El caso de Lisa Montgomery, la mujer que será ejecutada en enero y por quien la ONU pide clemencia

La ejecución de Lisa Montgomery fue reprogramada para el 12 de enero. Desde 1953 no se ejecuta a una mujer en EEUU. Expertos de la ONU indican que la condenada a muerte arrastra una historia de abuso sexual y que nunca recibió asistencia jurídica oportuna en su caso.

Por:
Univision
Lisa Montgomery, quien estranguló a una mujer embarazada en Missouri antes de cortarle el vientre, se convertirá en la primera mujer en ser ejecutada desde la década de los 50. Descarga gratis Uforia App.
Video Primera ejecución a una mujer en casi 70 años: fue condenada por asesinar a una embarazada para robarle su bebé

Un panel la Organización de Naciones Unidas (ONU) conformado por 10 expertos en derechos humanos, pidió al gobierno de Estados Unidos que detenga la ejecución de Lisa Marie Montgomery, una mujer de 52 años condenada por estrangular hace 16 años a una mujer que tenía ocho meses de embarazo y luego extraerle el bebé del vientre y secuestrarlo.

Según el Departamento de Justicia, la ejecución de Montgomery con una inyección letal está programada para el próximo 12 de enero en la penitenciaría estadounidense Terre Haute, en Indiana, razón por la que los expertos de la ONU pidieron tener clemencia para la acusada, argumentando que esta no recibió suficiente asistencia jurídica durante su juicio.

PUBLICIDAD

" Los expertos de la ONU piden que se otorgue clemencia a Lisa Montgomery, después de que Estados Unidos reprogramara su ejecución para enero. La señora Montgomery fue víctima de un nivel extremo de abuso físico y sexual durante toda su vida", indicó la ONU.

Argumentos de los expertos de la ONU

De acuerdo al grupo de la ONU, Montgomery sufre de serios traumas mentales que trae desde su niñez y los argumentos concernientes a su salud mental no fueron presentados de manera satisfactoria durante su juicio en 2007, cuando fue declarada culpable de asesinato, en virtud del delito federal de secuestro que terminó en asesinato.

"La señora Montgomery fue víctima de un nivel extremo de abuso físico y sexual a lo largo de su vida contra el cual el estado nunca brindó protección y para el cual tampoco ofreció soluciones”, detalló la ONU, señalando que la condición psíquica de la acusada se tuvo que tomar en cuenta como atenuante al momento de la sentencia.

Según un comunicado de prensa de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, ACNUDH, los crímenes cometidos por Montgomery están relacionados con sus problemas mentales.

"La señora Montgomery fue sometida a múltiples violaciones desde los 11 años y obligada a prostituirse a los 15. Más tarde se casó y fue sometida a más abusos, algunos de los cuales están captados en video. Tuvo cuatro hijos antes de ser presionada para que la esterilizaran en contra de su voluntad. A la edad de 34 años se había mudado 61 veces. Como resultado de los traumas que experimentó, desarrolló varias afecciones mentales graves por las que no tuvo acceso a tratamiento", indicó la misiva.


La ONU indicó que el juicio estuvo marcado por la discriminación de género, ya que se comprobó el uso de lenguaje y estereotipos discriminatorios por parte de los fiscales.

“Las normas internacionales son claras: la pena de muerte siempre es arbitraria e ilegal cuando el tribunal ignora o descarta hechos esenciales que pueden haber influido significativamente en las motivaciones, la situación y la conducta de un acusado condenado a la pena capital”, señaló el informe de la ONU.

PUBLICIDAD

"El hecho de no tener en cuenta la historia personal y las experiencias traumáticas de la señora Montgomery es especialmente atroz. Durante su infancia, un oficial de policía, un juez y un administrador de la escuela fueron informados o sospecharon que ella estaba siendo abusada sexualmente, pero no se tomó ninguna medida para ayudarla", expresó la carta de la ONU, indicando que la acusada siempre ha aceptado la responsabilidad de su crimen y ha expresado un profundo remordimiento.

"Fue un horroroso crimen"

El 16 de dicembre del 2004, Montgomery, con 36 años, condujo desde Kansas hasta la casa de Bobbie Jo Stinnett, de 23 años que vivía en Missouri, supuestamente para comprar un perro, señaló el Departamento de Justicia.

"Montgomery estranguló a una mujer embarazada, le abrió el cuerpo con un cuchillo y secuestró a su bebé de ocho meses de gestación como parte de un plan premeditado de secuestro y asesinato. Montgomery se llevó al bebé e intentó hacerlo pasar como suyo. Posteriormente confesó haber asesinado a Stinnett y haber secuestrado a su hija", indicó el Departamento de Justicia en su comunicado.

"Poco antes del asesinato, la expareja de la señora Montgomery había amenazado con quitarle la custodia de sus hijos, por lo que ella dijo a su nueva pareja que estaba embarazada, algo que era imposible debido a su esterilización anterior. En su juicio, su abogado leyó un poema sobre la violación en lugar de presentar un testimonio experto sobre las décadas de abuso sexual y físico que había sufrido, sobre sus trastornos mentales y cómo se relacionaban con su trauma y crimen", argumentó la ONU en su carta al gobierno.

En octubre de 2007, un jurado del Tribunal del Distrito Oeste de Missouri declaró a Montgomery culpable por el homicidio y el secuestro del bebé. En un hecho calificado por ellos como "un horroroso crimen" el jurado recomendó por unanimidad la pena de muerte, que el tribunal impuso.

PUBLICIDAD

"La condena y sentencia fueron confirmadas por una corte de apelación y su solicitud de reparación colateral fue rechazada por todos los tribunales que la consideraron", señaló el comunicado.

La abogada de Montgomery, Kelley Henry, argumentó durante el juicio que su defendida tenía daños cerebrales debido a golpes recibidos cuando era niña y que sufría de psicosis y otras afecciones mentales.


En octubre de 2007, un jurado federal en Missouri encontró a Lisa Montgomery 
<b>culpable de secuestro y asesinato y la condenó a muerte. </b>Esta semana, el Departamento de Justicia 
<a href="https://www.justice.gov/opa/pr/executions-scheduled-two-federal-inmates-convicted-heinous-murders" target="_blank">anunció</a> que había programado su ejecución con una inyección letal en la penitenciaría Terre Haute, en Indiana, el 8 de diciembre. Montgomery será la primera mujer en custodia federal en ser ejecutada en casi 70 años.
El 16 de diciembre de 2004, Montgomery viajó con su auto desde Kansas hasta el hogar de la víctima, Victoria Jo Stinnett, en el pequeño poblado de Skidmore, Missouri, con la supuesta intención de comprarle un cachorro. Stinnett tenía 23 años y ocho meses de embarazo.
De acuerdo con los fiscales, una vez en la vivienda, Montgomery atacó a la joven y le abrió el abdomen con un cuchillo. Sin embargo, esta intentó defenderse, pero falleció estrangulada por la acusada.
Luego de asesinar a Bobbi Jo Stinnett, Montgomery secuestró a la bebé Victoria Jo Stinnett y la transportó a su casa en Melvern, Kansas, cruzando líneas estatales. Fue arrestada al día siguiente y confesó haber cometido el terrible crimen. Sus abogados argumentaron que tenía graves problemas mentales y que sufría de una condición llamada 
<b>pseudociesis, o embarazo imaginario, según el cual una mujer cree que está encinta.</b>
La víctima vivía junto a su esposo Zeb Stinnett. Su bebé fue recuperada por las autoridades.
Al 
<a href="https://www.justice.gov/opa/pr/executions-scheduled-two-federal-inmates-convicted-heinous-murders" target="_blank">anunciar</a> la ejecución de Montgomery, el Departamento de Justicia señaló que se trata de un crimen "particularmente atroz" y que Montgomery ya había agotado todas las apelaciones y recursos legales.
El abogado de la condenada, Kelley Henry, un defensor público, criticó la decisión del fiscal William Barr en un comunicado, citado por
<i> <a href="https://www.theguardian.com/world/2020/oct/17/lisa-montgomery-first-female-federal-inmate-executed--67-years-brandon-bernard" target="_blank">The Guardian</a></i> y otros medios. Enfatizó que la condenada tiene graves problemas mentales, sufrió de abuso infantil y está arrepentida de sus actos y dispuesta a pasar el resto de sus días en prisión. Calificó la decisión como "una injusticia".
Bobbi Jo Stinnett fue enterrada en el cementerio Hillcrest cerca de Skidmore, Missouri, el 21 de diciembre de 2004.
Al momento del crimen, la víctima tenía solo 23 años. El Departamento de Justicia retomó las ejecuciones el 14 de julio, luego de dos décadas. El primero en ser ejecutado fue el supremacista blanco 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/tribunal-autoriza-la-primera-ejecucion-federal-en-17-anos-tras-fracasar-el-intento-de-familiares-del-reo-por-paralizarla">Daniel Lewis Lee</a>, pero le siguieron ya otros seis. Antes de administrarle la inyección letal a Montgomery, tiene programada la muerte de otro reo. De acuerdo con la 
<a href="https://apnews.com/article/kidnapping-executions-terre-haute-indiana-3f0528a596ac9ff5572af20799231d94" target="_blank">agencia AP</a>, grupos que se oponen a la pena de muerte han señalado que el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> impulsa esta serie de ejecuciones en plena campaña para elevar su reputación de un líder de "la ley y el orden público".
Daniel Lewis Lee, un supremacista blanco, recibió una inyección letal en una cárcel de Indiana. Al momento de morir, dijo que había hecho muchas cosas malas en su vida, pero que no era un asesino. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/eeuu-ejecuta-a-un-preso-federal-por-primera-vez-en-casi-dos-decadas-tras-una-feroz-batalla-legal">Más información aquí. </a></b>
En la imagen, dos mujeres se abrazan en el funeral de Bobbi Jo Stinnett, el 21 de diciembre de 2004.
<br>Si se cumple la ejecución de Montgomery, sería la primera de una mujer a nivel federal desde 1953. Ese año, Bonnie Heady murió en la cámara de gas tras ser condenada por el asesinato y secuestro de un niño de 6 años. 
<br>Solo un 2% de los reos que esperan la pena de muerte son mujeres, de acuerdo con el 
<a href="https://deathpenaltyinfo.org/death-row/women/womens-death-sentences-since-1973-number-and-geography" target="_blank">Centro de Información sobre la Pena de Muerte</a>.
Daniel Lewis Lee, un supremacista blanco, recibió una inyección letal en una cárcel de Indiana. Al momento de morir, dijo que había hecho muchas cosas malas en su vida, pero que no era un asesino. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/eeuu-ejecuta-a-un-preso-federal-por-primera-vez-en-casi-dos-decadas-tras-una-feroz-batalla-legal">Más información aquí. </a></b>
1 / 12
En octubre de 2007, un jurado federal en Missouri encontró a Lisa Montgomery culpable de secuestro y asesinato y la condenó a muerte. Esta semana, el Departamento de Justicia anunció que había programado su ejecución con una inyección letal en la penitenciaría Terre Haute, en Indiana, el 8 de diciembre. Montgomery será la primera mujer en custodia federal en ser ejecutada en casi 70 años.
Imagen Getty Images

Sería la primera ejecución de una mujer en casi 70 años

En noviembre, el fiscal general, William Barr, anunció la decisión de proceder con la ejecución de Montgomery para el 10 de diciembre, pero un juez federal aplazó el procedimiento después de que dos de sus abogados se contagiaran con el coronavirus.

La última vez que Estados Unidos ejecutó a una mujer fue el 18 de diciembre de 1953, cuando Bonnie Brown Heady, de 41 años, fue sentenciada a morir en la cámara de gas por el secuestro y posterior asesinato de un niño de 6 años.

Desde 1998, Montgomery es la única mujer que está en un 'corredor de la muerte' en Estados Unidos, donde las ejecuciones a nivel federal se han reanudado durante 2020 luego de 17 años de aplicación de la pena capital.

En lo que va del año han habido siete ejecuciones federales.

De acuerdo a los expertos en Derechos Humanos de la ONU, si se aplaza la ejecución de Montgomery hay la posibilidad de que el presidente electo la suspenda.

Y es que, según el portavoz de Joe Biden, este se ha manifestado en contra de la pena de muerte y buscará poner fin a su aplicación.

PUBLICIDAD

" Biden se opone a la pena de muerte ahora y en el futuro, dijo a AP el secretario de prensa TJ Ducklo, que no indicó si las ejecuciones se detendrían inmediatamente una vez que Biden asuma el cargo.

Grupos de activistas han pedido también a la administración Trump que detenga todas las ejecuciones hasta que Biden asuma el cargo.

Daniel Lewis Lee, un supremacista blanco, recibió una inyección letal en una cárcel de Indiana. Al momento de morir, dijo que había hecho muchas cosas malas en su vida, pero que no era un asesino. Más información aquí.
Video EEUU realiza su primera ejecución federal en 17 años: al morir, el reo dijo que estaban matando a un hombre inocente
En alianza con
civicScienceLogo