La violencia en México también se cobra vidas estadounidenses: 103 asesinados durante el gobierno de AMLO

La espiral de violencia no se detiene en México, que vivió en marzo el mes más sangriento del año y el segundo en toda su historia, registrando un promedio de 96 asesinatos cada día.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mexicano, Alfonso Durazo, confirmó en la rueda de prensa matutina del gobierno mexicano que un grupo armado atacó a varias familias de la comunidad mormona que viajaban en caravana desde Chihuahua hacia Sonora.
Video Calcinado y lleno de balas: así quedó el auto de la familia estadounidense asesinada en un ataque armado en México

Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México en diciembre de 2018, al menos 18 estadounidenses han sido víctimas de homicidio en Ciudad Juárez, en la frontera con Texas, que ahora es el lugar del mundo más peligroso para ciudadanos de ese país, según datos del Departamento de Estado que revisó Univision Noticias.

Entre el 4 de diciembre de 2018 y el pasado 27 de junio, mataron a más estadounidenses en Ciudad Juárez que en otros ocho países donde fueron blanco de ataques terroristas y crímenes violentos, incluyendo Afganistán, Sri Lanka, Singapur, Somalia, Inglaterra, El Salvador y Honduras.

PUBLICIDAD

Durante la administración de López Obrador, por lo menos 103 ciudadanos de EEUU perdieron la vida en incidentes catalogados como homicidios, entre estos la masacre de nueve integrantes de la familia LeBaron que ocurrió a finales de 2019 en Bavispe, en el estado de Sonora.

La segunda localidad de México donde mataron a más estadounidenses es Tijuana, donde ocurrieron 17 crímenes. Durante varios años esa ciudad fronteriza encabezó la lista de homicidios en el extranjero del Departamento de Estado. Otros municipios con más incidentes de ese tipo son Playas de Rosarito (4), Monterrey (4), Guadalajara (3), Mexicali (2), Mazatlán (2), Chihuahua (2) y Culiacán (2).

Incluso en Badiraguato, Sinaloa, la tierra del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, las autoridades estadounidenses brindaron asistencia por un homicidio que sucedió en agosto de 2019.

La espiral de muerte no se detiene en México. A pesar del confinamiento por la pandemia, marzo fue el mes más sangriento del año y el segundo en toda su historia, registrando un promedio de 96 asesinatos cada día. Y 2019 cerró como el año más violento de ese país, sumando 35,588 homicidios.

Aunque el presidente López Obrador ha prometido pacificar al país, eso no ha ocurrido principalmente por las guerras entre organizaciones criminales que sostienen disputas territoriales en Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa y Jalisco.

Los muertos de Juárez

Una de las víctimas recientes en Ciudad Juárez fue Pat Landers, un neoyorquino de 32 años que fue abatido a tiros cuando conducía una camioneta Jeep con placas de Nueva York en un céntrico cruce poco después del mediodía del 20 de marzo.

PUBLICIDAD

Lo acompañaba su novia, Karla Baca, de 41 años y quien trabajaba como profesora en ese municipio. No se ha revelado cuál fue el motivo del tiroteo.

La Policía recuperó 30 casquillos en la escena, informó el medio El Debate. Algunas balas atravesaron el parabrisas del auto, según se observa en una fotografía del hecho difundida por la prensa.

Landers era un instructor de golf, tenía inversiones inmobiliarias fuera de su país y estaba visitando a su novia en Chihuahua. Ella impartía clases de educación física en una escuela primaria y el día de su muerte planeaba regresar a sus labores después de solicitar dos permisos.

En el listado de crímenes fuera de EEUU del Departamento de Estado también aparecen los homicidios de tres niñas estadounidenses y un familiar de ellas, un sangriento episodio que ocurrió en un rancho de Ciudad Juárez el 25 de agosto de 2019.

La cadena CNN informó que dentro de la propiedad sujetos hicieron más de 100 detonaciones con rifles de alto poder. Las menores tenían 14, 13 y 4 años.

El gobierno estadounidense recomienda a sus ciudadanos “reconsiderar” viajar a Chihuahua “debido a la delincuencia”. A los empleados consulares les piden que solo viajen a cualquier hora del día en la parte noreste de ese municipio y hacia el aeropuerto. Les prohibió transitar por Anapra, una zona en el oeste de esa municipalidad en la frontera con El Paso, Texas.

A través de una alerta de viaje que actualizó el pasado 8 de septiembre, el Departamento de Estado indica que, si bien la gran mayoría de los asesinatos son “selectivos” contra miembros del crimen organizado, las balaceras también ocurren en zonas turísticas y afectan a peatones inocentes.

PUBLICIDAD

“Las batallas por el territorio entre grupos criminales han resultado en delitos violentos en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses y empleados del gobierno de Estados Unidos, incluidos restaurantes y centros comerciales durante el día”, advierte la dependencia.

Tijuana, otra zona conflictiva

Ian Hirschsohn, de 78 años, y Kathy Harvey, de 73, eran un matrimonio que visitaba con frecuencia las playas de Baja California. Su último paseo lo hicieron en agosto y no se supo más de ellos cuando visitaban Ensenada, al sur de Tijuana.

Esta pareja de jubilados que radicaba en California dijo que además de disfrutar el mar mexicano explorarían una mina de oro de la región. Se alojaron en su casa en El Socorrito, al sur de San Quintín. Luego les perdieron el rastro y el 2 de septiembre su familia los reportó como desaparecidos.

Al día siguiente, la Policía encontró sus restos en el fondo de un pozo de seis metros de profundidad. Después encontraron su camioneta Toyota Land Cruiser azul en una zona remota de Ensenada.

Desde diciembre de 2018, en Baja California han muerto de manera violenta 24 estadounidenses, la gran mayoría en Tijuana (17). Ese estado es escenario de violentas batallas entre pistoleros del Cartel de Sinaloa y de su acérrimo rival, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En Playas de Rosario, localizado al sur de Tijuana y que es considerado el municipio más peligroso de México, cuatro ciudadanos de EEUU fueron víctimas de homicidio en los últimos dos años.

PUBLICIDAD

“La actividad criminal y la violencia ocurren en todo el estado. Particularmente notable es el número de homicidios en zonas no turísticas de Tijuana”, advierte sobre Baja California la alerta de viaje del Departamento de Estado.

La dependencia les pide a sus empleados consulares solo recorrer la carretera 2D entre Mexicali y Tijuana durante el día. No establece restricciones adicionales para viajar a Ensenada, Rosarito y Tijuana.

Según la base de datos del Departamento de Estado, alrededor del 33% de los homicidios de estadounidenses en México en los últimos dos años ocurrieron en Tijuana y Ciudad Juárez.

Las autoridades siguen buscando en Tijuana y Rosarito a un bombero californiano que a finales de agosto viajó a esa zona para revisar una propiedad que alquila a través de la plataforma Airbnb. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) se sumó a las averiguaciones, pero no han logrado localizarlo.

El 7 de septiembre la Fiscalía de Baja California informó que ahora investiga el caso de Frank Aguilar, un veterano del Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD), como un posible secuestro. Tampoco han localizado su Jeep blanco. Su familia dice que desde el 20 de agosto su celular está apagado.

Al menos nueve personas, entre ellas seis niños y tres adultos miembros de una familia mormona estadounidense asentada en el norte de México, murieron tras ser atacados en una emboscada. Tiffany Langford, pariente de los afectados, pidió por Twitter ayuda al presidente Donald Trump y publicó una serie de fotografías familiares. Le dijo al presidente que están "desesperados" porque han solicitado auxilio al gobierno mexicano y han recibido poca colaboración.
El ataque fue denunciado por los integrantes de la comunidad mormona a través de redes sociales. Los miembros de la familia LeBarón fallecieron tras el violento episodio ocurrido en un camino entre los estados fronterizos Sonora y Chihuahua con Estados Unidos.
Todavía no se ha confirmado quienes son los afectados y cúal es el estado actual preciso de cada persona en las fotografías publicadas por los familiares.
Leah Staddon, quien creció en la misma comunidad mormona, identificó a su prima Christina Johnson, una de las víctimas. Johnson (en la foto) viajaba en un tercer vehículo con su bebé, dijo Staddon a medios locales de Arizona. La niña fue encontrada con vida dentro del vehículo, dijo Staddon más tarde.
Una captura del video publicado en redes sociales por los familiares, que muestra los restos carbonizados y humeantes de un vehículo plagado de agujeros de bala, en donde aparentemente se transportaban las víctimas cuando ocurrió el ataque.
Según se lee en una cuenta de 
<a href="https://www.gofundme.com/f/lebaron-and-langford-families/campaign/gallery/6?pc=fb_dn_postdonate_r&rcid=r01-157293502127-6bfae364515b4fff&utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=fb_dn_postdonate_r&fbclid=IwAR0VY1q3b55CNUtIFrRFKBAPnZFbPF21uE-ox20xA-8D4foVzFQAy7Jofsc" target="_blank">gofundme que abrieron familiares de los afectados</a>, Cristina Johnson, de 31 años, falleció en el incidente pero la pequeña Faith sobrevivió.
"Murieron cuatro niños, dos niñas y tres señoras (...) yo encontré los cuerpos y a una bebé viva", dijo a Reuters Julián LeBarón, un activista cuyo hermano fue asesinado en 2010.
Agregó que jamás antes habían recibido amenazas de grupo en la zona y dijo que "esto ha sido un error".
Miembros de la familia estadounidense mormona LeBarón frente a uno de los automóviles que fue calcinado con una madre y cuatro de sus hijos dentro.
"No podemos creer que esto realmente le esté sucediendo a nuestra familia, simplemente una pesadilla”, agregó Staddon. En la fotografía, cortesía de los familiares, otro de los autos calcinados en el incidente.
"Mi hermana podía ver el humo de su casa y escucharon los disparos", continuó Staddon. "Sabíamos que el vehículo estaba en llamas y había agujeros de bala en todo el lugar. Tomó una hora más o menos obtener información de que estaban en él. Los 4 niños, todos estaban muertos”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, confirmaron el martes en conferencia de prensa las cifras de fallecidos y dijeron que había además seis menores lesionados.
Agregaron que se estaban investigando las causas del ataque, y que no se descartaba que hayan sido confundidos por grupos criminales que se disputan el control de la región.
"No se saben las causas, si fue una confusión, si fue una agresión directa. Todo es hipotético", dijo el mandatario mexicano durante su acostumbrada rueda de prensa diaria.
<br>
Alex LeBarón, primo de una mujer que fue hallada muerta junto con sus hijos dentro de una camioneta que fue incendiada, dijo a Reuters que todos eran ciudadanos estadounidenses. Este factor podría aumentar presiones de Washington sobre el presidente López Obrador para frenar a los grupos armados.
El grupo armado quemó al menos una camioneta Chevrolet Suburban en la que viajaban Rhonita María LeBarón y sus cuatro hijos: dos bebés gemelos de seis meses de edad, y dos varones de ocho y diez años, informó Fernando LeBarón, familiar de las víctimas.
Otro familiar de los LeBarón citado por AP atribuyó el ataque a sicarios del narcotráfico, e indicó que vio docenas de hombres fuertemente armados cerca del vehículo quemado. El ministro Durazo dijo en la conferencia de prensa que el convoy pudo haber sido confundido por grupos delictivos que "se disputan el control de la región".
Según Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mexicano, los hechos sucedieron cuando varias familias de origen estadounidense de esa comunidad viajaban en caravana entre el poblado de Bavispe, Sonora, en la Sierra Tarahumara, y la población de Las Moras, en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, en los límites de ambos estados.
1 / 18
Al menos nueve personas, entre ellas seis niños y tres adultos miembros de una familia mormona estadounidense asentada en el norte de México, murieron tras ser atacados en una emboscada. Tiffany Langford, pariente de los afectados, pidió por Twitter ayuda al presidente Donald Trump y publicó una serie de fotografías familiares. Le dijo al presidente que están "desesperados" porque han solicitado auxilio al gobierno mexicano y han recibido poca colaboración.
Imagen Leah Staddon/Lafe Langford/CNN
En alianza con
civicScienceLogo