creían que era de un narco mexicano, que ahí ocurría tráfico de migrantes y hasta el Sheriff local estuvo vigilando el lugar, dijo Bensman. Pero no se ha encontrado que el lugar tenga relación con ninguna actividad ilícita.
Antes de que la mayor parte del 'Silver Wolf Ranch' abriera sus puertas al público, los Joaquín la usaban como su hacienda privada, donde disfrutaban entre tigres, leones, búfalos, venados, osos y caballos.
La finca también tiene un parque temático que emula al Viejo Oeste, el cual tiene una falsa cárcel, un salón y un área para fiestas. Detrás de algunas fachadas hay condominios para invitados. Ese lote está valorado en casi 270,000 dólares.
En la parte oeste del rancho se encuentra un garaje que exhibe autos que coleccionó esta familia. Dicha parcela vale más de 720,000 dólares, de acuerdo con documentos públicos.
El dueño de la sección donde se muestran los vehículos es Benjamín Joaquín, hijo de Samuel Joaquín Flores y quien ha sido pastor de La Luz del Mundo en Texas durante varios años. Así lo indica este documento en la base de datos del condado de Guadalupe, Texas.
Benjamín Joaquín también está registrado como el propietario o albacea del resto del rancho en Seguin, excepto de la lujosa mansión junto al lago artificial.
En la base de datos del condado de Guadalupe, el pastor Benjamín Joaquín aparece como el dueño de distintas parcelas del rancho que suman 335 acres, es decir, casi toda la propiedad.
Su hermano menor, Naasón Joaquín García, actual líder de la congregación, se encuentra preso desde el 3 de junio por una acusación de abuso sexual de cuatro mujeres (tres de ellas menores de edad), pornografía infantil, tráfico de personas y otros delitos.
Antes de su apertura al público, el 'Silver Wolf Ranch' estuvo rodeado de misterios y poco ha cambiado desde entonces. Aunque lleva varios años operando, no tiene ni siquiera una página de Facebook que le ayude a promoverse sin costo como un atractivo para los texanos.
La organización Wildlife Refuge and Sanctuary Silver Wolf, la cual administra el espacio público del rancho, reportó al Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) que tuvo un ingreso anual de alrededor de 350,000 dólares entre 2015 y 2017. Su costo de operación superó en 2017 los 416,000 dólares.
Esos documentos fiscales también señalan que solo en 2017 le pagaron a los Joaquín un alquiler de 112,000 dólares por utilizar el rancho, esto es más del doble comparado con la tarifa del año anterior.
Poco se sabe sobre el origen y tamaño de la fortuna que amasó Samuel Joaquín Flores, quien fue el máximo líder de La Luz del Mundo durante 50 años. Sus críticos alegan que sus ingresos provienen del diezmo de sus fieles y su cercanía con el poder en México.
Para algunos, Samuel Joaquín Flores adquiró ese lugar de descanso entre Houston y San Antonio como parte de su estrategia de extender la presencia de su congregación en Texas. Pero también se cree que buscaba alejarse de las graves acusaciones de abuso sexual de menores que entonces él también enfrentaba en México.
Eliezer Gutiérrez, vocero de La Luz del Mundo, reconoció que la finca es de la familia Joaquín, pero afirmó que está separada totalmente de la institución evangélica y sus finanzas.
"El rancho no tiene nada que ver con la iglesia, entiendo que es una propiedad privada; la iglesia en Texas no tiene vínculos con ese rancho", señaló Gutiérrez. "Cómo se administra su legado (lo que heredó Samuel Joaquín García) es una cuestión privada de la familia", agregó.
1 / 20
A finales de la década de 1990, Samuel Joaquín Flores, entonces líder de la iglesia La Luz del Mundo, adquirió una propiedad de 343 acres al este de San Antonio, Texas.
Imagen Google Earth
En alianza con
civicScienceLogo